馃敇 Las instalaciones se ubican en Acapulco, donde se impulsar谩 la
ciencia aplicada en Biocultura, Agroecolog铆a, Ambiente y Salud a favor del
suroeste de M茅xico
Por Staff de Redacci贸n
ACAPULCO, GRO. (13/Diciembre/2022).- La gobernadora Evelyn Salgado
Pineda y la directora general del Conacyt, Mar铆a Elena 脕lvarez-Buylla Roces,
inauguraron en Acapulco el primer Centro de Estudios e Investigaci贸n en
Biocultura, Agroecolog铆a, Ambiente y Salud (CEIBAAS) del pa铆s, mediante un
convenio de colaboraci贸n entre el gobierno de M茅xico, a trav茅s del Consejo
Nacional de Ciencia y Tecnolog铆a (Conacyt) y el Gobierno del Estado de
Guerrero, con el objetivo de impulsar una agenda com煤n de ciencia aplicada a
favor del bienestar de la regi贸n suroeste de M茅xico.
La titular del Conacyt, Mar铆a Elena 脕lvarez-Buylla Roces, destac贸 el
rescate de este nuevo espacio, heredado del r茅gimen neoliberal como un
“elefante blanco” y que hoy resurge convertido en un nuevo centro, modelo
nacional, donde se impulsar谩 la ciencia aplicada para resolver problemas
urgentes como el manejo integral de residuos s贸lidos y la remediaci贸n ambiental
en tiraderos de basura, as铆 como la producci贸n de alimentos saludables sin
destruir el ambiente.
“El Ceibaas-Guerrero se perfila como estrategia y espacio de encuentro
regional y nacional; se sostiene desde redes territoriales de colaboraci贸n que
incluyen a diversos agentes sociales, en el desarrollo de proyectos y 11
programas con perspectiva de construcci贸n horizontal del conocimiento y de
acceso universal a los avances cient铆ficos”, dijo.
脕lvarez-Buylla Roces explic贸 que este modelo de CEIBAAS, el primero del
pa铆s, atienden el establecimiento de renovados centros de investigaci贸n y
estudios, a nivel estatal y regional, en aquellos estados que no cuentan con
alg煤n Centro P煤blico de Investigaci贸n (CPI); “llevamos el Conacyt a donde a煤n
no llegaba”.
A帽adi贸 que, mediante el convenio de colaboraci贸n firmado en el marco de
la inauguraci贸n del Ceibaas, se potencializar谩n los proyectos activos en
Guerrero y la regi贸n Pac铆fico Sur enfocados a incidir, adem谩s, en otras 谩reas
como la protecci贸n de la riqueza biocultural y etnolog铆as; la agroecolog铆a y
soberan铆a alimentaria; la salud ambiental, mental, toxicol贸gica y adiciones;
incluso en temas de g茅nero y violencias.
La directora general del Conacyt, agradeci贸 la confianza del gobierno de
Guerrero, encabezada por la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, para impulsar
este modelo renovado de investigaci贸n y estudios enfocados al bienestar social
y ambiental de los pueblos de Guerrero y M茅xico.
Por su parte, la gobernadora constitucional del Estado de Guerrero,
Evelyn Salgado Pineda, indic贸 que la ciencia y la tecnolog铆a son elementos
claves para fomentar el desarrollo a largo plazo que permite atender la
necesidad de brindar soluciones innovadoras y generar una cultura cient铆fica y
茅tica que resuelva las problem谩ticas locales y nacionales.
Subray贸 que el Ceibaas es reflejo del esfuerzo interinstitucional que,
desde el humanismo mexicano, busca construir agendas de trabajo que atiendan
las demandas sociales en distintas 谩reas, como la salud, la educaci贸n, la
alimentaci贸n, el ambiente, la biodiversidad, entre otros.
“Celebramos la firma de este importante convenio; una instituci贸n que
nos va a permitir desarrollar y construir estas agendas que tenemos en com煤n,
as铆 como planes estrat茅gicos para la atenci贸n de los retos urgentes, como el
estudio, la prevenci贸n, como la atenci贸n de enfermedades terminales,
comorbilidades y enfermedades tropicales. Tambi茅n en el fortalecimiento de la
innovaci贸n educativa, fomentando la transversalidad de la incidencia y la
integralidad de los programas; y en el caso de la tem谩tica alimentaria, tambi茅n
con la consolidaci贸n de la cultura alimenticia, del fortalecimiento de la
diversidad biocultural”, expres贸.
Finalmente, la gobernadora mencion贸 que el Ceibaas ayudar谩 a consolidar
un nuevo modelo de investigaci贸n que ponga a la ciencia al servicio de las
personas, en beneficio de las y los guerrerenses.
Con el Ceibaas-Guerrero se avanza en la creaci贸n de nuevos paradigmas de construcci贸n del conocimiento para contribuir de forma comprometida al bienestar social y ambiental de esta regi贸n mexicana, una de las m谩s biodiversas del pa铆s.
0 comments :
Publicar un comentario
Por favor, ingresa tu correo electr贸nico para poder contactarte posteriormente... Gracias por visitarnos.