>>La
reforma garantiza autonomía a pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas para
realizar acciones en materia de seguridad pública y prevención del delito
Por
Staff de Redacción
CHILPANCINGO,
GRO. (24/Mayo/2022).- Diputadas y diputados locales aprobaron reformas al
Artículo 14 de la Constitución Política del Estado de Guerrero en materia de
Derechos y Cultura Indígena y Afromexicana, lo que implica que el Estado
reconoce las acciones de seguridad pública y para la prevención del delito que
implementen los pueblos originarios entre sus integrantes, con sujeción a sus
estructuras institucionales, sistemas normativos y prácticas tradicionales,
dentro de su comunidad, respetando las garantías individuales, los derechos
humanos y, de manera relevante, la dignidad e integridad de las niñas, niños y
mujeres.
Con
la aprobación de estas reformas constitucionales se da cumplimiento a la
resolución de Acción de Inconstitucionalidad número 78/2018 de la Suprema Corte
de Justicia de la Nación, apuntó la diputada Leticia Castro Ortiz al
fundamentar y motivar el dictamen a nombre de las Comisiones Unidas de Estudios
Constitucionales y Jurídicos y de Seguridad Pública.
Entre
las reformas también se establece que la implementación y seguimiento de la
prevención de los delitos e infracciones se dará por conducto de su policía,
integrada por los miembros de cada comunidad y designados en Asamblea
Comunitaria, en estricta cooperación con las autoridades de los tres órdenes de
gobierno, para alcanzar los fines que persigue el Sistema de Seguridad Pública
del Estado.
Subrayó
que estas comisiones determinaron turnar la iniciativa a la Junta de
Coordinación Política para que procediera a la ejecución de las etapas que
prevé el Protocolo previamente aprobado para desarrollar de manera libre,
previa, informada y de buena fe la Consulta. Para ello, se convocó a los 80
ayuntamientos y al Consejo Municipal de Ayutla; se distribuyeron más de 2 mil
586 invitaciones y lineamientos al mismo número de pueblos y comunidades, y más
del 36 por ciento aceptaron su participación en el proceso de Consulta,
mientras que de un 34 por ciento no hubo respuesta.
Informó por último que una vez concluida la Consulta, las Comisiones Unidas verificaron las actas y documentos de las propuestas presentadas por los pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas, mismas que fueron integradas al dictamen de reformas al artículo en cuestión.
0 comments :
Publicar un comentario
Por favor, ingresa tu correo electrónico para poder contactarte posteriormente... Gracias por visitarnos.