>>
Plantean catalogar esas conductas como violencia
hacia féminas en espacios público y transporte comunitario
Por Staff de Redacción
CHILPANCINGO, GRO. (21/Septiembre/2022).- La diputada Gabriela Bernal Reséndiz
presentó una iniciativa de adición y reforma a la Ley de Acceso a las Mujeres a
una Vida Libre de Violencia y al Código Penal del estado para incluir y
tipificar como un tipo de violencia contra la mujer las conductas físicas o
verbales con fines sexuales cometidas en espacios públicos y medios de
transporte, mismas que se sancionarán con prisión de un año 4 meses y hasta
seis años 8 meses.
Plantea también que cuando el responsable del hostigamiento sexual a la
víctima tenga algún vínculo familiar o afectivo, la pena se incremente en una
tercera parte; y si el sujeto activo es servidor público y se aprovecha de esa
circunstancia, además de la pena prevista será destituido e inhabilitado del
cargo o empleo por el mismo tiempo de la pena de prisión impuesta.
La diputada presidenta de la Comisión Para la Igualdad de Género explicó
que, estadísticamente, son las mujeres y niñas las que sufren la violencia en
mayor frecuencia por el sólo hecho de ser mujeres, situación que hace
indispensable aplicar políticas y mecanismos legales para su protección,
buscando el logro de la igualdad sustantiva y que tanto hombres como mujeres
gocen de las mismas libertades, derechos y obligaciones.
Agregó que en México, según la Encuesta Nacional sobre la Dinámica de
las Relaciones en los Hogares (ENDIREH), a nivel nacional una de cada tres
mujeres (27.4 %) a lo largo de su vida ha sido objeto de piropos o frases de
carácter sexual que la molestan o incomodan, y 12.6 por ciento han sufrido
tocamientos o han sido manoseadas sin su consentimiento, actos que tienen mayor
prevalencia en la calle y en el transporte público.
La legisladora integrante del Grupo Parlamentario del PRI indicó que las
propuestas antes mencionadas buscan las tipificaciones y sanciones adecuadas en
nuestras leyes, códigos, normas y reglamentos, que hagan realidad las acciones
para prevenir, sancionar y erradicar todas las formas de violencia hacia el
género femenino.
La iniciativa fue turnada a las Comisiones Unidas de Para la Igualdad de
Género y de Justicia, para su análisis y dictaminación.
Iniciativas
En la sesión de este miércoles, la Mesa Directiva dio lectura a oficio
signado por la titular del Poder Ejecutivo del estado por el que remite
iniciativa para segregar la cuadrilla “El Posquelite” del municipio de Atoyac
de Álvarez y anexarse a Coyuca de Benítez. Turnada a la Comisión de Asuntos
Políticos y Gobernación.
Por su parte, el diputado Carlos Cruz López (Morena) presentó
iniciativas de reforma y adición a la Ley de Divorcio y a la Ley del Notariado
del estado para incluir el divorcio notarial, a efecto de que los cónyuges que
no tengan hijos o hijas sujetos a tutela y que previamente hayan liquidado la
sociedad conyugal, puedan acudir ante un notario público a expresar su voluntad
de separarse y disolver el vínculo matrimonial. Las iniciativas fueron turnadas
a la Comisión de Justicia.
Asimismo, el diputado Héctor Fernando Agüero García (Morena) presentó
una iniciativa de reforma al Código Civil del Estado de Guerrero en materia de
matrimonio igualitario y para establecer que podrá contraer matrimonio
cualquier persona que haya cumplido los 18 años de edad. Turnada a la Comisión
de Justicia para su respectivo análisis y dictaminación.
Mientras que el diputado Bernardo Ortega Jiménez (PRD) presentó una iniciativa de reforma a la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado para establecer que las sesiones ordinarias se lleven a cabo los días martes y jueves, y en caso de ser necesaria la realización de más sesiones, la Conferencia para la Dirección y Programación de los Trabajos Legislativos acuerde los días adicionales. Turnada a la Comisión de Estudios Constitucionales y Jurídicos.
0 comments :
Publicar un comentario
Por favor, ingresa tu correo electrónico para poder contactarte posteriormente... Gracias por visitarnos.