>>Congreso de Guerrero cumple su compromiso de promover la participación democrática del sector juvenil
Por
Staff de Redacción
CHILPANCINGO,
GRO. (14/Junio/2022).- Con el objetivo de promover la participación democrática
de las juventudes guerrerenses y que sus propuestas sean consideradas en la
agenda legislativa, el Congreso del Estado presentó la Convocatoria del
“Parlamento Juvenil del Estado de Guerrero 2022”, a celebrarse el próximo 12 de
agosto.
Al
dar un mensaje durante el acto de presentación, la presidenta de la Comisión de
la Juventud y el Deporte, diputada Angélica Espinoza García, manifestó que éste
es un ejercicio importante que refleja la gran apertura del Congreso hacia los
jóvenes, en busca de generarles confianza e involucrarlos en la actividad
parlamentaria.
Celebró
también la estrecha coordinación con otras instituciones, como la Secretaría de
la Juventud y la Niñez del Estado y del Instituto Electoral y de Participación
Ciudadana, con las que sin duda lograrán un exitoso “Parlamento Juvenil 2022”.
Indicó
que la selección de 21 mujeres y 21 hombres de 18 a 29 años de edad se hará
mediante mesas de trabajo regionales, en las que se abordarán las siguientes
temáticas: Mujeres, género y diversidad sexual, Migración, Identidad y
representación política de los pueblos originarios y afrodescendientes,
Derechos culturales de la juventud: arte, ciencia, y tecnología, Atención a la
salud pública: seguridad social, Prevención de adicciones, Derechos sexuales y
reproductivos, Derecho y acceso a la justicia para adolescentes.
Espinoza
García confió en que estos encuentros regionales logren incentivar a las
juventudes para que haya una amplia participación en este espacio de expresión
democrática e incluyente, y sean el eco que motive al desarrollo de una mejor
función pública, que haga realidad las aspiraciones de cambio de las juventudes
y las próximas generaciones.
En
su momento, la diputada Marben de la Cruz Santiago, vocal de la Comisión de la
Juventud y el Deporte, expresó que el Parlamento Juvenil garantiza que sean
escuchados respecto a diversas problemáticas que les aquejan, como es la
violencia, la inseguridad, la falta de oportunidad en los espacios públicos y
políticos, discriminación y racismo por el sólo hecho de ser jóvenes o
pertenecer a una etnia indígena o afromexicana.
También
participó la diputada Jennyfer García Lucena, vocal de la citada comisión; la
consejera presidenta del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana, Luz
Fabiola Matildes Gama; la secretaria de la Juventud y la Niñez del Gobierno del
Estado, Jessica Maldonado Morales; la consejera presidenta de la Comisión de
Educación Cívica y Participación Ciudadana, Cinthya Citlali Díaz Fuentes; Antelmo
Magdaleno Solís en representación del DIF Guerrero; José Guillermo Girón
Catalán, director general de Atención a Estudiantes y Gestión Escolar, en
representación del rector de la Universidad Autónoma de Guerrero, así como
docentes y alumnos de diferentes instituciones educativas.
0 comments :
Publicar un comentario
Por favor, ingresa tu correo electrónico para poder contactarte posteriormente... Gracias por visitarnos.