>>Cierran
el puerto a la navegación menor por oleaje intenso que alcanzará altura de 2 a
3 metros, por efectos de la depresión tropical Celia
Por
Staff de Redacción
ACAPULCO,
GRO. (20/Junio/2022).- Las extensas bandas nubosas del ciclón tropical Celia,
que se desarrolla en aguas del Océano Pacífico, para los próximos días
mantendrá un temporal de lluvias muy fuertes a puntuales torrenciales en
Guerrero, así como vientos con rachas de 60 a 70 kilómetros por hora y oleaje
de 2 a 3 metros de altura, informó la Secretaría de Protección Civil del
Gobierno del Estado.
Ante
este pronóstico, la dependencia estatal emitió un alertamiento preventivo para
la población en general y las autoridades de los 81 municipios, a fin de que se
puedan extremar las medidas de precaución necesarias y se activen los
protocolos correspondientes, para disminuir riesgos y proteger a la ciudadanía
y su patrimonio.
Se
espera que el mayor riesgo de lluvias intensas se manifieste en las regiones
Costa Chica, Montaña, Centro, Acapulco, Costa Grande y la parte alta de la
Sierra, así como la presencia de lluvias de moderadas a fuertes en las regiones
Norte y Tierra Caliente.
La depresión tropical Celia, la tarde de este lunes se ubica a 480 kilómetros al
Sur-Suroeste de Boca de Pijijiapan, Chiapas, continuando su desplazamiento
lentamente al Oeste-Suroeste a 13 kilómetro por hora.
Se
pronostica que estas condiciones climatológicas se mantengan a partir del lunes
20 y hasta el próximo jueves 23 de junio, periodo en el que se podrían
incrementar los niveles de ríos y arroyos así como deslaves y inundaciones en
zonas bajas del estado.
Cabe
señalar que como medida preventiva, la Capitanía de Puerto Regional de Acapulco
Guerrero, anunció el cierre del puerto a la navegación menor a partir de las
16:00 horas de este lunes 20 de junio.
En
temporada de lluvias y ciclones tropicales, la Secretaría de Protección Civil
Guerrero recomienda a la población, mantenerse atentos a la información
meteorológica con fuentes oficiales, no propagar rumores, ubicar zonas seguras,
rutas de evacuación y el refugio temporal más cercano.
También
extremar medidas de cuidado con el crecimiento de ríos y arroyos, pero sobre
todo evitar cruzarlos, a fin de prevenir accidentes que lamentar.
Alejarse de laderas inestables con riesgo de deslaves o derrumbes, Vigilar el comportamiento de escurrimientos que pudieran presentarse en zonas bajas, así como tener precaución con el riesgo de caída de árboles, espectaculares y tendido eléctrico.
0 comments :
Publicar un comentario
Por favor, ingresa tu correo electrónico para poder contactarte posteriormente... Gracias por visitarnos.