>>Ratifican
legisladores su compromiso para generar oportunidades que la voz de nuestros
hermanos indígenas sea escuchada y atendida
Por Staff de Redacción
CHILPANCINGO, GRO. (12/Octubre/2022).- Al dar la bienvenida a las y los
participantes del Parlamento de Hablantes de Lenguas Indígenas del Estado de
Guerrero 2022, la presidenta de la Mesa Directiva, diputada Yanelly Hernández
Martínez, reafirmó el compromiso de la LXIII Legislatura por seguir generando
mecanismos de participación en favor de las y los pueblos y comunidades
indígenas y afromexicanos de Guerrero, que deriven en el reconocimiento pleno a
sus derechos, erradiquen la discriminación en cualquiera de sus formas y
coadyuven a la preservación y difusión de las lenguas originarias.
Recordó que este ejercicio democrático impulsado por la “Legislatura de
la paridad” se da en el contexto del Decenio de Acciones para las Lenguas
Indígenas (2022-2032) proclamado por la UNESCO, así como en conmemoración del
12 de octubre, Día de la Nación Pluricultural. En ese tenor, dijo que el Poder
Legislativo “asume con firmeza el compromiso de impulsar acciones de promoción,
revitalización y preservación de las lenguas originarias, y ser generadores de
oportunidades para que la voz de nuestros hermanos indígenas sea escuchada y
atendida, con el fin de cimentar nuestra historia y riqueza multicultural,
pluriétnica y multilingüe”.
Abundó que actualmente el Poder Legislativo desarrolla diversas
consultas previas, libres, informadas, culturalmente adecuadas y de buena fe en
relación con leyes que inciden en el territorio, cultura y derechos de los
pueblos indígenas. “Para las legisladoras y legisladores de la LXIII
Legislatura, nuestra gente de los pueblos indígenas y afromexicanos son una
prioridad”, remarcó.
En su oportunidad, la presidenta de la Junta de Coordinación Política,
diputada Yoloczin Domínguez Serna, celebró la visita al Poder Legislativo de
mujeres y hombres provenientes de las siete regiones de Guerrero, cuyas
exposiciones ayudarán a la preservación y fomento de las lenguas originarias de
Guerrero, entre otros rubros.
Resaltó que la conmemoración del Día de la Nación Pluricultural es para
reconocer a los pueblos indígenas y afromexicanos, y afirmó que es un
privilegio ser parte de esta LXIII Legislatura que tuvo la voluntad de aprobar
la realización anual de este magno evento.
“Esto es una muestra de que se está trabajando para garantizar la
libertad de expresión y convivencia armónica de los distintos sectores, con
respeto a la cultura y tradiciones de los pueblos”, apuntó.
Por su parte, la diputada Leticia Mosso Hernández, presidenta de la
Comisión de Derechos Humanos e impulsora de la iniciativa para la realización
del Parlamento de Hablantes de Lenguas Indígenas del Estado de Guerrero,
reconoció el esfuerzo de las y los participantes, quienes se trasladaron desde
marginadas comunidades con el ferviente deseo de participar y hacer realidad
los derechos de los pueblos indígenas.
La también presidenta del Comité Organizador hizo extensivo el
reconocimiento a las presidentas de la Mesa Directiva y de la Junta de
Coordinación Política, por crear las condiciones propicias para el desarrollo
exitoso de este parlamento, lo que pone de manifiesto que este es un Congreso
de puertas abiertas.
Abundó que como resultado de un decreto aprobado por unanimidad del
Pleno de la LXIII Legislatura, a partir de esta fecha y hasta el 2032 se
realizará este ejercicio de participación ciudadana, como un acto de
reivindicación política en que representantes de los pueblos y comunidades
indígenas fijarán su postura en torno a la problemática social, y
particularmente para evitar la extinción de las lenguas maternas.
Participó también la diputada Marben de la Cruz Santiago, presidenta de
la Comisión de Asuntos Indígenas y Afromexicanos, refiriendo que erróneamente
se celebraba el 12 de octubre como el día del descubrimiento de América, siendo
que este continente no fue descubierto, sino que ya habitaban en él culturas
originarias, con sus usos y costumbres, diversos idiomas y variadas formas de
organización.
En ese sentido, externó que este parlamento es para reconocer la
importancia de la diversidad cultural y de pensamiento que hay en México, con
el noble motivo de reforzar la identidad de nuestros pueblos y acabar con la
discriminación.
Por último, intervino el diputado Masedonio Mendoza Basurto, presidente
de la Comisión de Educación, Ciencia y Tecnología, quien exaltó la importancia
de conmemorar el Día de la Nación Pluricultural con acciones que ayuden a
reforzar las culturas indígenas, y más allá de la resolución que han emitido
las Naciones Unidas para rescatar las lenguas originarias, hizo un llamado a
quienes son hablantes de las mismas para luchar en defensa de la preservación
de sus raíces.
Invitó a las y los parlamentaristas, asimismo, para hacer uso de la
máxima tribuna con toda libertad, con orgullo y valentía, y demandar al Estado
una nueva relación con los pueblos indígenas y afromexicanos, basada en el
respeto a sus derechos humanos.
En su momento, la secretaria de Asuntos Indígenas y Afromexicanos del
Gobierno del Estado, Reina Mejía Morales, integrante también del Comité
Organizador del Parlamento, hizo un reconocimiento al Congreso y a los
parlamentaristas por hacer realidad este importante y emblemático
acontecimiento, el cual puede ser preámbulo de la implementación de acciones
más efectivas para proteger la cultura, raíces y costumbres de los pueblos
originarios.
Asistió también como parte del Comité Organizador la diputada María
Flores Maldonado; Angélica Espinoza García, presidenta de la Comisión de la
Juventud y el Deporte; la magistrada Mariana Contreras Soto en representación
del Poder Judicial del Estado; la presidenta de Derechos Humanos del Estado de
Guerrero, Cecilia Narciso Gaytán; la secretaria de Desarrollo y Bienestar del
Gobierno del Estado, María del Carmen Cabrera Lagunas; la consejera del
Instituto Electoral y de Participación Ciudadana, Vicenta Molina Revuelta,
entre otras personalidades.
0 comments :
Publicar un comentario
Por favor, ingresa tu correo electrónico para poder contactarte posteriormente... Gracias por visitarnos.