Aumenta recaudaci贸n por consumo de cigarros y comida chatarra - Libertad Guerrero Noticias

Aumenta recaudaci贸n por consumo de cigarros y comida chatarra

馃敇 Ingresos por impuesto especial subieron de 161 mil 949.1 millones de pesos a 183 mil 561.7 por comercio de mercanc铆as nocivas, informa SHCP

Por Staff de Redacci贸n

ACAPULCO, GRO. (07/Febrero/2023).- Durante 2022, el gobierno federal recaud贸, s贸lo por concepto de Impuesto Especial sobre Producci贸n y Servicios (IEPS), 183 mil 561.7 millones de pesos por la venta de cigarrillos, comida chatarra, bebidas energ茅ticas y alcoh贸licas, entre otros, casi 22 mil millones m谩s que en 2021, cuando se recaudaron 161 mil 949.1 millones.

Los datos se ubican en el 煤ltimo informe sobre la situaci贸n financiera del pa铆s que la Secretar铆a de Hacienda y Cr茅dito P煤blico entreg贸 al Congreso, correspondiente al a帽o 2022.

Para disminuir el consumo de tabaco en M茅xico, desde 2009 la C谩mara de Diputados lo restringi贸 en lugares cerrados y desde enero de 2023 est谩 prohibida la publicidad de ese producto en cualquier medio de comunicaci贸n, su exhibici贸n en los lugares de venta y fumar en espacios al aire libre como patios, terrazas, balcones y parques.

Adem谩s, el impuesto pas贸 de 0.5484 a 0.5911 pesos, es decir, un alza de 7.8 %, bajo el argumento de desincentivar la compra. Pese a ello, en 2021 la Federaci贸n recaud贸 45 mil 656.6 millones de pesos, mientras que en 2022 la cifra aument贸 a 47 mil 948.3 millones por IEPS.

Con esa recaudaci贸n se pueden otorgar Becas para el Bienestar Benito Ju谩rez a 4.7 millones de estudiantes de educaci贸n b谩sica durante un a帽o, recibiendo mil 680 pesos bimestrales.

El mismo caso ocurre en los esfuerzos para reducir el consumo de comida chatarra, principal causa de sobrepeso y obesidad. Desde 2019 el Congreso aval贸 una reforma para obligar a las empresas al etiquetado frontal, mostrando el contenido de grasa, az煤car y calor铆as en alimentos como frituras, panes, chocolates, flanes y otros.

Incluso, en 2021 se prohibi贸 la venta de alimentos con alto contenido cal贸rico en las cooperativas de las escuelas, mientras que en octubre de 2022 se prohibi贸 la venta de comida chatarra dentro y fuera de los colegios.

Aun con estas medidas, en 2021 la Federaci贸n recaud贸 por concepto de IEPS 25 mil 590.2 millones de pesos, mientras que, en 2022, la cifra se increment贸 a 30 mil 333.4 millones.

Sobre el consumo de alcohol, el Congreso ha endurecido las medidas coercitivas contra quienes venden vino a menores de edad; sin embargo, en 2021 se recaudaron 57 mil 395.3 millones de pesos en IEPS por la venta de bebidas et铆licas y cerveza, mientras que en 2022 se obtuvieron 68 mil 49.8 millones.

Las bebidas energ茅ticas y saborizadas, cuyo consumo en exceso deriva en severos da帽os al sistema nervioso, tambi茅n se siguen vendiendo con la misma tendencia que en 2022 e incluso alza en la recaudaci贸n, al pasar de 30 mil 299.6 millones de pesos en 2021 a 34 mil 2.6 millones en 2022.

La lista incluye a los juegos de apuestas y sorteos, cuyo abuso deriva en ludopat铆a (adicci贸n), depresi贸n, ansiedad y problemas econ贸micos. En 2021, el Congreso endureci贸 la ley contra la operaci贸n de casinos para castigar hasta con nueve a帽os de prisi贸n las pr谩cticas de juego ilegal o clandestino. Ello no redujo esa pr谩ctica, ya que la recaudaci贸n pas贸 de 2 mil 828.5 millones de pesos a 2 mil 983.5 millones.

Cuauht茅moc Rivera, presidente de la Asociaci贸n Nacional de Peque帽os Comerciantes (ANPEC), dijo que desde hace a帽os el Estado opta por aplicar medidas coercitivas para desincentivar el consumo de esos productos: “¿Cu谩l ha sido el resultado? Lo contrario, se consumen igual”.

Lo anterior, pese a que en 2022 se registraron p茅rdidas en las ventas de alimentos, principalmente de la canasta b谩sica, pero el tabaco, el alcohol, las bebidas energ茅ticas y endulzadas, y la comida chatarra contin煤an vendi茅ndose de manera regular.

“Todas las prohibiciones comerciales no han dado resultados, este es un pa铆s que tiene arraigados muchos h谩bitos de consumo, s贸lo la industria refresquera tiene m谩s de 100 a帽os de antig眉edad aqu铆, los mexicanos no van a dejar de consumir refresco y aunque eso no es bueno, nuestro trabajo es venderlo porque somos comerciantes no doctores, vendemos lo que autoriza el Estado y la forma de cambiar esto es con educaci贸n, informaci贸n y persuasi贸n razonada, pero nunca con la imposici贸n”, sentenci贸 Rivera.

Con informaci贸n de El Universal

Edici贸n: Fracalo

Libertad Guerrero Noticias, peri贸dico online editado desde el puerto de Acapulco, Guerrero, M茅xico, bajo la direcci贸n del periodista Francisco C谩rdenas L贸pez (Fracalo). Contacto: fracalo2001@yahoo.com.mx

0 comments :

Publicar un comentario

Por favor, ingresa tu correo electr贸nico para poder contactarte posteriormente... Gracias por visitarnos.