🔘 Gobierno del
estado capacita a municipios de la Montaña y Costa Chica que resultaron beneficiados
Por Staff de Redacción
CHILPANCINGO, GRO. (13/Febrero/2023).- La secretaria de Desarrollo Urbano,
Obras Públicas y Ordenamiento Territorial, Irene Jiménez Montiel, informó que
este año en Guerrero se contempla la realización de 98 obras a través del
Programa de Caminos Artesanales, las cuales se sumarán a las 73 ejecutadas en
23 municipios durante el 2022 que generaron 18,439 empleos.
La funcionaria estatal realizó una gira de trabajo por Xochistlahuaca y
Olinalá, donde se reunió con presidentes municipales de las regiones de la
Montaña y Costa Chica, a fin de presentarles el Programa de Caminos Artesanales
2023.
Durante el encuentro, les dio a conocer los lineamientos del programa
federal, que incluyen la prioridad a los municipios que cumplieron con la meta
2022 física y administrativamente, priorizar los caminos de continuidad,
aquellos que se puedan cumplir en tiempo y forma y se ajusten a los procesos de
control de calidad, honestidad y transparencia.
Recordó que gracias al compromiso y gestiones de la gobernadora Evelyn
Salgado Pineda, se logró que los beneficios del programa iniciado en el 2018 en
el estado de Oaxaca, también fuera incluído en Guerrero.
El programa consiste en la realización de caminos mediante la
construcción de huellas de rodamiento de concreto hidráulico, con franjas
intermedias de piedra ahogada en concreto, con la utilización de mano de obra
local, no calificada.
Jiménez Montiel dijo que este programa garantiza el derecho a la
comunicación, a la salud, a la educación y al trabajo, además es fuente
generadora de empleos, conectividad rural, desarrollo regional, economía local
y trabajo colectivo.
Reconoció, además, los trabajos de la Secretaría de Infraestructura,
Comunicaciones y Transportes del gobierno federal, del Instituto Nacional de
Pueblos Indígenas y de los equipos de trabajo de los presidentes municipales, y
agradeció a la presidenta municipal de Xochistlahuaca, Aceadeth Rocha y de
Olinalá, Miguel Reyes Patrón, por ser anfitriones de las capacitaciones.
En la capacitación con sede en Xochistlahuaca, asistieron los
presidentes municipales de Xochistlahuaca, Aceadeth Rocha Ramírez; de
Tlacoachistlahuaca, Yareth Sarai Pineda Arce; de San Luis Acatlán, Adair
Hernández Martínez; de Atlixtac, Leonardo Muñoz Tapia; de Cochoapa El Grande,
Bernardo Ponce García; de Metlatónoc, Idelfonso Montealegre Vázquez, y
representantes de Iliatenco y de Igualapa.
En el foro de Olinalá, asistieron los presidentes municipales de
Acatepec, Romoaldo Díaz Rosas; de Alcozauca, Sebastián Ortiz Sáyaz; de
Alpoyeca, Nelzon García Morales; de Atlamajalcingo del Monte, Camilo Cano
Guzmán; de Copanatoyac, Eleuterio Reyes Calleja; de Cualác, Hazael Aburto
García; de Huamuxtitlán, Aurelio Méndez Rosales; de Malinaltepec, Acasio Flores
Guerrero; de Olinalá, Miguel Reyes Patrón; de Tlacoapa, Amado Basurto Gálvez;
de Tlalixtaquilla de Maldonado, Raquel García Orduño; de Xochihuehuetlán,
Rosembert Ponciano Venegas; de Zapotitlán Tablas, Joaquín Rosendo Luciano; y
representantes de los municipios de Tlapa de Comonfort y Xalpatlahuac, junto a
los síndicos,tesoreros, directores de obras y los comités comunitarios de los
municipios mencionados.
Acompañando a la titular de la SDUOPYOT acudieron el subsecretario de
Obras Públicas, Miguel Ángel Ríos Soberanis; el subsecretario de Asuntos
Indígenas, Pánfilo Sánchez Almazán, y el titular de la Oficina de
Representación del INPI en Guerrero, Manuel Vázquez Quintero.
0 comments :
Publicar un comentario
Por favor, ingresa tu correo electrónico para poder contactarte posteriormente... Gracias por visitarnos.