LA UPOEG DE BRUNO PLÁCIDO VALERIO PRETENDE IMPONER SU LEY EN GUERRERO - Libertad Guerrero Noticias

LA UPOEG DE BRUNO PLÁCIDO VALERIO PRETENDE IMPONER SU LEY EN GUERRERO

El grupo comunitario viola el orden constitucional ante la indolencia del gobernador Héctor Astudillo Flores, quien protege al líder de civiles armados que se pasea impunemente por la entidad; esta madrugada liberaron a 16 elementos de la Guardia Nacional que retuvieron en Tecoanapa, tras 36 horas en cautiverio

Los integrantes de la Guardia Nacional fueron retenidos en el municipio de Tecoanapa en la región de la Costa Chica. Foto: Especial

Por Staff de Redacción

ACAPULCO, Gro., 7 de diciembre de 2019.- Civiles armados de la Unión de Pueblos y Organizaciones Sociales del Estado de Guerrero (UPOEG), al mando de Bruno Plácido Valerio, capturaron y mantuvieron retenidos durante 36 horas a 16 elementos de la Guardia Nacional que fueron interceptados en Tecoanapa, municipio de la región Costa Chica, para exigir la liberación de 10 comunitarios detenidos por portación ilegal de armas durante el operativo realizado el 11 de noviembre en Xaltianguis, municipio de Acapulco.

Ante la actitud indolente del gobernador guerrerense Héctor Astudillo Flores, protector del dirigente comunitario que pretende imponer su ley en Guerrero violando el orden constitucional, los efectivos policiacos fueron liberados en las primeras horas de la madrugada de este sábado, en evidente proceso de chantaje impuesto por la UPOEG para recuperar a sus elementos capturados por portación ilegal de armas para uso exclusivo de las fuerzas armadas.

Los elementos de la Guardia Nacional retenidos el jueves a las 14:00 horas, fueron liberados al filo de las 2 de la mañana de este sábado por intervención del presidente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, Ramón Navarrete Magdaleno, quien participó con los inconformes en una mesa de negociación cuyos acuerdos no han sido revelados.

Entrevistado este viernes en el lugar donde mantenían retenidos a los 16 militares, uno de los coordinadores de la guardia comunitaria señaló que hasta el momento (la tarde del viernes) “no hay comunicación” con autoridades estatales, y lamentó el ambiente de incertidumbre que se vive en esta localidad que conecta la Costa Chica con la Montaña guerrerense.

Según versión del entrevistado, el gobierno Héctor Astudillo Flores se comprometió a atenderlos en una mesa de diálogo planteada para esta la tarde del 6 de diciembre en la capital de la entidad, pero decidió suspenderla. Fuentes extraoficiales indicaron que el gobernador fue advertido por el Gobierno federal de que estaba violando la ley y que negociar con los armados sublevados de Bruno Plácido podría generarle un problema legal.

Mientras tanto, los familiares de los comunitarios presos en la cárcel de Chilpancingo se sumaban al grupo de armados comunitarios que retuvieron a los efectivos de la Guardia Nacional, y advirtieron que no los liberarían hasta que su gente fuera excarcelada.

Incluso denunciaron que los policías estatales que detuvieron a los comunitarios, después de desarmarlos aquel 11 de noviembre en Xaltianguis, intentaron entregarlos al grupo delictivo “Los Dumbos”, para que fueran asesinados, pero las autodefensas obligaron a las autoridades a ponerlos a disposición del Ministerio Público.

Por su lado, la comandancia de la Guardia Nacional emitió un comunicado donde confirmó la retención de 16 militares en Tecoanapa y descartó la realización de un operativo para rescatarlos.

“Privilegiamos en todo momento el diálogo y la negociación para que este conflicto sea resuelto por los canales institucionales”, puntualizó la institución castrense.

Según los familiares de los comunitarios, en aquella ocasión los guardias de Tecoanapa se trasladaron a esa zona rural para “rescatar” a Carmelo Marcelino Chino y Jaime Raquel Cecilio, ambos originarios de la comunidad de Huamuchapa, sin embargo, éstos fueron secuestrados y hasta la fecha continúan desaparecidos.

“Son policías auténticos que fueron designados por su comunidad y que cumplían con su deber de defender a nuestras familias”, destacaron sus parientes.

“Las autoridades tienen conocimiento de la desaparición de Carmelo Marcelino y Jaime Raquel, pero no han hecho nada”, agregaron.

En agosto de 2013, la misma guardia comunitaria de Tecoanapa retuvo a más de un centenar de soldados, acusados de formar parte de la delincuencia organizada.

Ese hecho motivó una confrontación verbal entre el líder indígena de la UPOEG, Bruno Plácido Valerio, y funcionarios del gobierno de Enrique Peña Nieto.

Edición: Fracalo

Libertad Guerrero Noticias, periódico online editado desde el puerto de Acapulco, Guerrero, México, bajo la dirección del periodista Francisco Cárdenas López (Fracalo). Contacto: fracalo2001@yahoo.com.mx

0 comments :

Publicar un comentario

Por favor, ingresa tu correo electrónico para poder contactarte posteriormente... Gracias por visitarnos.