>>El ordenamiento
es indispensable para armonizar el marco jurídico local con la Ley General
aprobada en el 2011, destaca diputado promovente
Por
Staff de Redacción
CHILPANCINGO,
GRO. (15/Junio/2022).- Con el objeto de reconocer, promover y garantizar su
plena integración e inclusión en la sociedad, el diputado Héctor Apreza Patrón
propuso una iniciativa de Ley para la Atención, Inclusión y Protección de
Personas con la Condición del Espectro Autista del Estado de Guerrero.
Al
presentar dicha iniciativa a nombre del Grupo Parlamentario del PRI (GPPRI), el
legislador expuso que este ordenamiento es indispensable para armonizar el
marco jurídico local con la Ley General aprobada en el 2011, a efecto de
coadyuvar con el libre desarrollo de la personalidad no sólo de los infantes,
sino de las personas adultas con este padecimiento.
Añadió
que el autismo es una condición que afecta a miles de guerrerenses y mexicanos,
y se define como el conjunto de trastornos complejos del desarrollo
neurológico, caracterizado por dificultades en las relaciones sociales,
alteración en la capacidad de comunicación, patrones de conducta estereotipada,
restringida y repetitiva, lo cual se presenta desde la niñez y dura toda la
vida.
Abundó
que esta condición influye en cómo una persona se comporta, interactúa con
otros, cómo aprende y cómo se comunica, y sus síntomas pueden oscilar desde
leves hasta muy severos, pudiendo presentarse en cualquier grupo racial, étnico
y social.
En
ese sentido, el también coordinador del GPPRI dijo que es indispensable que,
haciendo eco de la reforma constitucional federal, en esta entidad se haga
realidad lo que señala el artículo 1º de la Constitución Política, de que es
obligación del Estado no sólo promover la cultura de los derechos humanos, sino
también de protegerlos.
Dicha
iniciativa se turnó a la Comisión de Salud para su análisis, discusión y
emisión del dictamen correspondiente.
Iniciativas
La
diputada Leticia Mosso Hernández presentó una iniciativa de reforma a la Ley de
Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia del Estado de Guerrero,
para que las Comisiones Legislativas Para la Igualdad de Género, de Derechos Humanos,
Asuntos Indígenas y Afromexicanos y de los Derechos de las Niñas, Niños y
Adolescentes, por sus enfoques interseccionales, formen parte del Sistema
Estatal para Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar la Violencia Contra las
Mujeres.
A
la Comisión para la Igualdad de Género se turnó una iniciativa presentada por
la diputada Angélica Espinoza García, a la Ley para el Acceso de las Mujeres a
una Vida Libre de Violencia del Estado de Guerrero, a efecto de incorporar la
"violencia digital y mediática", como un tipo de violencia hacia este
sector y contribuir con la erradicación de todas las formas de violencia que
las afectan.
La
diputada Julieta Fernández Márquez presentó una iniciativa de reforma a la Ley
Orgánica del Municipio Libre del Estado, para que los municipios de Santa Cruz
del Rincón, San Nicolás, Ñuu Savi y Las Vigas que recientemente fueron
incorporados en el Art. 27 de la Constitución Política del Estado, se adicionen
también al Art. 9 de la Ley Orgánica del Municipio Libre del Estado de Guerrero,
para que dichos municipios establezcan sus bases normativas, bandos,
reglamentos y ordenanzas, que les dé personalidad jurídica y patrimonio propio
una vez que se conformen sus respectivos ayuntamientos instituyentes, en
beneficio de la comunidad.
El
diputado Joaquín Badillo Escamilla presentó una iniciativa de adición a la Ley
del Registro Civil del Estado para establecer que el formato del Registro Civil
impreso en papel especial y con los niveles de seguridad requeridos para la
expedición de actas certificadas de nacimiento, es un documento único con pleno
valor, por lo que no perderá vigencia y ninguna autoridad, institución pública
ni privada podrá condicionar la actualización de dicho formato.
El
diputado Raymundo García Gutiérrez
presentó una iniciativa por la que se modifican y adicionan diversas
disposiciones de la Ley Estatuto de los Trabajadores al Servicio del Estado, de
los Municipios y de los Organismos Públicos Coordinados y Descentralizados,
para que la aplicación de multas sea con base a la Unidad de Medida y
Actualización y con cargo a los administraciones municipales, no a los
representantes legales o síndicos; y para que se destine una partida
presupuestal de por lo menos el tres por ciento de los ingresos autorizados por
el Congreso del Estado para el cumplimiento del pago de indemnizaciones a
trabajadores, conforme a la prelación que corresponda.
La
diputada Yanelly Hernández Martínez presentó una iniciativa de adiciones a la
Ley Orgánica del Municipio Libre del Estado para incorporar el ramo de Vivienda
dentro del ámbito de vigilancia que ejercen los regidores, y asimismo plantear
las facultades y obligaciones de los ayuntamientos en esta materia. Turnada a
la Comisión de Asuntos Políticos y Gobernación.
El
diputado Marco Tulio Sánchez Alarcón presentó una iniciativa para inscribir con
letras doradas el nombre de “Lucio Cabañas Barrientos” en el Muro de Honor del
Salón de Sesiones “Primer Congreso de Anáhuac” de este Congreso, por su papel
en la lucha social y significativa contribución al desarrollo político del
estado de Guerrero.
El diputado Jacinto González Varona, a nombre también de la diputada Yoloczin Domínguez Serna, presentó una iniciativa de reformas al Código Civil del Estado y al Código Procesal Civil del Estado con el objeto de que se reconozca jurídicamente el matrimonio y concubinato para todas las personas, sin discriminación alguna. Turnada a las comisiones unidas de Salud y Justicia.
0 comments :
Publicar un comentario
Por favor, ingresa tu correo electrónico para poder contactarte posteriormente... Gracias por visitarnos.