>>Funcionarios aclaran
dudas de diputados sobre programas y acciones que se han proyectado en
beneficio de las y los guerrerenses
Por
Staff de Redacción
CHILPANCINGO,
GRO. (13/Mayo/2022).- Continuando con las reuniones de la Comisión Especial
para el Análisis y Emisión del Dictamen del Plan Estatal de Desarrollo
2022-2027, este viernes sus diputadas y diputados integrantes se reunieron con
los titulares de las secretarías de Finanzas y Administración y de Salud, para
abundar en el conocimiento y perfeccionamiento del documento.
Por
la mañana, las y los legisladores se reunieron con el secretario de Finanzas y
Administración, Raymundo Segura Estrada, señalando que las reuniones de trabajo
con los titulares de despacho permitirán ampliar la información y despejar
dudas acerca del crucial proyecto en que se enuncian las problemáticas de la
entidad, las estrategias y propuestas de solución, lo que permitirá emitir un
dictamen completo.
Los
cuestionamientos que hicieron las y los legisladores versaron sobre las
acciones que implementará la secretaría para resolver la baja recaudación y
para mejorar la atención hacia los contribuyentes, así como el apoyo que se
tiene contemplado para la población vulnerable, como la indígena y afromexicana
que históricamente han sufrido discriminación y racismo.
También
preguntaron sobre el método para consolidar una hacienda pública sana; la
política concreta para evitar la evasión fiscal; cómo se pagará a los
proveedores; los ahorros que se tienen contemplados en qué se invertirán, y las
áreas y el número de personas beneficiadas.
Se
cuestionó sobre las políticas públicas que se implementarán y el apoyo que se
tiene destinado para lograr una verdadera igualdad de género; además del monto
de recursos contemplados para sanear la bahía de Acapulco.
En
su intervención, el funcionario estatal señaló que la política económica tiene
como propósito generar el bienestar de la población, ponderando el crecimiento
económico con austeridad, sin corrupción, disciplina fiscal, cese al
endeudamiento, no gastar más dinero del que ingresa a la hacienda pública,
promover el crecimiento económico sostenido, inclusivo y empleo pleno,
productivo y decente para todos.
Sobre
el diagnostico de las finanzas públicas, dijo que la administración actual
heredó adeudos por la omisión de pago de impuestos a proveedores y laudos
laborales, y que para resolver esto se ha propuesto una reforma administrativa
que tiene como objetivo consolidar una hacienda pública sana, a través del uso
racional y priorizado de los recursos públicos.
Asimismo,
equilibrar las finanzas estatales optimizando el gasto y manteniendo esquemas
responsables del uso de los recursos, privilegiar la austeridad, la
transparencia y rendición de cuentas en favor de un gobierno íntegro e
incluyente; fomentar la austeridad como medio para lograr una administración
pública responsable y mejorar la administración tributaria a través del
fortalecimiento de los procesos de recaudación, fiscalización y atención de
contribuyentes en la entidad.
Segura
Estrada reiteró que superar los problemas de las finanzas públicas en el
estado, heredados históricamente, representa un gran reto, pero la titular del
Ejecutivo Estatal ha instruido ser cuidadosos en el manejo de los recursos
públicos con el propósito de revertir e incidir favorablemente en los
indicadores negativos que imposibilitan al Gobierno del Estado cumplir con sus
obligaciones y generar alternativas para propiciar finanzas públicas sanas con
una puntual visión de ayudar a los más desprotegidos.
Posteriormente,
las y los diputados de la Comisión se reunieron con la secretaria de Salud, Aidé
Ibárez Castro, quien expuso lo relacionado a la contribución que hará el
Sistema Estatal de Salud para que la población guerrerense obtenga un servicio
digno e incluyente.
Consideró
la funcionaria que este encuentro con diputados y diputadas de la Comisión
Especial es un buen ejercicio que propicia el intercambio de opiniones e ideas
para discernir los problemas en materia de salud y la búsqueda de soluciones, a
través de la unión de esfuerzos, lo que sin duda redundará en la transformación
del sistema sanitario.
Las
y los legisladores preguntaron acerca de las acciones y políticas públicas que
se implementarán para que los servicios de salud sean con calidad, eficacia,
integralidad, inclusividad y transparencia, así como para dar cumplimiento a la
Ley General para la Inclusión de las Personas con Discapacidad en materia de
movilidad y accesibilidad a los espacios e instalaciones públicas.
Del
mismo modo, cuestionaron acerca de las estrategias que la dependencia
implementará para abonar a una verdadera justicia laboral; qué acciones se
están implementando para eliminar la corrupción y el desabasto de medicinas en
hospitales y centros de salud, así como los problemas de infraestructura,
principalmente en zonas marginadas, y sobre la profesionalización del personal
médico y técnico, entre otros temas.
Asistieron
a ambas reuniones las y los diputados Jennyfer García Lucena, Gloria Citlali
Calixto Jiménez, Marben de la Cruz Santiago, Osbaldo Ríos Manrique, José Efrén
López Cortés, Patricia Doroteo Calderón, Carlos Reyes Torres, Yoloczin Lizbeth
Domínguez Serna y Joaquín Badillo Escamilla, en su calidad de presidenta,
secretaria y vocales, con la participación especial del diputado Jacinto
González Varona y en presencia de la secretaria de Planeación y Desarrollo
Regional, Verónica Olimpia Sevilla Muñoz, junto a subsecretarios y directores
de diversas áreas de la administración pública estatal.
Con estas reuniones se cierra el proceso de entrevistas con servidores públicos convocados por la Comisión Especial, cuyos diputados integrantes elaborarán el dictamen correspondiente y lo remitirán al Pleno para su discusión y aprobación, mismo que posteriormente se enviará al Ejecutivo estatal para que se le otorgue vigencia, publique y ejecute.
0 comments :
Publicar un comentario
Por favor, ingresa tu correo electrónico para poder contactarte posteriormente... Gracias por visitarnos.