ACAPULCO,
Gro., 13 de febrero de 2020.- El gobierno de Acapulco hace lo correcto para
restablecer la paz y la armonía social, pero es necesaria mayor participación
de las familias para crear ambientes de afectividad y desarrollar en los hijos
su capacidad de compartir y recibir amor, supremo valor de la humanidad, para
encontrar la felicidad y disfrutar plenamente de la vida.
El amor
es la única fuerza capaz de cambiar de modo significativo y duradero el
comportamiento humano, por esta razón la Alianza Evangélica de Acapulco impulsa
el movimiento “Todos por la Paz”, con el objetivo de que los padres de familia
retomen valores y principios para educar a sus hijos como estrategia de
prevención de la violencia, a través de pláticas que ayuden a resarcir el
tejido social.
Como
primera etapa se iniciaron estas acciones en escuelas secundarias ubicadas en
colonias consideradas de alta marginación y vulnerables a la violencia, para sembrar
la semilla de la paz en los corazones de padres de familia, con el respaldo y
apoyo de los maestros que abren sus puertas para recibir el programa que cuenta
con el respaldo del gobierno de Adela Román Ocampo.
Alonso
Hernández Lobato e Ignacio Palacios Sánchez, presidente y vicepresidente de la
Alianza Evangélica de Acapulco, respectivamente, consideran importante
restaurar el orden y la disciplina en los hogares de Acapulco para que cada
individuo cumpla el rol que le corresponde, anteponiendo respeto, comprensión,
cariño y afecto, para eliminar malos tratos y manifestaciones de inconformidad
entre padres e hijos.
“Comenzamos
este programa en la Escuela Secundaria No. 6 de la colonia Emiliano Zapata, y
se acordó iniciar con los padres, no con los muchachos, porque los padres
también necesitan recibir estos mensajes para cambiar el trato con los hijos,
porque si solamente hablamos con los hijos resulta un trabajo incompleto, todos
deben estar en la misma frecuencia”, considerando —remarcó— que “toda debacle
social comienza con el alejamiento y separación entre padres e hijos”, explicó
Ignacio Palacios.
Alonso
Hernández consideró que el Ayuntamiento hace gran esfuerzo porque la sociedad
sea impactada positivamente con las políticas públicas que impulsa, pero la
tarea —dijo— no debe ser únicamente de las autoridades para acabar con la
corrupción, garantizar la seguridad pública y restablecer el tejido social, es
necesario el compromiso de los padres de familia.
Conscientes
de que hay grupos inconformes que se resisten a las nuevas políticas de los
gobiernos de la Cuarta Transforman, porque ven afectados y golpeados sus
intereses, los promotores del movimiento “Todos por la Paz” convocaron a la
sociedad para respaldar y confiar en la
administración de Adela Román Ocampo, quien ha demostrado su compromiso de
escuchar y gobernar para todos.
Los
líderes evangélicos señalaron finalmente que todo empieza en el hogar, al
advertir que el ambiente de aceptación y amor que los hijos no encuentran en el
hogar lo buscan en la calle, y es necesario que los padres aprendan a amar a
sus hijos para construir hogares de paz como estrategia contra la inseguridad,
tarea que no compete únicamente al gobierno sino a la sociedad en su conjunto.
0 comments :
Publicar un comentario
Por favor, ingresa tu correo electrónico para poder contactarte posteriormente... Gracias por visitarnos.