>>Destacan
transición política con triunfo histórico de Evelyn Salgado, la primera
gobernadora de la entidad, durante conversatorio con perspectiva de género
convocado por el Congreso de Guerrero
Por
Staff de Redacción
CHILPANCINGO,
GRO. (06/Junio/2022).- Al inaugurar el conversatorio “La transición Política en
Guerrero con perspectiva de género”, el diputado Antonio Helguera Jiménez
consideró que la transición política y la alternancia en el poder no sólo debe
ser el resultado de los votos, sino que debe coadyuvar a la construcción de la
paz, la gobernabilidad y el impulso al desarrollo social y económico de
Guerrero.
El
también presidente del Comité del Instituto de Estudios Parlamentarios “Eduardo
Neri” recordó que este día, hace un año, por primera vez en la historia de la
entidad se dio la transición política con una mujer como gobernadora, 23
mujeres como diputadas y 23 presidentas municipales.
"Este
día es un triunfo para las mujeres de Guerrero en todas las facetas de la
democracia, por su derecho de votar y ser votadas, por una vida libre de
violencia, por la igualdad y la no discriminación, por el derecho de decidir
sobre su cuerpo y ser protegidas”, enfatizó.
Refirió
que el arribo de una mujer al poder Ejecutivo implica que la victoria de las
mujeres guerrerense será para siempre, con el acompañamiento de los hombres que
tienen convicción por la igualdad de los derechos entre hombres y mujeres.
Por
ello, manifestó que la transición política y la alternancia en el poder deben
servir para que desde el Gobierno y el poder Legislativo se construya la paz y
la gobernabilidad, se fortalezca el Estado de derecho, se garanticen los
derechos humanos, se promuevan acciones para reconstruir el tejido social y se
impulse el desarrollo social y económico.
En
su intervención, la diputada Flor Añorve Ocampo, presidenta de la Mesa
Directiva del Congreso local, consideró que la alternancia no se hubiera podido
dar si los gobiernos anteriores no hubieran creado instituciones encargadas de
garantizar la democracia.
Aseguró
que el hecho de que se haya paridad en el Congreso del Estado y esté una mujer
en el gobierno estatal, es gracias a las acciones afirmativas que se han dado
por parte de las mujeres a lo largo de los años, y en lo cual han coadyuvado
gobiernos abiertos e instituciones fortalecidas que facilitan a la ciudadanía
la emisión libre del voto.
También
hizo uso de la palabra el diputado Alfredo Sánchez Esquivel, presidente de la
Junta de Coordinación Política, quien manifestó que se debe reconocer a las
instituciones que han visibilizado la violencia contra las mujeres, gracias a
lo cual ellas están presentes en todos los espacios políticos y de toma de
decisiones de la entidad.
Abundó
en que se han dado pasos importantes para que las mujeres accedan al poder, y
ejemplificó que por primera vez en el Poder Legislativo de Guerrero la Mesa
Directiva y dos de las comisiones más importantes, la de Presupuesto y Cuenta
Pública y de Asuntos Políticos y Gobernación, son presididas por mujeres, lo
que refleja su gran capacidad para desempeñar este tipo de cargos.
Participaron también en este Conversatorio las diputadas Beatriz Mojica Morga, Gabriela Bernal Reséndiz y Fortunato Hernández Carbajal, además de la secretaria de la Mujer del Gobierno del Estado, Violeta Pino Girón; los presidentes del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana y del Tribunal Electoral del Estado, Luz Fabiola Matildes Gama y José Inés Betancourt Salgado, así como el encargado del Instituto de Estudios Parlamentarios “Eduardo Neri”, José Luis Navarro Jaimes.
0 comments :
Publicar un comentario
Por favor, ingresa tu correo electrónico para poder contactarte posteriormente... Gracias por visitarnos.