>>Presentan
en el Congreso de Guerrero iniciativa de reformas y adiciones a los artículos
95 y 96 de la Ley número 51
Por
Staff de Redacción
GUERRERO,
GRO. (04/Mayo/2022).- Como parte de la desindexación al salario mínimo, y para
que las multas impuestas por el Tribunal de Conciliación y Arbitraje sean
actualizadas a la Unidad de Medida y Actualización (UMA), la diputada Yoloczin
Lizbeth Domínguez Serna presentó una iniciativa de reformas y adiciones a los
artículos 95 y 96 de la Ley número 51 de
Estatuto de los Trabajadores al Servicio del Estado, de los Municipios y los
Organismos Públicos Coordinados y Descentralizados del Estado de Guerrero.
La
legisladora señaló que el 27 de enero de 2016 fue publicado en el Diario
Oficial de la Federación (DOF) el decreto mediante el cual se reformó la Constitución
Política de México para establecer la desindexación del Salario Mínimo General
(SMG), y por la que el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI)
tendrá a su cargo determinar el valor de la UMA.
Se
planteó, además, que en un año a más tardar las administraciones públicas
federales, estatales y municipales deberían realizar las adecuaciones a las
leyes de su competencia para que se eliminaran las referencias al Salario
Mínimo General, disposiciones que entraron en vigor el 28 de enero de 2016.
Domínguez
Serna señaló que “en el ejercicio de la vigencia y congruencia, es crucial para
el debido ejercicio en los procedimientos legales que se establezcan
correctamente los términos y conceptos”.
En
la iniciativa presentada por la legisladora se propone que el Tribunal, para
hacer cumplir sus determinaciones, podrá imponer multas de 15 y hasta 150 veces
el valor diario de la UMA al o los servidores públicos responsables, mismas que
se harán efectivas por la Secretaría de Finanzas y Administración del Estado,
instancia que informará al Tribunal de haber hecho efectiva la multa, señalando
los datos relativos que acrediten su cobro.
Esta
iniciativa fue turnada a la Comisión de Desarrollo Económico y Trabajo para su
análisis y dictaminación correspondientes.
Intervenciones
Al
intervenir con el tema “La fiscalización de los recursos públicos en la
entidad”, la diputada Alicia Zamora Villalva señaló que es necesario que se
retomen con oportunidad y legalidad los asuntos pendientes, como es el
nombramiento del o la titular de la Auditoría Superior del Estado (ASE).
Consideró
urgente que se realice dicho nombramiento para que no existan vacíos ni
omisiones en la institución fiscalizadora, cumpliendo con lo que estipulan las
leyes en el Poder Legislativo.
El
diputado Héctor Apreza Patrón, en relación con el mismo tema, manifestó que
dentro de un parlamento siempre habrá enfoques y opiniones distintas, para lo
cual se deben construir acuerdos dentro del marco de la ley.
En
ese sentido, indicó que el actuar de las y los diputados está plasmado dentro
de la Ley Orgánica del Poder Legislativo; sin embargo, no ha habido voluntad de
orientar y coordinar los trabajos políticos como corresponde.
Participaron
sobre el mismo tema la y los diputados Jacinto González Varona, Leticia Mosso
Hernández y Bernardo Ortega Jiménez.
Por
su parte, la diputada Julieta Fernández Márquez hizo un llamado al Gobierno de
la República y a la Secretaría de Educación Federal para que reconsideren la
desaparición del Programa de Escuelas de Tiempo Completo, por ser un servicio
noble y de gran impacto social que amplía las oportunidades de aprendizaje y
desarrollo de la niñez.
Recordó
que dicho programa fue creado como una estrategia educativa para las escuelas
públicas en beneficio de las familias más vulnerables del país y de Guerrero,
que en sus siete regiones presenta altos índices de marginación y pobreza. Al
respecto, intervino intervino también la diputada María Flores Maldonado.
En
relación con el tema de los feminicidios en la región de la Montaña y la falta
de claridad en las acciones de la estrategia integral de justicia para las
mujeres y niñas, la diputada Leticia Mosso Hernández lamentó que los gobiernos
municipales, la Fiscalía General del Estado y la Secretaría de la Mujer no se
hayan pronunciado por los asesinatos de mujeres.
La
legisladora calificó lo anterior como evidencia de que falta un plan emergente
para frenar estas acciones contra las mujeres, como lo exige la Alerta de
Violencia de Género. Por ello, urgió a sus homólogos para exigir acciones
emergentes que vayan más allá de la obligación de una infraestructura básica, y
hacer de los municipios lugares seguros para las mujeres y niñas. En torno al
tema participó también la diputada Yanelly Hernández Martínez.
El
diputado Fortunato Hernández Carbajal participó en relación con los derechos,
reivindicaciones laborales y diálogo con los trabajadores de distintos sectores
en la entidad. Dijo que de acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas,
los países deben proveer las condiciones adecuadas, dignas y remuneradas que
permitan atender y sobrellevar sus condiciones familiares.
Recalcó
que toda persona tiene derecho al trabajo, la protección contra el desempleo,
protección contra la discriminación, el pago salarial por igual, el descanso y disfrute
del tiempo libre, y abundó que se deben defender los derechos de las y los
trabajadores con la inclusión de la justicia laboral, capacitación, acceso a la
salud, garantía de la seguridad social y con perspectiva de género.
Al
participar con el tema de “Libertad de Prensa y Gobernabilidad”, el diputado
Esteban Albarrán Mendoza manifestó que esta celebración da la oportunidad de
hacer las reflexiones necesarias sobre temas de gran interés que sensibilicen a
la ciudadanía, pero también para llamar la atención de los gobiernos sobre
problemas pendientes sin resolver y que requieren políticas públicas concretas.
Añadió
que la fuerza del Estado debe convertirse en garante de ambos derechos, y
también debe ser receptivo a la crítica constructiva y a la divergencia de
opiniones, siempre con pleno respeto al Estado de Derecho.
También
hizo un llamado a la tolerancia, y rechazar el intento de crear zonas de
silencio en torno a cualquier aspecto de la vida social y política, ya que en
una sociedad democrática las libertades no se imploran y tampoco se negocian,
simplemente se ejercen.
Mientras
que el diputado Jesús Parra García habló en torno a la iniciativa de reformas y
adiciones al Código Penal del Estado en materia de aborto. Dijo que la primera
lectura del dictamen en relación con el tema no está enmarcada en los preceptos
legales no conforme al procedimiento legislativo. En ese sentido, llamó a sus
homólogos para que se respeten las facultades de cada una de las comisiones
legislativas y pidió que se consulte a la ciudadanía que está a favor y en
contra de la interrupción legal del embarazo para que dé sus opiniones al
respecto. Participaron en torno al mismo tema las diputadas Ana Lenis Reséndiz
Javier y Julieta Fernández Márquez.
0 comments :
Publicar un comentario
Por favor, ingresa tu correo electrónico para poder contactarte posteriormente... Gracias por visitarnos.