►Para atraer más
turismo capitalino, Adela Román promueve, en la Ciudad de México, el festival
del tamal
Por
Staff de Redacción
CIUDAD DE MÉXICO, 28 de enero de 2020.- ¿Qué tal unos tamalitos de mariscos?
Acapulco lo hará posible el próximo 2 de febrero para conmemorar el tradicional
Día de la Candelaria.
Con el Festival del Tamal Acapulco 2020,
residentes y visitantes podrán disfrutar gratuitamente de una rica tradición
culinaria muy mexicana, que el gobierno de Adela Román Ocampo agrega a la
agenda turística, para impulsar la promoción nacional y captar más visitantes
durante el primer fin de semana largo del año.
Acapulco celebrará el primer mega puente
turístico con tamales en variedad de rellenos y atoles de muchos sabores, para
complementar la oferta turística y agasajar a propios y extraños que, además,
serán testigos del primer tamal ensamblado más grande del mundo que se espera
sobrepase 300 metros de longitud.
En conferencia de prensa que ofreció este
martes en el Centro Cultural “Jesús Reyes Heroles” de la alcaldía de Coyoacán,
la presidenta municipal de Acapulco, Adela Román Ocampo, presentó el festival
del tamal acompañada del secretario de Turismo, José Luis Basilio Talaver, el
vocero municipal, Silvestre Arizmendi Torres y del coordinador de asesores del
gobierno coyoacanense, Antonio Rodríguez Limones, representante del alcalde
Manuel Negrete Arias.
Con el Festival del Tamal Acapulco 2020, y
otros que se han realizado como el Acatrina y el Fandangro, se pretenden
rescatar las tradiciones culturales mexicanas y guerrerenses, a la vez
recuperar la festividad y buen ambiente en calles de Acapulco, principalmente
en la franja turística para que las familias caminen y disfruten de los
espacios públicos recuperados y las áreas remozadas que han cambiado el rostro
del puerto, explicó la alcaldesa.
¿Y de qué serán los tamales? Habrá una gran
variedad, obviamente que será la estrella el de mariscos, y no faltarán los
clásicos de puerco y pollo en mole, salsas verde y roja; también los socorridos
de rajas con queso, chipil, elote y dulce que podrán acompañarse con atoles de
una gran variedad de sabores, además de chocolate y chilate, alimentos y
bebidas que harán las delicias de chicos y grandes.
En el marco del festival del tamal que se
realizará el 2 de febrero a partir de las 5 de la tarde en la Costera Miguel
Alemán, entre el centro comercial Costera 125 y la glorieta de La Diana, habrá
exposiciones y venta de dulces, artesanías y ropa regional; así también
espectáculos para toda la familia como una carrera de botargas, función de
lucha libre y recorridos en el tranvía turístico, además la participación de la
orquesta municipal, grupos musicales y de danzas regionales, espectáculo que
serán gratuitos al igual que la degustación de tamales y atoles y demás
bebidas.
“Queremos que las familias acapulqueñas y
visitantes convivan y disfruten sanamente del tamal más grande de la historia”,
expresó Adela Román, quien anticipó que para el siguiente año se buscará el
Récord Guinness con el tamal más grande del mundo, como se hizo en 1996 cuando
Acapulco ganó el reconocimiento mundial con una rosca gigante.
La realización del primer festival tamalero
será sin duda un éxito con la participación de hoteles, restaurantes, empresas
comerciales y de servicios, universidades, escuelas de gastronomía, centros
comerciales, asociaciones civiles y las tamaleras tradicionales de Acapulco.
La seguridad está garantizada para que todos
disfruten del evento; los últimos resultados demuestran que Acapulco ha
mejorado en esta materia gracias al trabajo de los tres niveles de
gobierno en la Mesa de Coordinación para
la Construcción de la paz, política pública implementada por el presidente de
la República, Andrés Manuel López Obrador.
Es así como Acapulco se prepara para recibir
el primer megapuente del año, serán cuatro días de asueto del viernes 31 de
enero al lunes 3 de febrero, por suspensión de clases debido a la celebración
de Consejo Técnico Escolar, y porque se
adelanta el festivo del 5, día en que se conmemora la Promulgación de la
Constitución de 1917.
0 comments :
Publicar un comentario
Por favor, ingresa tu correo electrónico para poder contactarte posteriormente... Gracias por visitarnos.