►Presentación de Adela
Román Ocampo capta la atención de la comunidad internacional en Emiratos Árabes
Unidos
Por Staff
de Redacción
ACAPULCO,
Gro., 11 de febrero de 2020.- Ante inversionistas, organizaciones comunitarias,
instituciones de financiamiento para el desarrollo y especialistas
internacionales en materia ambiental, la presidenta municipal Adela Román
Ocampo ratificó su compromiso con la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible
que impulsa ONU Hábitat, durante la presentación del proyecto “Energía Solar
para Saneamiento de Agua en la Ciudad de Acapulco”.
Abatir la
pobreza urbana y convertir la ciudad porteña más importante del estado de
Guerrero en centro de crecimiento económico y desarrollo, es una de las metas
planteadas por la alcaldesa de Acapulco en su participación es la décima
edición del Foro Urbano Mundial que se lleva a cabo en Abu Dhabi, capital de
Emiratos Árabes Unidos.
La
comunidad internacional que participa en la Plataforma de Inversión en Ciudades
(PIC) de ONU-Hábitat, aplaudió el proyecto para la rehabilitación de 15 plantas
de tratamiento de aguas residuales y la creación de una granja de energía
solar, estrategia que busca contrarrestar los efectos de la contaminación de la
bahía y generar energía limpia y amigable con el medio ambiente, para operar
los equipos de potabilización, bombeo y tratamiento residual que presentó Román
Ocampo, con el respaldo de la Secretaría de Relaciones Exteriores, por ser la
única ciudad mexicana de las 10 finalistas de todo el mundo, consecuentemente
representante de México.
El
proyecto con el cual concurso Acapulco es de gran importancia para el
saneamiento de la bahía, ríos y lagunas; así como el novedoso plan para la
construcción de una granja solar de 55.5 megawatts en 94 hectáreas, para el
correcto funcionamiento del sistema de agua en funciones como captación,
conducción, distribución y tratamiento.
Para
hacer realidad este proyecto que permita rescatar y eficientar la operatividad
de la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado del Municipio de Acapulco
(Capama), se requieren mil 590 millones de pesos en un esquema de
financiamiento público y privado. El 49 por ciento de los recursos los aportará
el gobierno federal a través de Banobras y el 51 restante será inversión de
empresas privadas socialmente responsables.
Durante
el foro, destacados ponentes han remarcado la importancia de que las ciudades
del mundo planifiquen y construyan políticas adecuadas para la regulación, con
el objetivo de frenar y atender las causas de la pobreza, delincuencia,
migración, contaminación y enfermedades debido a la expansión de los
asentamientos precarios, la falta de agua potable y saneamiento, así como los
desastres relacionados con el cambio climático.
0 comments :
Publicar un comentario
Por favor, ingresa tu correo electrónico para poder contactarte posteriormente... Gracias por visitarnos.