Urgen penalizar la "desaparici贸n forzada" y garantizar castigo para autores - Libertad Guerrero Noticias

Urgen penalizar la "desaparici贸n forzada" y garantizar castigo para autores

馃敇 Turnan diputados a la Comisi贸n de Justicia la propuesta de reforma al C贸digo Penal del Estado de Guerrero

Por Staff de Redacci贸n

CHILPANCINGO, GRO. (05/Febrero/2023).- La diputada Jessica Alejo Rayo present贸 una iniciativa de adici贸n al C贸digo Penal del Estado de Guerrero para que el delito de desaparici贸n forzada de personas responda a un tipo penal espec铆fico, vinculado a los est谩ndares internacionales en la materia, que permita perseguirlo, investigarlo y sancionarlo de manera homog茅nea, con independencia del Estado, servidores p煤blicos y/o personas involucradas en el hecho.

En su exposici贸n de motivos, la legisladora del Grupo Parlamentario de Morena expuso que en Guerrero no hay datos exactos del n煤mero de desaparecidos durante la llamada “guerra sucia”, que dur贸 desde finales de la d茅cada de los 60 hasta mediados de los a帽os 80.

Cit贸 que en el informe final de la Comisi贸n de la Verdad, creada mediante decreto de Ley el 20 de marzo de 2012, se reconocen alrededor de 500 desaparecidos en esa etapa; sin embargo, colectivos de familiares consideran que el n煤mero es mucho mayor.

La diputada record贸 que en el a帽o 2001 la Comisi贸n Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) emiti贸 la Recomendaci贸n 26/2001, reconociendo la pr谩ctica de desaparici贸n forzada como pol铆tica de Estado, luego de que familiares de Rosendo Radilla y de otras v铆ctimas de desaparici贸n forzada y ejecuci贸n extrajudicial presentaron, el 15 de noviembre del 2001, el caso ante la Comisi贸n Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), como un ejemplo paradigm谩tico de lo sucedido a cientos de familias durante la “guerra sucia”.

Abund贸 que el 23 de noviembre de 2009 la CNDH emiti贸 y notific贸 sentencia al Estado mexicano por la responsabilidad de violaci贸n de los derechos a la libertad, a la integridad personal y mental, a la vida y al reconocimiento a la personalidad jur铆dica de Radilla Pacheco.

Alejo Rayo manifest贸 que el delito de desaparici贸n forzada se ha convertido en uno de los temas de mayor relevancia en los 煤ltimos a帽os dentro de la agenda p煤blica, debido al n煤mero creciente de casos presentados ante las autoridades correspondientes, as铆 como por hechos p煤blicos difundidos en medios de comunicaci贸n.

Tambi茅n ejemplific贸 que recientemente el estado de Guerrero acapar贸 la atenci贸n del mundo por las muertes y desapariciones de estudiantes de Ayotzinapa la noche del 26 y madrugada del 27 de septiembre de 2014 en la ciudad de Iguala, hechos que cimbraron a nuestra sociedad y hasta el d铆a de hoy siguen causando dolor, indignaci贸n y molestia. 

Recalc贸 que lo expuesto tiene como objetivo se帽alar la problem谩tica de desapariciones forzadas y la necesidad de insistir en erradicar la impunidad, por lo cual se estima necesario que este delito responda a un tipo penal especifico vinculado a los est谩ndares internacionales en la materia, de modo que se pueda perseguir, investigar y sancionar de manera homog茅nea, con independencia del Estado o del servidor p煤blico y/o personas involucradas.

“El prop贸sito es sumarnos en una resistencia humanitaria para que la sociedad en su conjunto exija a las instituciones que trabajen eficazmente, hasta poner fin a esta terrible situaci贸n”, apunt贸.

Esta iniciativa que reforma el C贸digo Penal del Estado de Guerrero N煤mero 499 fue turnada a la Comisi贸n de Justicia, para su respectivo an谩lisis y emisi贸n del dictamen.


Edici贸n: Fracalo

Libertad Guerrero Noticias, peri贸dico online editado desde el puerto de Acapulco, Guerrero, M茅xico, bajo la direcci贸n del periodista Francisco C谩rdenas L贸pez (Fracalo). Contacto: fracalo2001@yahoo.com.mx

0 comments :

Publicar un comentario

Por favor, ingresa tu correo electr贸nico para poder contactarte posteriormente... Gracias por visitarnos.