Gastronomía, colorido y tradición en el noveno Festival Cultural FandanGro, la Fiesta de los Guerrerenses

Por Staff de Redacción
ACAPULCO, Gro., 27 de noviembre de 2019.- Ante
cientos de personas reunidas en el Parque de la Reina para participar en el
arranque del FandanGro 2019, la fiesta cultural y gastronómica de las siete
regiones del estado, la alcaldesa Adela Román Ocampo convocó a los ciudadanos a
recuperar los espacios públicos como parte del proceso de pacificación que
requiere el estado de Guerrero.
En la inauguración oficial de la también denominada
"Fiesta de los Guerrerenses", acompañada de Guadalupe Rodríguez López,
organizadora del festival; Adela Román destacó en su mensaje a los asistentes
que estas actividades permiten difundir las riquezas culturales del estado,
además de fomentar la paz en la sociedad.
"Para construir la paz y tener una
sociedad en armonía, en solidaridad, en fraternidad, tenemos que hacer nuestros
los espacios públicos; tenemos que apoderarnos de nuestra ciudad, tenemos que
sentirla nuestra y sentir nuestros estos bailes que nos recuerdan de dónde
venimos, porque si no sabemos de dónde venimos, no sabemos hacia dónde vamos. Somos
un pueblo que fomenta la cultura y que a través de la cultura y el arte
construye la paz", destacó la primera autoridad de Acapulco.
Previamente se realizó un desfile por la
Costera Miguel Alemán con la participación de 350 personas integrantes de grupos
de danza que conforman las delegaciones provenientes de 25 municipios participantes
en el FandanGro, en un ambiente colorido y de algarabía por la Costera Miguel
Alemán, fue así como iniciaron las actividades de la novena edición del festival
cultural que tiene como sede el puerto de Acapulco.
Luego de la ceremonia de inauguración, la alcaldesa
entregó reconocimientos por su participación a algunos grupos de ballet
folklórico y músicos que deleitaron al público. También recorrió los más de 50
stands que se instalaron en la explanada y entregó el libro "Acapulco una
mirada en el tiempo" a los participantes.
La directora del FandanGro, Guadalupe Rodríguez,
destacó en su oportunidad que gracias al apoyo y facilidades otorgadas por el
gobierno municipal que encabeza Adela Román, este festival se pudo realizar en
un espacio abierto a la población y a los visitantes.
Una de las asistentes que disfrutó del
espectacular inicio del FandanGro, Jaqueline Saavedra, dijo que estas
actividades son atractivas y recreativas para toda la familia, tradición y
cultira que ella considera es necesario rescatar.
La novena edición de este festival que
concluye el 1 de diciembre, reunió a 500 participantes, en su arranque,
provenientes de 25 municipios que
ofrecieron a locales y turistas danzas, música, gastronomía y artesanías
provenientes.
Los municipios representados son Atoyac,
Benito Juárez, Ciudad Altamirano, Chilpancingo, Chilapa, Coyuca de Benítez,
Cruz Grande, Iguala, Ixcateopan, San Luis Acatlán, Taxco, Tixtla,Teloloapan,
Tlapa, Tlapehuala, Xochistlahuaca, entre otras localidades.
El público asistente tiene la oportunidad de consumir
productos originarios de las siete regiones, como miel, mole, chilate, cajitas
de Olinalá, bordados, telar de cintura,
bisutería, sombreros, y artículos elaborados a base de productos naturales.
En la inauguración del FandanGro estuvieron
presentes la presidenta del DIF, Adriana Román Ocampo; el secretario General del
Ayuntamiento, Ernesto Manzano Rodríguez; la secretaria de Desarrollo Social,
Milly Janeth Ramírez Olmedo; el secretario de Turismo, José Luis Basilio
Talavera; el regidor presidente de la comisión de Cultura del Cabildo, Andrés
Alain Rodríguez Serrano; la regidora Alba Patricia Batani, así también el
diputado local Moisés Reyes Sandoval, quien llego al final de la inauguración
del evento.
0 comments :
Publicar un comentario
Por favor, ingresa tu correo electrónico para poder contactarte posteriormente... Gracias por visitarnos.