>>Las playas Hornos, Tlacopanocha y Suave que en 2021 resultaron no aptas para actividades recreativas, en esta ocasión tuvieron resultados favorables
Por
Staff de Redacción
CIUDAD
DE MÉXICO (11/Abril/2022).- La
Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), en
coordinación con autoridades sanitarias estatales y la Red Nacional de
Laboratorios de Salud Pública, presentó los resultados del primer muestreo del
programa Playas Limpias 2022, el cual indica que, para el periodo vacacional de
Semana Santa, 99.6 por ciento de las playas son clasificadas como aptas.
Los resultados obtenidos del análisis de más de
mil 900 muestras de agua de mar en 17 estados costeros indican que, de 290
playas, 289 son aptas para uso recreativo, pues cumplen los lineamientos de
seguridad de la Organización Mundial de la Salud (OMS), al tener 200 o menos
enterococos por cada 100 mililitros de agua.
Por cuarta ocasión, Playa Hermosa, en Ensenada,
Baja California, se encuentra señalizada como no apta por autoridades estatales
y municipales debido al riesgo a la salud que representan las constantes descargas
de aguas residuales en el lugar.
Cuatro playas consideradas como no aptas en el
monitoreo anterior correspondiente a diciembre 2021, en esta ocasión tuvieron
resultados favorables, toda vez que se levantaron seis muestreos en cada una de
ellas, previo a este periodo vacacional.
El nivel de consideración de playas aptas y no
aptas, utilizado por las instituciones para establecer si una playa implica o
no un riesgo sanitario, se constituye de conformidad con los lineamientos de la
OMS, y se realiza siguiendo el Manual operativo para el monitoreo de agua de
contacto primario en el agua de mar de playas y cuerpos de agua dulce.
Las playas representan un factor determinante
para el desarrollo de la actividad turística, y la calidad del agua en los centros
turísticos es factor primordial para garantizar la protección de la salud de
usuarios y visitantes, por lo que la autoridad sanitaria realiza estas pruebas
desde hace 19 años con un enfoque preventivo.
Esas actualizaciones permiten monitorear la bacteria
Enterococcus faecalis para valorar las condiciones sanitarias del agua de mar,
toda vez que ésta es resistente a condiciones adversas y por sus
características puede desarrollarse en un ambiente con 6.5 por ciento de
cloruro de sodio, potencial de hidrógeno (pH) de 9.6 y entre 10 y 45 grados
centígrados. Las personas pueden conocer el proceso de análisis realizado en
los estados a través del video:
Cofepris invita a la población a reportar
cualquier anomalía relacionada con la calidad del agua, para lo cual pone a
disposición el número gratuito 01-800-033- 5050, y el correo electrónico:
contactociudadano@cofepris.gob.mx. Los reportes también se pueden realizar a
través de los Comités de Playas establecidos en los diferentes destinos
turísticos del país, así como en la página de internet de la Semarnat,
gob.mx/semarnat.
Los resultados se publican previo a los tres principales periodos vacacionales: Semana Santa, verano e invierno.
0 comments :
Publicar un comentario
Por favor, ingresa tu correo electrónico para poder contactarte posteriormente... Gracias por visitarnos.