>>Este
ejercicio democrático permitirá a las comunidades indígenas y afromexicanas
decidir de manera democrática y legítima en torno a las leyes que realmente
necesitan
Por
Staff de Redacción
CHILPANCINGO,
GRO. (21/Marzo/2022).- Este domingo concluyó con éxito la primera etapa del
proceso de Consulta a los Pueblos Indígenas y Afromexicanos de Guerrero, el
cual consistió en recorridos por todo el territorio estatal por parte de
diputadas, diputados y cuerpo técnico del Congreso del Estado, a efecto de
invitar a los pobladores y sus autoridades a organizarse y determinar su
participación en este importante ejercicio democrático relacionado con las
leyes que les atañen.
En
esta fase considerada de acercamiento y diálogo (preconsulta), el Congreso de
Guerrero en coordinación con personal de distintas instancias del Gobierno del
Estado y organismos autónomos desplegaron a un total de 1643 personas por los
81 municipios de la entidad, haciendo la invitación a las y los ciudadanos que
se autoadscriben como indígenas o afrodescendientes para hacer valer su derecho
constitucional a la consulta previa, libre, informada, culturalmente adecuada y
de buena fe, sobre las normas legislativas que podrían afectar sus derechos,
forma de vida y su territorio.
En
entrevista, el diputado Carlos Reyes Torres afirmó que esta primera etapa
concluyó de la manera debida, conforme a las expectativas. “El Congreso está
haciendo un trabajo muy intenso donde todas y todos los diputados participamos.
Nuestro deseo es que haya la máxima participación de hombres y mujeres
indígenas y afromexicanos”, apuntó.
Respecto
a la iniciativa de creación de la Ley del Sistema de Seguridad Pública del
Estado remitida por el Ejecutivo estatal, y que la Suprema Corte de Justicia de
la Nación (SCJN) mandató fuese debidamente consultada, Reyes Torres refrendó
que “es muy importante socializarla y generar el máximo interés ciudadano, de
modo que se pueda concretar una adecuada y funcional ley”.
Por
su parte, la diputada Beatriz Mojica Morga comentó que realizó un trabajo arduo
por el Distrito 05 de Acapulco, visitando a más de 20 comunidades y
delegaciones, así como alrededor de 10 colonias.
Dijo
que ha quedado debidamente compartida la invitación a participar en las
asambleas. “El proceso realmente está siendo bien recibido; ha habido una
respuesta favorable en torno a la consulta sobre los temas de seguridad, y es
del interés de muchas comunidades y colonias en que la segunda etapa de
información se lleve a cabo el próximo fin de semana”, abundó.
En
su oportunidad, la diputada Leticia Mosso Hernández celebró que con este
ejercicio se dé cabal y oportuno cumplimiento al mandato de la SCJN. “Su
servidora tuvo la encomienda de hacer llegar la invitación a Tlapa de Comonfort
y Metlatónoc, este último uno de los municipios de mayor rezago en el estado y
el país, y conformado en un cien por ciento como pueblo originario o indígena”.
Aseguró
haber cumplido al cien por ciento con su tarea, recorriendo las 92 localidad y
colonias de Metlatónoc, y más de 117 comunidades y colonias de Tlapa, con “una
excelente respuesta ciudadana de alrededor del 70 por ciento”.
“Hay
que reconocer que existe un gran desconocimiento por parte de nuestros hermanos
en cuanto al tema de la consulta; encontramos un gran vacío de información,
pero con mucho gusto hicimos llegar toda la información necesaria, y es por eso
que estamos ansiosos de llegar a la segunda etapa, para poder socializar lo que
es la propuesta de ley”, abundó.
Mosso
Hernández calificó esta etapa inicial de la Consulta como “un ejercicio muy
interesante para todos los pueblos originarios, a quienes sin duda se les está
garantizando su derecho constitucional consagrado en la Constitución y en el
Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo sobre pueblos
indígenas y tribales”.
“Hoy
en el país se está a la espera de una gran respuesta de los pueblos originarios
y afrodescendientes de Guerrero, y sin duda que se marcará un gran precedente
para que en lo sucesivo el trabajo del Congreso de Guerrero y de otros estados,
así como las acciones de los gobernantes, se apeguen al sentir ciudadano. La
Consulta es un derecho que hoy cobra significativa fuerza”, remató.
Por
la región de la Montaña también realizó recorridos el diputado Masedonio
Mendoza Basurto, en específico por los pueblos originarios de Atlamajalcingo
del Monte, Iliatenco y Cochoapa El Grande.
El
legislador adelantó que la Consulta permitirá a las comunidades indígenas y
afromexicanas decidir de manera democrática y legítima en torno a las leyes que
realmente necesitan, y que no violenten nunca jamás sus derechos, usos y
costumbres.
0 comments :
Publicar un comentario
Por favor, ingresa tu correo electrónico para poder contactarte posteriormente... Gracias por visitarnos.