>>Guerrero
es sede de la segunda Reunión Ordinaria 2022 que promueve el Consejo Nacional
de Salud
Por
Staff de Redacción
ACAPULCO,
GRO. (1/Abril/2022).- Durante la celebración de la segunda reunión
ordinaria 2022 en materia de salud mental realizada en Acapulco, se presentaron
los avances estatales y experiencias exitosas de diferentes entidades
federativas en materia de salud mental y adicciones, así como su
fortalecimiento en el primer y segundo nivel de atención médica en la
consolidación de la fusión de las Centros de Atención Primaria en Adicciones
(UNEME-CAPA) a Centro Comunitario de Salud Mental y Adicciones (CECOSAMA).
Los objetivos principales de este encuentro son
construir un país con bienestar y que de manera histórica se reconozca que la
salud mental es parte esencial de las condiciones para lograrlo, así como
impulsar el bienestar emocional del pueblo mexicano, así lo dio a conocer el
Secretario de Salud Federal, Jorge Carlos Alcocer Varela.
En representación de la gobernadora del Estado,
Evelyn Salgado Pineda, la secretaria de Salud Estatal, Aidé Ibarez Castro,
expresó que para enriquecer la implementación de este modelo de atención a la
salud mental, es importante la integración del área de epidemiología en la
comunidad, para el reforzamiento de la identificación de trastornos
psicológicos y psiquiátricos, así como la aplicación de estrategias que sean
parteaguas para que todos los estados del país repliquen acciones que
contribuyan a alcanzar los objetivos en favor de este sector de la población.
Ahí el secretario de salud federal, Jorge Carlos
Alcocer Varela, en su calidad de presidente del Consejo, dijo que los
resultados de estas reuniones serán de relevancia directa y práctica para la
provisión de la atención a personas con trastornos en su salud mental, en un
sentido más amplio y que contribuirá a la reorganización de la atención en
general, por lo que reiteró que la colaboración de las autoridades sanitarias
de los gobiernos de todo el país se tienen que ajustar a los servicios de salud
para tener en cuenta los trastornos psicosociales, y que quienes participan en
la organización y prestación de servicios de salud mental lo deben considerar
como un importante problema de salud pública.
Ahí mismo ante directoras y directores de las
diferentes instituciones que conforman el sector Salud de las 32 secretarias y
secretarios estatales de salud, así como de la secretaria técnica del Conasabi,
María Eugenia Lozano Torres, el secretario de Salud agradeció a los integrantes
del Poder Legislativo por el trabajo y aprobación de la reforma a la Ley
General de Salud en materia de salud mental, por lo que refrendó la importancia
de la capacitación de 32 mil personas que atienden la salud mental y
adicciones, ya que esto impactará en la disminución de problemas como el
suicidio; la enseñanza pregrado y posgrado, el tamizaje en salud mental y
adicciones en el primer nivel y el uso de telemedicina.
Por su parte, el subsecretario de Prevención y
Promoción de la Salud, Hugo López Gatell Ramírez, indicó que coincide con la
secretaria de Salud en Guerrero, en el sentido de la urgencia de trabajar de
manera coordinada en desarrollar, coordinar y ampliar las capacidades
comunitarias de salud y de bienestar, así como la implementación de mecanismos
de atención para las personas que padecen trastornos de salud mental de diversa
índole para mitigar la discapacidad así como la prevención y eliminación del
estigma y la discriminación de personas y familias.
0 comments :
Publicar un comentario
Por favor, ingresa tu correo electrónico para poder contactarte posteriormente... Gracias por visitarnos.