>>Este
año suman más de 700 trámites gratuitos que representa un ahorro de 12 mil
pesos a cada beneficiario
>>La
gobernadora reconoce y valora el trabajo de los migrantes por su apoyo a las
familias guerrerenses a través de las remesas
Por Staff de Redacción
CHILPANCINGO, GRO. (19/Agosto/2022).- Para garantizar el derecho a la
identidad y dar certeza jurídica de niñas, niños y adolescentes que nacieron en
Estados Unidos de Norteamérica y que radican en el Estado de Guerrero, la
gobernadora Evelyn Salgado Pineda, entregó 300 Certificados de Doble
Nacionalidad del programa "Soy México", con el cual podrán tener
acceso a todos los programas y servicios que por ley ofrece el Estado Mexicano
y el Gobierno Estatal.
"En Guerrero reconocemos y valoramos a todas nuestras paisanas y
paisanos migrantes, a todas esas familias que se han ido y también a las que
están regresando al estado. Reconocemos también su apoyo a la economía de sus
familias y al desarrollo de Guerrero, tenemos niveles históricos de remesas que
ayudan a miles de familias en todo México y en nuestro estado. Estamos
trabajando mucho, todos los días por la transformación de la vida de las y los
guerrerenses", puntualizó la gobernadora.
En el evento realizado en la Casa del Pueblo, la mandataria guerrerense,
resaltó que cada uno de estos trámites de doble nacionalidad tiene un costo de
12 mil pesos, sin embargo, el gobierno del estado lo está otorgando de manera
gratuita a beneficiarios de las regiones de Acapulco, Centro, Norte, Tierra
Caliente, Costa Chica y Costa Grande, sumando más de 700 certificados
entregados del mes de julio a la fecha,
lo que representa una inversión de 8.4 millones de pesos, teniendo una meta
hasta el mes de noviembre de mil 500 trámites o más, en comparación a los 175
trámites realizados el año pasado.
"Es un día muy importante porque se están otorgando estas
certificaciones de doble nacionalidad a las niñas, niños y adolescentes que
nacieron en Estados Unidos y actualmente radican en Guerrero con el cual podrán
tener acceso a todos los servicios qué el Estado Mexicano ofrece a los
ciudadanos. El reto son mil 500 certificados, pero podemos llegar hasta dos mil
o tres mil trámites con este gran trabajo que están realizando",
puntualizó la gobernadora.
A través de la Coordinación Técnica de Registro Civil, por instrucciones
de la gobernadora, se simplifica el procedimiento de este trámite gratuito con
el que se garantiza la identidad legal y el derecho a ejercer su nacionalidad
mexicana sin perder la nacionalidad estadounidense obteniendo un certificado de
doble nacionalidad.
"Todas y todos tenemos derecho a la identidad, ese es un derecho
fundamental y ese derecho es el que estamos defendiendo, también con pleno
acceso a los servicios del Estado Mexicano y de la administración estatal, para
que gocen de todos los programas que se ofrecen que más que un privilegio, es
un derecho al que tienen libre acceso todas y todos", afirmó Evelyn
Salgado.
Para hacer del programa "Soy México", un éxito, en este gobierno
de transformación en Guerrero, se diseñaron rutas para simplificar los trámites
con más trabajo de territorio y menos de escritorio, recorriendo todas las
localidades y municipios del Estado para atender a las niñas, niños y
adolescentes que no cuenten con identidad mexicana y que hayan nacido en
territorio americano descendientes de padres mexicanos.
En su mensaje, la Coordinadora Técnica del Registro Civil del Estado,
Silvia Rivera Carbajal, destacó este trámite gratuito que beneficia a la
población migrante en situación de retorno sometida a un proceso de
repatriación en situación de vulnerabilidad, el año pasado solamente se
beneficiaron a 175 personas, mientras que este año, a la fecha se han realizado
700 registros durante esta nueva administración que encabeza la gobernadora
Evelyn Salgado Pineda.
En este contexto, los beneficiarios evitan trámites costosos para
obtener la doble nacionalidad que representa un gasto familiar de 12 mil pesos,
otorgando el certificado de doble nacionalidad de manera gratuita que incluye
la CURP y Acta de Nacimiento.
Asistieron al evento la secretaria de los Migrantes y Asuntos Internacionales, Celeste Mora Eguiluz; el diputado Osbaldo Ríos Manrique; la diputada local Claudia Sierra Pérez, así como presidentas y presidentes municipales, oficiales del registro civil, entre otros funcionarios estatales.








0 comments :
Publicar un comentario
Por favor, ingresa tu correo electrónico para poder contactarte posteriormente... Gracias por visitarnos.