>>El
Congreso de Guerrero contempla realizar el ejercicio democrático en la primera
quincena de octubre

Por Staff de Redacción
CHILPANCINGO, GRO. (03/Octubre/2022).- La presidenta de la Comisión de
Atención a las Personas con Discapacidad del Congreso del Estado, diputada
Gloria Citlali Calixto Jiménez, informó que el proceso de consulta a las
personas con discapacidad se encuentra en la etapa informativa en doce
municipios de la entidad, y que la primera consulta o foro se estará realizando
en la primera quincena de octubre.
Indicó que la consulta a este sector vulnerable es un ejercicio
histórico y democrático que por primera vez se realizará en esta entidad, ante
lo cual hizo extensiva la invitación a las personas con alguna discapacidad
para que participen y den a conocer sus necesidades y hagan aportaciones, a
efecto de que sean plasmadas en la legislación que el Congreso local prepara en
materia de Educación Inclusiva.
Precisó que este ejercicio democrático dio inicio en el mes de
septiembre, una vez que se tomó el acuerdo en la Junta de Coordinación Política
para que la comisión ordinaria que ella preside se hiciera responsable de los
trabajos territoriales, con el fin de cumplir el mandato de la Suprema Corte de
Justicia de la Nación (SCJN).
Añadió que el compromiso de la LXIII Legislatura es crear, reformar y
adicionar leyes en materia educativa de forma adecuada, acorde a las necesidades
de la población, con el propósito de dignificar las condiciones de vida y de
desarrollo de las personas que tienen algún tipo de discapacidad.
Explicó que este proceso de consulta se realiza en los municipios de
Acapulco, Chilpancingo, Iguala, Taxco, Zihuatanejo, Tlapa, Chilapa, Tecpan,
Ometepec, Ayutla, Teloloapan y Pungarabato los cuales fueron seleccionados con
base al porcentaje de población que tiene alguna discapacidad.
Sin embargo, aclaró que habitantes de municipios que no se encuentran en
este listado también pueden ser consultados, mediante una estrategia que
contempla la instalación de mesas de trabajo presenciales, mesas de trabajo
virtuales y buzones físicos y digitales, con el propósito de que ninguna
persona sea excluida.
Calixto Jiménez subrayó que la Comisión de Atención a las Personas con
Discapacidad se está apegando a los lineamientos que marca la SCJN. En ese
sentido, actualmente se desarrolla la etapa informativa en los citados doce
municipios y se ubican los sitios donde es factible realizar las mesas de
trabajo y los foros, a efecto de garantizar las condiciones para el fácil
acceso de las personas con alguna discapacidad motriz.
Además, aseguró que cuentan con un equipo especializado en atención de
personas con diferentes tipos de discapacidad, desde autismo, los diferentes
tipos de síndrome de down, problemas auditivos y visuales, entre otros.
Por último, afirmó que una vez realizado el proceso de consulta a través de las mesas de trabajo y foros, la información obtenida pasará a un proceso de análisis y sistematización, para su correcta integración en la legislación, que garantice una educación inclusiva en el estado de Guerrero.
0 comments :
Publicar un comentario
Por favor, ingresa tu correo electrónico para poder contactarte posteriormente... Gracias por visitarnos.