🔘 Participa la alcaldesa en el taller “Reeducación de
Masculinidades”, como parte de los 16 días de activismo contra la violencia de género
Por Staff de Redacción
ACAPULCO, GRO. (01/Diciembre/2022).- La presidenta municipal, Abelina
López Rodríguez, participó en el taller “Reeducación de Masculinidades”,
promovido por su gobierno, dentro de los “16 Días de Activismo para la
Prevención y Atención a la Violencia de Género”, que lleva a cabo el Instituto
Municipal de la Mujer (IMMUJER).
En su discurso, Abelina López destacó que dichas actividades buscan concientizar a servidores públicos, representantes de áreas de atención y asociaciones civiles para alcanzar la igualdad sustantiva entre mujeres y hombres, disminuir los índices de violencia hacia las féminas en diversos tipos, entre ellos la violencia política.
“Es un objetivo que nos convoca, como sociedad, a comprometernos con el
cambio social igualitario y con los ideales de justicia universal y sustantiva,
la ruta del tránsito a una mejor sociedad exige una labor de autoconocimiento,
requiere reconocer aquellos mecanismos a veces invisibles que favorecen a la
violencia política con razón de género, este fenómeno está dirigido
especialmente a aquellas mujeres que desafían el patriarcado, a la norma y a
las políticas sociales”, indicó la alcaldesa.
Asimismo, reiteró que existe una deuda histórica con las mujeres,
precisó que en Guerrero se ha avanzado para disminuir la violencia política,
sin embargo, dista de la realidad a la que se han tenido que enfrentar las
féminas que buscan y obtienen cargos públicos, hizo un llamado a la unidad,
“debemos unirnos para estar ahí en la toma de decisiones, para las mujeres
andar en política no es fácil”.
Durante el evento, la directora de la Unidad de Atención Jurídica e
Integral y del Centro de Convivencia Familiar Supervisado, perteneciente al
Tribunal Superior de Justicia del Estado de Guerrero, Libie Elías Rivera,
reconoció a la administración por difundir los temas, además se dijo satisfecha
de que las instituciones se unan en con un mismo objetivo, hacer escuchar y
notar la violencia que viven las mujeres, las niñas y los niños.
El encargado de brindar este taller fue el maestro en Formación
Psicoterapéutica en Grupos Vulnerables y Adicciones, Carlos González Chávez,
quien destacó la importancia de implementar el proceso reeducativo de
intervención directa, con los hombres que han ejercido violencia, identificar
la cultura machista y micro-machista, a fin de detener la violencia hacia las
mujeres, niños y niñas.
Al evento asistieron regidores, representantes de dependencias
municipales y estatales, así también integrantes de la sociedad civil.
0 comments :
Publicar un comentario
Por favor, ingresa tu correo electrónico para poder contactarte posteriormente... Gracias por visitarnos.