>>Firma Semujer acuerdos para la estrategia integral de justicia y bienestar para las mujeres y las niñas
>>La titular de la Secretaría de la Mujer, Violeta Pino Girón, visitó a los municipios de Alcozauca y Tlapa
Por
Staff de Redacción
CHILPANCINGO,
GRO. (22/Abril/2022).- En el marco del reforzamiento de las acciones contra la
violencia hacia las mujeres, la secretaria de la Mujer, Violeta Pino
Giron, firmó el acuerdo de colaboración
con los presidentes municipales de Alcozauca y Tlapa de Comonfort, para la
implementación de la estrategia integral para la justicia y el bienestar de las
mujeres y las niñas en 24 localidades de las regiones de La Montaña y Costa
Chica.
La
titular de la Secretaría de la Mujer (Semujer), señaló que el interés de la
actual administración estatal es fortalecer el contacto con las mujeres, y
autoridades involucradas para erradicar la violencia, especialmente en los
municipios de esa zona.
Pino
Girón, firmó dos convenios, uno de ellos con el presidente municipal de
Alcozauca, Sebastián Ortiz Sayaz y el segundo convenio fue firmado con el
presidente municipal de Tlapa Gilberto Solano Arriaga.
Lo
anterior se dio en seguimiento al plan presentado por el gobierno del estado en
noviembre de 2021, como una acción de alta prioridad estatal, con el objetivo
de contribuir en el bienestar de las comunidades y el ejercicio de los derechos
de las mujeres, las niñas y las adolescentes.
La
secretaria de la Mujer, en ambos encuentros, convocó a los presidentes
municipales a involucrarse en los procesos de capacitación, tanto a sus funcionarios
públicos, como a los elementos de Seguridad.
Dijo que, la estrategia contempla tres componentes importantes, garantizar la infraestructura básica; el acuerdo comunitario a través del diálogo con los representantes de las comunidades, para erradicar los matrimonios forzados en las niñas; y el fortalecimiento en la atención de apoyos psicológicos y acompañamiento legal.
“Las soluciones también vienen desde adentro, entonces tenemos que trabajar con las comunidades, para que reflexionen sobre la franja de matrimonios forzados entre niñas y niños; esta es una realidad que no podemos evitar, no podemos olvidar y no ver, porque existe”, señaló la secretaria de la Mujer.
El presidente municipal de Tlapa, Solano Arriaga dijo que la firma del acuerdo compromete a las autoridades municipales, para involucrarse en la garantía del respeto a los derechos humanos de las mujeres y niñas. Es un “asunto muy complicado y difícil” en la zona de La Montaña, “pero tenemos que comenzar por algo”.
0 comments :
Publicar un comentario
Por favor, ingresa tu correo electrónico para poder contactarte posteriormente... Gracias por visitarnos.