►La propuesta
gubernamental es enriquecida con aportaciones de expertos, profesionistas,
académicos y ciudadanos preocupados por su entorno
Por Staff
de Redacción
ACAPULCO,
Gro., 25 de febrero de 2020.- Un centenar de participantes reunió el foro-taller de
planeación convocado por el gobierno que encabeza Adela Román Ocampo, para
formular el Plan Municipal de Desarrollo Urbano, documento rector que permita
hacer de Acapulco una ciudad incluyente, económicamente eficiente, productiva y
ambientalmente sustentable.
Un
total de 38 propuestas se presentaron al iniciar este martes la etapa de
estrategias, para el tema “Visión-Imagen Objetivo”, conforme a lo establecido
en la Ley Número 790 de Asentamientos Humanos, Ordenamiento Territorial y
Desarrollo Urbano del Estado de Guerrero, y en cumplimiento de los objetivos
establecidos en el Plan Municipal de Desarrollo 2018-2021.
Durante
el inicio de los trabajos que se desarrollan en la sede del Colegio de
Arquitectos de Guerrero, el secretario de Desarrollo Urbano y Obras Públicas
del Municipio de Acapulco, Armando Javier Salinas informó que el proceso para
integrar el nuevo Plan Municipal de Desarrollo Urbano inició en junio del año
pasado.
Recordó
el funcionario que en enero culminó la etapa de diagnóstico, con la
participación de profesionistas, académicos, empresarios y ciudadanos
interesados y preocupados por su entorno. Este miércoles continuarán los
trabajos con el tema “Financiamiento y Gestión de Suelo”; el jueves se abordará
el tema “Densificación”, tema de alta importancia para frenar el crecimiento
desordenado.
Javier
Salinas destacó que la planeación gubernamental enriquecida con las propuestas
ciudadanas, permitirán colocar a Acapulco en las tendencia internacional que
establece ciudades más compactas, seguras, resilientes y sostenibles, derivado
de los lineamientos de ONU-Hábitat que cambian el paradigma de los
asentamientos urbanos.
“Hay
nuevos ejes rectores que deben tomarse en cuenta para el desarrollo de las
ciudades como son la equidad, la igualdad, el derecho a la ciudad, rescate de
los espacios públicos, temas que no contemplaba la Ley anterior y que hoy
retoman la preocupación de todos los países desarrollados (como) los problemas
de movilidad.
“Por
eso tenemos los problemas de los segundos pisos, porque las ciudades se han
vuelto muy horizontales, cuestan mucho tiempo los recorridos y generan mayor
gasto al estado crear infraestructura nueva y, sobretodo, que además nos
estamos acabando los espacios verdes”, explicó el funcionario municipal.
De
acuerdo con lo expresado por el responsable del desarrollo urbano en Acapulco,
las nuevas tendencias es que las ciudades deben ser más compactas, se tienen
que ir más hacia arriba las densificaciones, temas que se discutirán durante
tres días en estos foros donde los interesados podrán llevar sus propuestas
para incorporar al documento final.
Acapulco
es una de las 10 ciudades mexicanas que trabajan en la actualización de sus
planes directores de desarrollo urbano conforme establecen las normas
internacionales para proteger el ecosistema, tarea que obliga a la armonización
de otras leyes y ordenamientos municipales como el Bando de Policía y Buen
Gobierno, el Programa de Reordenamiento Ecológico Territorial, cambios que
deben reflejarse en el Atlas de Riesgo.
“Es
muy importante que homologuemos todas las leyes para que estemos a la
vanguardia y se cumpla el objetivo de ONU Hábitat de que todas las ciudades
puedan contar con instrumentos de gestión y planeación sustentables y
democráticos”, dijo Armando Javier Salinas, quien tiene el compromiso de
trabajar para que Acapulco cuente con normas en desarrollo urbano equiparables
a cualquier ciudad avanzada del mundo.
0 comments :
Publicar un comentario
Por favor, ingresa tu correo electrónico para poder contactarte posteriormente... Gracias por visitarnos.