>>Promoción
de estereotipos sexistas, discurso de odio y discriminación por género, debe
considerarse como agravantes que atentan contra igualdad de género, destaca
iniciativa
Por
Staff de Redacción
CHILPANCINGO,
GRO. (16/Junio/2022).- La diputada Angélica Espinoza García presentó una
iniciativa de adición a la Ley para el Acceso de las Mujeres a una Vida Libre
de Violencia del Estado de Guerrero, a efecto de incorporar la "violencia
digital y mediática" que sufre este sector, y contribuir con su
erradicación.
Al explicar el sentido de la iniciativa, la
diputada integrante del Grupo Parlamentario de Morena dijo que la violencia
mediática comprende todo acto que, a través de cualquier medio de comunicación,
de manera directa e indirecta, promueva estereotipos sexistas, haga apología de
la violencia contra las mujeres y las niñas, produzca o permita la producción y
difusión de discurso de odio sexista, discriminación de género y desigualdad
entre hombres y mujeres que causen daño de tipo psicológico, sexual, físico,
económico, patrimonial o feminicida.
Agregó que de acuerdo con el informe emitido por
la Comisión de las Naciones Unidas para la Banda Ancha, el 73 por ciento de las
mujeres ya se han visto expuestas o han experimentado algún tipo de violencia
en línea, que en segundos se hace completamente viral a través de las Nuevas
Tecnologías de la Información (TICS), redes sociales, correos electrónicos o
cualquier otro espacio del ecosistema digital, y es considerada como una
extensión de la violencia sistémica que viven las mujeres a diario en nuestro
país.
Espinoza García externó su preocupación por que
este tipo de violencia va en escala y trae consigo el ciberacoso, extorsiones,
amenazas, ciberpersecución, asecho, hostigamiento sexual, trata virtual, hasta
llegar a la inducción del suicidio de las mujeres víctimas, por lo cual resulta
importante legislar sobre la problemática como una de las prioridades de la
agenda de género del Congreso del Estado.
Por todo lo anterior, la diputada promovente
propone perfeccionar la legislación local para garantizar la prevención,
atención, sanción y erradicación de este tipo de violencia, y con ello
contribuir al desarrollo integral de las mujeres y las niñas, así como su plena
participación en la vida económica, política, administrativa, cultural y social
del estado.
La iniciativa de adición fue turnada a la Comisión Para la Igualdad de Género para su análisis y dictaminación correspondientes.
0 comments :
Publicar un comentario
Por favor, ingresa tu correo electrónico para poder contactarte posteriormente... Gracias por visitarnos.