“A mí me dan mucha pena los mexicanos, porque de algo de lo que nosotros queremos salir, ellos decidieron entrar”, dijo Jeanine Áñez en referencia a la decisión del gobierno de López Obrador por asilar al expresidente boliviano

Fuente: Agencias
LA PAZ, Bolivia, 13 de noviembre de 2019.- Jeanine
Áñez, quien se proclamó este martes presidenta de Bolivia, aseguró que le dan
“pena los mexicanos”, en respuesta a cuestionamientos sobre la actuación del
gobierno de México que ofreció asilo a Evo Morales..
Áñez se proclamó presidenta en una sesión del
Parlamento en la que no había quórum. Sin embargo, el Tribunal Constitucional
avaló la proclamación de la que hasta ahora era segunda vicepresidenta del
Senado, de un partido opositor al del expresidente Morales.
En entrevista con Fernando del Rincón para la
cadena CNN, apenas horas después de la proclamación, Jeanine Áñez aseguró que
Evo se fue a México “porque quiso, porque no se atrevía a responderle al país.
Fue un acto cobarde”. Insistió en que las elecciones del pasado 20 de octubre
en las que fue reelecto Morales fueron fraudulentas.
“Eso sobre el lado boliviano. Pero por el
lado del gobierno mexicano, qué dice”, cuestionó del Rincón, a lo que la
boliviana, de 52 años, respondió: “A mí me dan mucha pena los mexicanos, porque
de algo de lo que nosotros queremos salir, ellos decidieron entrar”.
Ojalá que México y los mexicanos, dijo, “no
pasen estas situaciones tan desafortunadas que hemos pasado nosotros solamente
por reclamar el hecho de vivir en democracia y libertad, solamente por querer
reclamar el hecho de que se respete el voto nuestro cuando vamos a las urnas.
“Yo espero que México no pase por todo lo que
hemos vivido nosotros durante este tiempo, porque así son los socialistas,
utilizan mecanismos democráticos y luego se aferran al poder; y después engañan
a la gente, cooptan instituciones, se termina la institucionalidad democrática.
Pero la decisión de los mexicanos fue esa: un socialista en el poder, y ojalá
que no tengan que lamentarlo como nosotros lo estamos lamentando ahora”.
La mandataria interina, Jeanine Áñez, inició
el miércoles su transición asegurando que llamará a elecciones en el corto
plazo, un día después de proclamarse presidenta para poner fin al vacío de poder
que generó la salida de Evo Morales.
En medio de la crisis política disparada por
la renuncia de Morales bajo presión de las Fuerzas Armadas, los enfrentamientos
entre seguidores y opositores al expresidente seguían. La Fiscalía General del
Estado dijo que hay siete fallecidos por los choques.
"Convoco ahora a una transición pacífica
y democrática (para) revocar las condiciones que nos habían convertido en un
país totalitario", señaló Añez en declaraciones a la prensa desde la casa
de Gobierno.
Mientras Añez hablaba, legisladores del
Movimiento al Socialismo (MAS) -el partido de Morales- intentaban ingresar al
Congreso para pedir su renuncia, pero las fuerzas de seguridad lo impidieron.
La mandataria provisional, que acusó a
Morales de "golpista" y de haber realizado un "fraude
descarado" en las elecciones de octubre, dijo que tiene la intención de
llamar a elecciones "en el tiempo más breve posible".
Como parte del cambio de protocolo, Añez inició
su gestión el miércoles en el "Palacio Quemado", como se conoce al
histórico edificio presidencial situado en el centro de La Paz, frente a la
Plaza Murillo, que Evo Morales había dejado de usar por considerarlo un símbolo
del viejo poder.
Al lado, a los funcionarios que trabajaban en
la anterior gestión no les permitieron el ingreso al moderno edificio de
Gobierno construido por Morales.
Añez es cuestionada por los partidarios de
Morales porque la Asamblea Legislativa en la que asumió no reunió el quórum
necesario debido a la ausencia de los legisladores leales al expresidente, que
el lunes dejó el país para asilarse en México.
Con la asunción de Añez, la oposición a
Morales pretende cubrir el vacío de poder que quedó tras su renuncia, la de su
vicepresidente y las de los titulares de ambas cámaras del Congreso.
El líder indigenista dejó el domingo el poder
denunciando un golpe de Estado en su contra, luego de que las Fuerzas Armadas
le "sugirieran" renunciar en medio de amplias protestas de opositores
que lo acusaban de cometer fraude en las elecciones del 20 de octubre.
"Tenemos la obligación de pacificar
(...) Vamos al diálogo nacional para acabar con la violencia", dijo
Morales el miércoles en rueda de prensa. "Si mi pueblo pide, estamos
dispuestos a volver" a Bolivia, añadió.
La situación institucional de Bolivia generó
divisiones en América Latina entre una centroderecha que considera que Morales
cometió fraude y debía dejar el poder y una centroizquierda que señala que hubo
un golpe de Estado en su contra.
El miércoles, Estados Unidos y el Reino Unido
reconocieron a Añez como presidenta de Bolivia a través de un mensaje de
Twitter. El Gobierno de Brasil, liderado por el ultraderechista Jair Bolsonaro,
fue el único de América Latina que la felicitó.
0 comments :
Publicar un comentario
Por favor, ingresa tu correo electrónico para poder contactarte posteriormente... Gracias por visitarnos.