Asesinan en Sinaloa al periodista Luis Enrique Ramírez - Libertad Guerrero Noticias

Asesinan en Sinaloa al periodista Luis Enrique Ramírez

>>Suman 9 comunicadores ultimados en lo que va de este año; aumenta 85% violencia contra periodistas con AMLO


Por Staff de Redacción

CIUDAD DE MÉXICO (05/Mayo/2022).- Esta tarde se informó que el periodista Luis Enrique Ramírez Ramos fue hallado muerto en Sinaloa.

El cuerpo del periodista y columnista de El Debate fue encontrado en un camino de terracería al sur de Culiacán.

Con él, suman nueve los periodistas que han sido asesinados este año en el país y 39 crímenes de comunicadores en lo que van del gobierno de Andrés Manuel López Obrador (de 2018 a 2022), sumando además mil 945 ataques contra la prensa.

El reporte policial del hecho señala que sujetos a bordo de un automóvil dejaron el cuerpo en el sitio del hallazgo -ubicado al sur de la colonia Antorchista, en el campestre La Nachi, en el ejido El Ranchito, al sur de la capital sinaloense- y huyeron del lugar.

El cuerpo fue encontrado bocabajo, tirado sobre la carretera México 15, a un costado de un local de compra y venta de fierro viejo.

¿Quién fue Luis Enrique Ramírez?

Ramírez fue reportero de la sección cultural de La Jornada en los años 90, después colaboró para la revista Milenio en el equipo de Ignacio Rodríguez Reyna, posteriormente regresó a su natal Sinaloa, donde se desempeñó como periodista de El Sol y El Debate.

Su reseña biográfica en El Debate señala que Luis Enrique Ramírez fue periodista desde hace 40 años y se desempeñó en medios de comunicación de Sinaloa y de la Ciudad de México: El Debate, El Universal, La Jornada, El Financiero, Milenio, entre otros.

La muela del juicio (editorial Conaculta) y La ingobernable; encuentros y desencuentros con Elena Garro (editorial Raya en el Agua), son los títulos de los dos libros que publicó.

Fue galardonado con 14 premios de periodismo estatales y nacionales.

Era egresado de la Escuela de Comunicación Social María Teresa Zazueta y Zazueta, además de que fue director fundador del diario digital Fuentes Fidedignas.

Periodistas asesinados

En el año 2022, han asesinado a nueve periodistas más: Lourdes Maldonado y Margarito Martínez, en Tijuana, Baja California; Heber López Cruz, en Salina Cruz, Oaxaca; Juan Carlos Muñiz, en Fresnillo, Zacatecas; Jorge Camero Zazueta, en Empalme, Sonora; Roberto Toledo, en Zitácuaro, Michoacán; José Luis Gamboa, en Veracruz, Veracruz; Armando Linares, en Zitácuaro, Michoacán; y ahora Luis Enrique Ramírez en Sinaloa.

"Yo soy el que sigue", reveló años atrás

En 2011, Ramírez Ramos huyó de Culiacán luego de que asesinaran al periodista Humberto Millán, cuyo crimen fue vinculado al del exdirector de Gobierno, Luis Pérez.

Se especuló que había dejado el estado y se había acogido en el Mecanismo de Protección a Periodistas del gobierno federal debido a que era víctima de persecución política.

Volvió a Sinaloa en 2012 para fundar su diario digital.

"Yo sí siento el peligro inminente de que yo soy el que sigue, porque hay un patrón, en cuatro asesinatos recientes, incluido el de Humberto (Millán), en el que yo encajo", confesó en entrevista para MVS Radio, ya cuando contaba con la protección de la organización internacional Artículo 19.

El periodista señaló un patrón en cuatro crímenes: los de Luis Pérez, "Oli" Alonso, Francisco Urrea y el periodista Humberto Millán. El común denominador era que eran "personas que manejan información privilegiada y ligadas a un personaje del Estado, que se llamó Luis Pérez", dijo Ramírez, según información del portal Noreste.

Violencia contra periodistas aumentó un 85% con AMLO: Artículo 19

Los asesinatos de periodistas en México se duplicaron durante los primeros tres años del gobierno del Presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO), frente al mismo periodo de su antecesor, denunció el mes pasado la organización Artículo 19.

En un recuento, suman 39 periodistas asesinados lo que coloca al gobierno de Andrés Manuel López Obrador como el más peligroso para el ejercicio de la prensa en la historia de México.

"Como comparativo, en el sexenio de Enrique Peña Nieto (2012-2018) registró en sus primeros tres años de mandato 15 asesinatos contra periodistas en posible vínculo con su labor y mil 053 ataques", detalló la organización en un documento difundido.

Según Artículo 19, esas cifras representan "casi un 85% más de ataques contra la prensa que los primeros tres años del anterior mandatario, marcando el período más violento contra la prensa del que se tenga registro".

Las agresiones más comunes fueron las intimidaciones y amenazas, perpetradas mayoritariamente por funcionarios y miembros de organizaciones criminales, de acuerdo con el informe.

Con información de El Informador.


Edición: Fracalo

Libertad Guerrero Noticias, periódico online editado desde el puerto de Acapulco, Guerrero, México, bajo la dirección del periodista Francisco Cárdenas López (Fracalo). Contacto: fracalo2001@yahoo.com.mx

0 comments :

Publicar un comentario

Por favor, ingresa tu correo electrónico para poder contactarte posteriormente... Gracias por visitarnos.