>>“Este
ejercicio marca una pauta en el quehacer legislativo, ya que gracias a este
caminar están ante la posibilidad de construir reformas acordes a la realidad
del estado”, destaca Leticia Mosso
Por
Staff de Redacción
TLAPA DE COMONFORT,
GRO. (4/Abril/2022).- Una favorable respuesta, pero sobre todo una gran
voluntad política y actitud cívica ha encontrado el Congreso en los pueblos
indígenas de la Montaña donde se realiza el proceso de Consulta mandatado por
la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).
Así lo afirmaron las diputadas Leticia Mosso
Hernández y María Flores Maldonado en una conferencia de prensa ofrecida este
lunes en la ciudad de Tlapa de Comonfort, corazón de la Montaña de Guerrero.
Al hacer uso de la palabra, la diputada Mosso
Hernández recordó que el proceso de Consulta nace a raíz de distintas acciones
de inconstitucionalidad que derivaron en el mandato de la SCJN, “algo que
realmente celebramos quienes estamos a favor de los derechos de los pueblos y
comunidades originarios, y que obliga a todos y cada uno de los legisladores a
recorrer sus territorios para conocer el sentir ciudadano”.
Enfatizó que para el Congreso este ejercicio
marca una pauta en el quehacer legislativo, ya que gracias a este caminar están
ante la posibilidad de construir reformas acordes a la realidad del estado.
Refirió que a ella le correspondió coordinar junto
con su equipo técnico el proceso de Consulta en los municipios de Tlapa y
Metlatónoc, donde ha encontrado una excelente respuesta de la ciudadanía que ha
hecho propuestas y levantado actas de asamblea al respecto, hecho que informará
con certeza y prontitud al Congreso para que sea incorporado al informe que se
envíe a la Suprema Corte.
A pregunta expresa, explicó que el proceso
arrancó con un universo de 59 municipios y se extendió a los 81 municipios de
Guerrero, para un total de 4500 comunidades con presencia indígena y
afromexicana, lo cual, durante el ejercicio, se ha ido acotando. En ese
sentido, indicó que al corte del primero de abril, el Sistema de Recolección,
Sistematización y Procesamiento de Datos arrojaba que había 1213 comunidades
registradas, de las cuales 1176 aceptaron el Acta de Entrega y Lineamientos, y
de éstas 1153 las firmaron.
La legisladora consideró importante destacar que
muchas comunidades han rechazado su participación porque no se reconocen o
autoadscriben como indígenas o afromexicanos, lo cual tiene que ver con el alto
grado de discriminación que han sufrido.
Por su parte, la diputada Flores Maldonado
manifestó que no hay duda de que el Congreso está cumpliendo con lo mandatado
por la Suprema Corte de Justicia de la Nación en materia de Consulta a los
Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas de Guerrero, señalando que ella
ha recorrido en lo particular cerca de 40 comunidades del municipio de Olinalá
y las distintas comunidades de Tlalixtaquilla, a cuyos habitantes da a conocer
el procedimiento de participación en este ejercicio relacionado con sus
derechos.
Apuntó que la LXIII Legislatura está asumiendo
cabalmente su responsabilidad ante la sentencia de la SCJN, a pesar de que fue
una legislatura anterior la que reformó sin consultar distintos ordenamientos
que afectan los derechos, vida y territorio de los pueblos originarios.
Asimismo, dijo que esto da oportunidad para que
las y los legisladores recorran todo el territorio guerrerense como una
actividad que debe quedarse para siempre.
“Quiero apuntar que es novedoso entre la
población que se les consulte sobre las leyes; este ejercicio es muy nuevo y
por eso nos encontramos con cierta resistencia de los pueblos, quienes expresan
su desconfianza y nos acusan de que sólo los buscamos por el voto; y tienen
razón, pero para eso es la Consulta, para resolver muchas cosas malas del
pasado, y con eso poco a poco la gente va a ir confiando y participando",
abundó.
Por último, señaló que todas y todos los
diputados tienen la responsabilidad de mostrar con hechos que hicieron y
cumplieron con las diferentes etapas del proceso de la Consulta, sea que hayan
encontrado aceptación o rechazo; “porque tampoco podemos imponer, son los
pueblos los que determinan su participación o no en este ejercicio democrático”,
remató.
0 comments :
Publicar un comentario
Por favor, ingresa tu correo electrónico para poder contactarte posteriormente... Gracias por visitarnos.