>>
Los legisladores participarían con la
representación de las comisiones que integran, según iniciativa presentada en
la plenaria
Por
Staff de Redacción
ACAPULCO,
GRO. (23/Junio/2022).- La diputada Leticia Mosso Hernández presentó una
iniciativa de reforma a la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de
Violencia del Estado de Guerrero, para que las Comisiones Legislativas Para la
Igualdad de Género, de Derechos Humanos, Asuntos Indígenas y Afromexicanos y de
los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes, por sus enfoques interseccionales,
formen parte del Sistema Estatal para Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar
la Violencia Contra las Mujeres.
En
su exposición de motivos, la diputada del PT plantea que estas comisiones
contribuyan a mantener la estabilidad del sistema político y a fomentar la
fluidez en la toma de decisiones, así como servir como foros oficiales de
interlocución que permitan que distintas posturas del partido oficial negocien
alrededor de temas específicos, en este caso tratándose de temas relevantes como
los derechos humanos, asuntos Indígenas y afromexicanos y los derechos de las
niñas y niños del estado.
“Estamos
en una época en que se están vulnerando los derechos de la niñez y adolescencia
de manera flagrante en nuestra entidad federativa, reduciendo así cualquier
posibilidad de conflicto o desavenencia en estos temas”, subrayó la diputada.
Mosso
Hernández recordó que en el año 2006 se creó en México la Ley General para la
Igualdad entre Mujeres y Hombres, a partir de lo cual se estableció el Programa
Nacional para la Igualdad entre Mujeres y Hombres, con unidades responsables de
género en las dependencias y entidades de la administración pública federal, y
durante el año 2007 entró en vigor la Ley General de Acceso de las Mujeres a
una Vida Libre de Violencia.
Agregó
que a partir de la Ley de Acceso y su Reglamento, se creó también el Sistema
Nacional de Prevención, Atención, Sanción y Erradicación de la Violencia contra
las Mujeres, en el cual se logra conjuntar a los titulares de las secretarías
de Gobernación, Desarrollo Social, Seguridad Pública, Educación Pública, Salud,
la Procuraduría General de la República, el Instituto Nacional de las Mujeres,
el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación y el Sistema Nacional para
el Desarrollo Integral de la Familia.
Mencionó
que a partir de la política nacional para prevenir, atender, sancionar y
erradicar la violencia contra las mujeres, en los próximos 20 años nuestro país
habrá conformado las condiciones, tanto institucionales como sociales y
culturales, para que las mexicanas ejerzan su derecho a vivir una vida libre de
violencia, especialmente aquellas que se encuentran en condiciones de mayor
riesgo, ya sea por su edad, su pertenencia étnica, el color de su piel, su
estrato socioeconómico, el lugar geográfico en el que viven o su preferencia
sexual y afectiva.
En
ese sentido, Mosso Hernández subrayó que la violencia contra las mujeres es un
problema estructural y no puede entenderse como un acto individual y personal,
sino como parte del funcionamiento de las sociedades en general, y de la
mexicana en particular, cuya finalidad es el control de sus cuerpos y sus
vidas.
Por
todo lo anterior, la legisladora señaló la necesidad de que esta política
promueva, en conjunto con las instituciones del Estado Mexicano, una transformación
cultural que logre la construcción de relaciones no violentas entre mujeres y
hombres en todos los espacios; que reconozca y valore los nuevos arreglos
familiares; que los dote de la legitimidad social que hasta ahora se les ha
negado, y se desnormalicen las relaciones violentas como una forma de
convivencia aceptada e incluso valorada.
La propuesta plantea reformar la fracción XIII del artículo 40 de la Ley Número 553 de Acceso a las Mujeres a una Vida Libre de Violencia del Estado Libre y Soberano de Guerrero, misma que es analizada en la Comisión Para la Igualdad de Género, para su respectivo dictamen.
📌Las instalaciones del Congreso de Guerrero son adaptadas para garantizar la inclusión y el libre desarrollo de todas la personas con discapacidad. 👩🦽🧑🦯🦯🩼🦽 pic.twitter.com/eceCXe9ou7
— Noticias de Guerrero (@Libertad_Gro) June 25, 2022
0 comments :
Publicar un comentario
Por favor, ingresa tu correo electrónico para poder contactarte posteriormente... Gracias por visitarnos.