►“Hoy en
la mañana se entregó un reporte de que hubo corrupción en el juzgado que ordenó
su libertad y se tienen las pruebas, o sea que hubo dinero de por medio",
dijo el presidente
Por Staff de Redacción
CIUDAD DE MÉXICO, 02/Julio/2020.- El Presidente Andrés Manuel López Obrador
denunció que en la liberación de José Ángel Casarrubias Salgado, "El
Mochomo", presunto responsable de la desaparición de los estudiantes
deAyotzinapa, "hubo dinero de por medio".
Durante su conferencia mañanera en Palacio
Nacional, López Obrador afirmó que se hizo una investigación del caso de la
liberación "y hoy en la mañana se entregó un reporte de que hubo
corrupción en el juzgado que ordenó su libertad y se tienen las pruebas, o sea
que hubo dinero de por medio".
El titular del Ejecutivo federal señaló que
tiene pruebas de estas acusaciones, y aseguró que esta liberación es "una
afrenta a las instituciones y al Estado", por lo que anunció que se
castigará a los responsables.
“Fíjense antier da conocer el Fiscal General
de la República (Alejandro Gertz Manero) de que se detuvo a uno de los
presuntos responsables de la desaparición uno de los más importantes
involucrados en la desaparición de los jóvenes de Ayotiznapa y que ya se le
detuvo. El fiscal sale a informar y en 24 horas, en muy poco tiempo lo dejan en
libertad.
“Yo creo que ni tardó 24 horas porque a las
12:00 de la noche lo sueltan, o sea no es un asunto de rutina de qué un
ministerio público consigna y el juez libera. Estamos hablando del Fiscal
General de la República es una afrenta a las instituciones, al Estado.
“Afortunadamente como hay un trabajo coordinado por
razones de Estado con el Poder Judicial con la Fiscalía el poder Ejecutivo,m en
estos casos porque Ayotzinapa nos interesa a todos, nos importa mucho saber qué
sucedió, entonces se inició una investigación del por qué lo habían liberado
hoy en la mañana nos entregan un informe acerca de que hubo corrupción en el
juzgado que ordenó la libertad y se tienen las pruebas, o sea que hubo dinero
de por medio".
“Entonces pues se va a actuar castigando a los
responsables”, comentó.
En Palacio Nacional, el mandatario indicó que estos actos
de corrupción se ocultaban y se tiene que estigmatizar estos actos de
corrupción para que no se repitan.
“Puedo decirles que la libertad del señor presunto
responsable de los hechos, entre otros, de la desaparición de los jóvenes
Ayotzinapa tuvo que ver con un acto de corrupción del juzgado en donde se le
otorgó la libertad y yo espero que la Fiscalía presente todas las pruebas y que
si una prueba se da a conocer que tenga que ver con la corrupción y por el
debido proceso esa prueba queda nulificada mi opinión es no le hace, pero que
se conozca que la gente se entere".
El presidente López Obrador pidió castigar a los
responsables de esta liberación porque es “un delito gravísimo y yo espero que
se actúe y espero también que se ventile, que la gente lo sepa, porque la
justicia no solo es castigar al responsables, es también evitar la repetición del ilícito y eso solo
lo podemos ir resolviendo con una voluntad colectiva, con una participación de
toda la sociedad, repudiando esos techos de corrupción”.
Captura y liberación de "El Mochomo"
Pese a que José Ángel Casarrubias Salgado, El Mochomo,
integrante de Guerreros Unidos, es señalado de ordenar el homicidio de los 43
normalistas de Ayotzinapa, no está detenido por el caso Iguala.
Ayer una juez federal en el Estado de México ordenó
liberar a El Mochomo por deficiencias en las pruebas presentadas por el
Ministerio Público; sin embargo, no alcanzó a salir del penal de El Altiplano
porque la Fiscalía General de la República lo detuvo por una nueva acusación en
su contra.
La detención de Casarrubias Salgado ocurrió la semana
pasada en el municipio de Metepec, Estado de México, en cumplimiento a una
orden de aprehensión emitida el 21 de octubre de 2014 por el delito de
delincuencia organizada y derivó de una investigación de la Subprocuraduría
Especializada en Delincuencia Organizada (SEIDO).
El nombre de José Ángel Casarrubias Salgado forma parte
de las constancias de la investigación del caso Iguala debido a que Osvaldo
Ríos Sánchez, El Gordo, y su hermano Miguel Ángel, El Pozol, declararon ante la
entonces PGR que El Mochomo ordenó matar a los 43 normalistas de Ayotzinapa y
después fueron enterrados en una fosa clandestina en Pueblo Viejo.
Sin embargo, fuentes federales precisaron que la orden de
aprehensión de 2014 no incluye ninguna acusación por la desaparición de los
normalistas, sino por delincuencia organizada como parte de los Guerreros
Unidos.
Ayer, luego de que la juez ordenó liberarlo y la FGR lo
detuvo por la nueva acusación, sus padres Rafael Casarrubias y Francelia
Salgado informaron que su hijo vive en Guerrero, pero se trasladó al Estado de
México para ser atendido de diabetes, padecimiento por el que se puso grave.
Antes de que la FGR detuviera por segunda vez a El Mochomo,
el presidente Andrés Manuel López Obrador llamó a los jueces a no usar las
deficiencias en las investigaciones como “pretexto” para liberar a los
delincuentes.
Aseguró que el caso Ayotzinapa es un asunto de Estado y
felicitó al titular de la FGR, Alejandro Gertz Manero, por la petición de 46
órdenes de aprehensión, que no han sido emitidas, contra funcionarios de
Guerrero implicados en la desaparición de los normalistas.
Además, en su conferencia matutina el Mandatario lamentó
la liberación de Casarrubias Salgado.
“¿Qué opciones hay si
está mal integrada la averiguación? Pues que el impartidor de justicia proponga
que se reponga el procedimiento, pero no utilizar una deficiencia, como
pretexto para dejar en libertad a un presunto delincuente”, dijo.
0 comments :
Publicar un comentario
Por favor, ingresa tu correo electrónico para poder contactarte posteriormente... Gracias por visitarnos.