►Estas actividades se
realizan para fortalecer los valores, la convivencia familiar y el rescate de
los espacios públicos en el municipio
Por Staff
de Redacción
ACAPULCO,
Gro., 18 de febrero de 2020.- Cuatro grupos de inversionistas europeos especializados
en sustentabilidad se interesan, hasta el momento, en los proyectos que
presentó Acapulco en el Foro Urbano Mundial organizado por ONU Hábitat,
convención celebrada del 8 al 13 de febrero en la ciudad de Abu Dhabi, capital
de Emiratos Árabes Unidos, informó la presidenta municipal Adela Román Ocampo.
“El
viaje a Abu Dhabi fue un éxito rotundo”, expresó la alcaldesa en conferencia de
prensa en la Sala de Cabildo “Juan R. Escudero”, donde estuvo acompañada por la
comitiva que viajó con ella a promover los proyectos en Oriente Medio, así
también por integrantes del cuerpo edilicio.
“Tuvimos
la oportunidad no sólo de presentar dos proyectos muy importantes para dotar de
agua suficiente al municipio, sino también para solucionar en gran medida los
problemas financieros de Capama”, añadió Román Ocampo al remarcar que los
acapulqueños “debemos sentirnos orgullosos porque pusimos en alto el nombre de
México y Acapulco en particular, fuimos a exponer proyectos de primer nivel,
ante inversionistas de primer nivel”.
La
compañía Elite Capital & Co. Limited, originaria de Londres, Inglaterra,
envió este lunes la primera carta de intención para formalizar su interés de
participar en la ejecución del proyecto “Energía Solar para Saneamiento de Agua
en la Ciudad de Acapulco”, en una Asociación Pública Privada (APP) con
aportación del 49 por ciento del gobierno federal a través de Banobras.
La
parte gubernamental corresponde al subsidio otorgado a favor del municipio de
Acapulco para beneficio de sus habitantes, el resto de la inversión,
correspondiente al 51 por ciento, será aportado por la empresa que presente las
mejores propuestas para rehabilitar 15 plantas de aguas residuales y la
construcción de una granja solar que genere de 55.5 megawatts en 94 hectáreas,
para el correcto funcionamiento del sistema de agua en funciones como
captación, conducción, distribución y tratamiento.
Los
otros tres organismos internacionales que manifestaron su interés de invertir
en los proyectos de Acapulco durante las presentaciones realizadas en el Centro
Nacional de Congresos de Abu Dhabi, son “Ciudades y Gobiernos Locales Unidos”,
con sede en Barcelona; el “Instituto KWR” de Holanda, y “Gobiernos Locales por
la Sustentabilidad”, con domicilio en Alemania, precisó el secretario de
Planeación y Desarrollo Económico, René Vargas Pineda.
El
director de la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado del Municipio de
Acapulco (Capama), Leonel Galindo González, sostuvo que el proyecto no
contempla la privatización de los servicios que presta la paramunicipal, porque
será una concesión, que podría ser de 15 a 20 años, la que se otorgue a la
empresa que participe económicamente en el desarrollo de la granja solar.
El
retorno de inversión que obtendrá la empresa que financie el proyecto será por
la venta de energía excedente generada por el sistema de paneles solares. De
los 55.5 megawatts, Capama consumiría solamente 10 para todas sus necesidades
sin pagar por el consumo, ahorrándose 250 millones de pesos anuales para
invertirlos en renovar y ampliar su infraestructura; los 45.5 megawatts
restantes serán vendidos a Comisión Federal de Electricidad (CFE) para
suministrar a sus usuarios.
La
rehabilitación de tratadoras de aguas de Capama representa una inversión de 403
millones de pesos. La creación de la granja solar requiere una inversión de mil
187 millones de pesos. El proyecto en sus dos fases suma un monto total de
inversión de mil 590 millones de pesos.
Con
este esquema, el gobierno de Acapulco tiene el objetivo de crear la primera
agencia local de agua sustentable a través de energía solar, que permita operar
con finanzas sanas, no afectar el medio ambiente a través de los cuerpos de
agua receptores, en congruencia con los objetivos de desarrollo sostenible de
la agenda 2030 de las Naciones Unidas.
Es
preciso dejar claro, que para concretar este proyecto, se requiere de seis a
ocho meses de tiempo para que los inversores viajen a Acapulco y hagan una visita
física y conozcan las condiciones actuales de la infraestructura, para definir
las zonas viables de los terrenos donde sean instalados los paneles de la
granja solar y formalizar la concesión del proyecto inicio de las obras.
De
600 ciudades participantes de todo el mundo, Acapulco fue elegida entre las 10
finalistas de la Convocatoria Internacional para presentar el proyecto en el
Décimo Foro Urbano Mundial. Es la primera vez que Acapulco asiste al Foro
Urbano Mundial representando a México, con proyectos finalistas para la gestión
de financiamiento en la Plataforma de Inversión en Ciudades (PIC) de
ONU-Hábitat, donde la participación de Acapulco ha marcado un precedente
histórico.
En
la presentación de resultados del viaje a Emiratos Árabes, estuvieron los
síndicos Javier Solorio Almazán y Leticia Castro Ortiz, la regidora María
Guadalupe Cortés Mendoza, el secretario General del Ayuntamiento, Ernesto
Manzano Rodríguez, y la asesora Paloma Ordaz Cortés, coordinadora de Proyectos Especiales de la
Secretaría de Planeación y Desarrollo.
0 comments :
Publicar un comentario
Por favor, ingresa tu correo electrónico para poder contactarte posteriormente... Gracias por visitarnos.