>>La
resolución del proyecto demanda a Moscú dar marcha atrás a sus acciones sobre
el estatus de las regiones de Donetsk, Lugansk, Zaporiyia y Khersón
Por Staff de Redacción
NACIONES UNIDAS (12/Octubre/2022).- La Asamblea General de la ONU aprobó
este miércoles por clara mayoría una resolución para condenar los
"referendos ilegales" llevados a cabo en cuatro regiones ucranianas y
los intentos de Rusia de anexionarse esos territorios.
El texto recibió 143 votos a favor, incluyendo el de México, 35
abstenciones (entre otros de China, Sudáfrica, India y Cuba) y únicamente 5
votos en contra (Rusia, Bielorrusia, Corea del Norte, Nicaragua y Siria).
La resolución, que se presentó después de que Rusia vetó una similar en
el Consejo de Seguridad de Naciones, demanda a Moscú dar marcha atrás a sus
acciones sobre el estatus de las regiones de Donetsk, Lugansk, Zaporiyia y
Khersón y le exige que retire sus tropas inmediatamente y sin condiciones de
Ucrania.
Según la decisión de la Asamblea General, los referendos y las
posteriores declaraciones de anexión "no tienen validez alguna según el
derecho internacional ni sirven de base para modificar de ninguna manera el
estatus de esas regiones de Ucrania".
Rusia calificó la resolución como un instrumento "politizado y
abiertamente provocador" y aseguró que supone un mensaje de confrontación
que "podría destruir todos los esfuerzos en favor de una solución
diplomática a la crisis".
"No tiene nada que ver con la protección de la ley internacional y
los principios de la Carta de Naciones Unidas. Presentando este borrador, los
países occidentales están persiguiendo sus propios objetivos geopolíticos y una
vez más tratan de usar a los miembros de la Asamblea General como
figurantes", denunció el embajador ruso, Vasili Nebenzia.
La votación supuso un claro triunfo para Ucrania y sus aliados, pues el
texto recibió incluso más apoyo que cuando el pasado marzo este mismo órgano
condenó el inicio de la invasión rusa, con una resolución que tuvo 141 votos a
favor, 35 abstenciones y 5 votos en contra, un resultado que diplomáticos de
distintos países veían complicado repetir.
En 2014, cuando la Asamblea General de la ONU condenó la anexión rusa de
Crimea, la resolución tuvo el respaldo de 100 países, mientras que 11 votaron
en contra y 58 se abstuvieron
Luchando por los votos
El voto de este miércoles puso fin a días de intensas conversaciones en
Naciones Unidas, con diplomáticos europeos y estadounidenses tratando de sumar
el mayor número de apoyos posible y con Rusia buscando votos negativos o, al
menos, abstenciones.
La pelea se centró sobre todo en los países del llamado "sur
global" y, en concreto, en Estados africanos, asiáticos y latinoamericanos
que no han tomado una posición clara ante la guerra.
A ellos se dirigieron hoy los discursos de las dos partes, con Rusia
denunciando la "hipocresía" de las potencias occidentales por
precedentes como el de Kosovo, recordando el pasado colonial europeo y acusando
a EE.UU. y sus aliados de llevar a cabo una fuerte campaña de presión para
obtener votos.
Del otro lado, EE.UU. o Francia subrayaron que cualquier país puede ser
la próxima víctima de una invasión y que debe haber un mensaje claro de
rechazo, sin lugar para las abstenciones. "No se trata de elegir un bando,
sino de proteger el orden internacional", señaló el embajador francés,
Nicolas de Rivière.
España, por su parte, denunció una "violación continuada y flagrante
del Derecho Internacional" por parte rusa y dejó claro que nunca se
reconocerán estos "intentos de anexión ilegal".
Cómo buscar la paz
Uno de los argumentos rusos para pedir el "no" fue la idea de
que esta resolución dificulta una posible salida negociada al conflicto,
postura que usaron países como China para justificar su abstención.
China, que ha evitado criticar abiertamente la invasión, insistió en que
la prioridad internacional debe ser lograr un acercamiento de posturas entre
Rusia y Ucrania y promover una solución diplomática, algo a lo que, a juicio de
Pekín, no contribuye este texto.
"La única vía para lograr la paz es detener esta agresión, exigir
rendición de cuentas y unirnos con convicción para mostrar lo que no vamos a
tolerar", respondió a ese argumento la embajadora estadounidense, Linda
Thomas-Greenfield.
México condena anexión rusa
El embajador de México ante Naciones Unidas, Juan Ramón de la Fuente, criticó la anexión, por parte de Rusia, de cuatro territorios donde se realizaron referéndums que tachó de ilegales, y cuestionó de nueva cuenta el poder de veto que permitió a Moscú evitar que una resolución de condena a las anexiones fuera aprobada en el Consejo de Seguridad del organismo.
Fuente: Agencias
0 comments :
Publicar un comentario
Por favor, ingresa tu correo electrónico para poder contactarte posteriormente... Gracias por visitarnos.