>>Firman
convenio las Secretarías de Cultura federal y estatal para coordinar acciones. “Queremos
presumir todo lo bueno que tiene Guerrero y llevar nuestra cultura a todo el
mundo”: Evelyn Salgado
Por
Staff de Redacción
CHILPANCINGO,
GRO. (12/Mayo/2022).- La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el
Gobierno del estado de Guerrero firmaron un convenio de colaboración y
coordinación para la ejecución de las acciones orientadas a promover y difundir
las expresiones artísticas y culturales de México, así como proyectar la presencia
de la entidad en el país.
El
convenio fue firmado por la secretaria de Cultura federal, Alejandra Frausto
Guerrero, y la gobernadora de Guerrero, Evelyn Salgado Pineda, en el marco de
la Reunión Regional de Cultura Zona Centro, que se llevará a cabo mañana, 13 de
mayo de 2022 en el puerto de Acapulco.
En
su mensaje, Alejandra Frausto Guerrero dijo: “Nos importa mucho mostrar la
grandeza de Guerrero, que es infinita, sus siete regiones son extraordinarias”.
Y agregó: “El trabajo que hacemos de la mano de Guerrero hoy es fértil, hoy
fructifica, hoy tiene presente y tiene futuro”.
Respecto
a la Reunión Regional, la encargada de la política cultural del país dijo:
“Vamos a tener esta Reunión Regional de la Zona Centro para hacer comunidad,
nos ha enseñado el presidente de México, quien les envía un saludo muy cordial,
que trabajemos en equipo, que juntos podemos sacar adelante desde nuestra mayor
riqueza: que es la cultura de las distintas regiones de México”.
A
su vez, Evelyn Salgado Pineda celebró que este convenio permitirá potencializar
y visibilizar la parte cultural de Guerrero, dando mayor impulso a la difusión
y toda la creación artística que se genera en esta entidad suriana.
De
la misma manera, expresó su compromiso para poder trabajar incansablemente y
lograr que el estado se convierta en un referente de la cultura y las artes en
el país.
“En
las siete regiones hay cultura, hay historia, hay gastronomía. Con este
convenio de colaboración, vamos a potencializar ahora esta realidad a nivel
nacional e internacional, que es lo que queremos, presumir todo lo bueno que
tiene Guerrero y llevar nuestra cultura a todo el mundo, pero también vamos a
poder establecer mecanismos con nuestras comunidades, con los municipios”,
destacó.
También
agradeció al Gobierno federal, por el impulso y fortalecimiento que le está
dando a Guerrero, que “durante muchos años fue invisible para muchos
gobernantes y hoy está siendo un estado que más allá de ser tomado en cuenta,
es un estado al que se le está apoyando, es un estado que se está
potencializando, para que se conozca todo lo bueno que tiene”.
Entre
otras vías de trabajo, se convino impulsar la educación y la investigación artística
y cultural; apoyar la creación artística, así como las industrias creativas
para reforzar la generación y acceso de bienes y servicios culturales;
posibilitar el acceso universal a la cultura aprovechando los recursos de la
tecnología digital; promover programas, proyectos y acciones para vigorizar el
conocimiento de las culturas y lenguas indígenas nacionales, por mencionar
algunas.
Además,
ambas partes se comprometen a propiciar el desarrollo cultural y promover la
participación de los municipios y comunidades en la difusión de la cultura y
las artes; fomentar el establecimiento y habilitación de espacios culturales;
alentar la participación de instituciones públicas y privadas, así como de la
sociedad civil que en materia de cultura se realizan en línea con los objetivos
que en política cultural ha dispuesto el Gobierno de México, entre otros.
Todas
las acciones que se realicen en el marco de este convenio deberán tener
perspectiva de equidad e inclusión social, en especial con atención a las
comunidades y grupos comprendidos en los programas y proyectos derivados del
Plan Nacional de Desarrollo 2020-2024 y el Plan Sectorial de Cultura del Gobierno
del estado de Guerrero.
De
manera previa, las autoridades y funcionarios realizaron un recorrido en el
Centro Cultural la Casa de los Vientos "Exekatlkalli", para
supervisar la recuperación del estudio y los murales del maestro Diego Rivera,
trabajos que fueron concluidos durante la primera etapa de intervención.
Además, se anunció el inicio de la segunda fase, la cual comenzará el próximo mes de junio y contará con una inyección de recursos por el orden de los 4.5 millones de pesos provenientes del Programa Nacional de Reconstrucción, que serán destinados para la reestructuración del inmueble Casa Dolores Olmedo, afectado por los sismos.
0 comments :
Publicar un comentario
Por favor, ingresa tu correo electrónico para poder contactarte posteriormente... Gracias por visitarnos.