>>La
iniciativa establece impedir registro a parientes consanguíneos o por afinidad
hasta cuarto grado con el mandatario en turno
Por Staff de Redacción
CHILPANCINGO, GRO. (13/Julio/2022).- El diputado Carlos Cruz López presentó
una iniciativa de adición a la Constitución Política del Estado de Guerrero
para establecer como requisito de las y los candidatos al gobierno estatal no
sean cónyuge o concubino, hermana o hermano, padre o madre, hija o hijo, ni
tener parentesco consanguíneo o por afinidad hasta el cuarto grado con el
mandatario en turno.
Al exponer su iniciativa, el diputado integrante del Grupo Parlamentario
de Morena reseñó que el nepotismo tiene una historia milenaria que cada vez se
hace más presente, al ser una práctica muy recurrente que personalidades que
han ostentado cargos públicos, y por el poder que ostentan, otorgan cargos
públicos a miembros de su familia y amistades, únicamente por la vinculación
política, y no por méritos.
Añadió que esta situación genera violación de normas éticas y jurídicas
plasmadas en la Declaración Universal de los Derechos Humanos, que señala que
debe haber igualdad en el acceso a los cargos públicos.
Indicó que si bien es cierto la legislación federal prohíbe que un
servidor público pueda promover en sus áreas de influencia a familiares y
amigos de hasta cuarto grado, esto no restringe que familiares de políticos
puedan ser candidatos en elecciones, convirtiendo dicha acción en nepotismo
político.
Tal situación permite que familiares de políticos ostenten cargos
honoríficos para proyectar su imagen ante la ciudadanía, facilitando y haciendo
uso de la infraestructura gubernamental, y así posicionarse para después
participar en un proceso de elección, o en su defecto sustituir al familiar que
les antecede, ocasionando conflicto de intereses porque no se realizan las
investigaciones pertinentes a la administración saliente, justo por los lazos
familiares.
La propuesta del diputado Cruz López fue turnada a la Comisión de
Estudios Constitucionales y Jurídicos para su análisis y dictaminación.
Iniciativas
La diputada Jessica Ivette Alejo Rayo presentó una iniciativa de reforma
a la Ley Orgánica del Municipio Libre del Estado para establecer que los
ayuntamientos nombren a los miembros de la administración de conformidad con el
principio de paridad de género.
Asimismo, se dio lectura al oficio signado por el presidente de la Junta de Coordinación Política, diputado Alfredo Sánchez Esquivel, por el que remite el oficio suscrito por el profesor Moisés Antonio González, presidente de Tixtla de Guerrero, con el que envía la iniciativa de adición a la Ley de Ingresos del mismo municipio para el Ejercicio Fiscal 2022.
0 comments :
Publicar un comentario
Por favor, ingresa tu correo electrónico para poder contactarte posteriormente... Gracias por visitarnos.