>>Firman
convenio STyPS con CMIC para capacitar e incorporar al sector productivo a
guerrerenses, con el objetivo de recuperar fuentes laborales perdidas por la
pandemia de Covid-19
Por
Staff de Redacción
CHILPANCINGO,
GRO. (23/Mayo/2022).- El gobierno de Guerrero y la Cámara de la Industria de la
Construcción, firmaron un convenio de colaboración para capacitar y abrir
posibilidades de empleo, porque la generación de estos es una de las vías más
eficaces en la pacificación del estado, afirmó el secretario del Trabajo y
previsión Social, Luis Armando Baños Rendón.
Agregó
que, a través de la firma de este convenio, se unifican esfuerzos para que
juntos hagan frente al desempleo que se generó con motivo de la pandemia del
Covid-19 y que a lacerado la economía del país y de Guerrero.
El
funcionario dijo que el gobierno que encabeza Evelyn Salgado Pineda, tiene
entre sus ejes de acciones prioritarias la capacitación y la generación de
empleos, para lo cual considera aliados a los empresarios de todos los ramos
productivos, en este caso a los de la CMIC delegación Guerrero, que encabeza Carlos
Francisco Sevilla Rodríguez.
Ante
la directora del Servicio Nacional de Empleo Guerrero, Areli Bailón Vélez,
Baños Rendón agregó que, entre las acciones prioritarias, el gobierno estatal
tiene contemplado el planificar procesos de desarrollo regional sustentable que
detonen las actividades productivas y sociales de los tres sectores de la
economía para lograr en un corto plazo mejores condiciones de vida.
Lo
anterior incluye la firma de convenios de colaboración con instituciones
públicas y privadas para el desarrollo de proyectos estratégicos, como el que
se firmó este día con la CMIC, sobre todo, porque la necesidad de empleo es una
demanda recurrente en las regiones del estado que hacen necesaria la
participación activa del gobierno del Estado y la iniciativa privada, para
efectos de lograr un mayor alcance y congruencia en esta materia.
Dijo
que esto motivó que se acordara este convenio, a través del subprograma de
intermediación laboral y bolsa de trabajo, mismas que se desprenden del
programa de apoyo al empleo que busca promover la vinculación laboral entre
buscadores y ofertantes de empleo en todos los sectores de la población.
El secretario agradeció el apoyo del dirigente de la CMIC, Carlos Francisco Sevilla, porque en esa institución, se ha encontrado apoyo y solidaridad, sobre todo porque cuenta con los Planes y Programas de Capacitación y Adiestramiento aprobados por la Secretaría del Trabajo y Previsión Social del Gobierno Federal; esto permite que, a través de un equipo de constructores organizados, se impulse la capacitación, “poniéndola a nuestra disposición mediante la suscripción de este acuerdo de voluntades, con el firme propósito de convertirse en coadyuvante en la proyección de la población desempleada, para incorporarla a la productividad laboral”, puntualizó.
0 comments :
Publicar un comentario
Por favor, ingresa tu correo electrónico para poder contactarte posteriormente... Gracias por visitarnos.