Los morenistas celebraron la toma de protesta de Ibarra Piedra al grito de “si se pudo, sí se pudo”

Fuente: Agencias
CIUDAD DE MÉXICO, 12 de noviembre de 2019.- María
del Rosario Piedra Ibarra rindió protesta este martes, entre abucheos y
reclamos de la oposición en el Senado de la República, como nueva titular de la
Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH).
En respuesta a los reclamos de legisladores
de oposición, los morenistas celebraron la toma de protesta de Ibarra Piedra al
grito de “si se pudo, sí se pudo”.
La toma de protesta llegó después de una
discusión de aproximadamente tres horas, donde se rechazó remetir la votación
para elegir a titular de la Comisión, y también se desechó la propuesta de
regresar a comisiones la terna de candidatos para la CNDH.
La Senadora Kenia López, presidenta de la
Comisión de Derechos humanos del Senado, dijo que esta toma de protesta muestra
que “a Morena no le importan las instituciones, quieren destruir los
contrapesos. Hoy han deteriorado al Senado y a la Comisión de Derechos
Humanos”, escribió la legisladora panista en Twitter.
El pasado siete de noviembre, Rosario Piedra
fue electa como la primera mujer emanada de un movimiento social que presidirá
la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) en México.
En un hecho histórico, la también hija de
Rosario Ibarra de Piedra, la luchadora social y símbolo de las madres que buscan
a sus hijos desaparecidos, obtuvo 76 votos de los senadores de la República,
mientras que Arturo Peimbert Calvo sumó 24, José de Jesús Orozco Henríquez
alcanzó 8 y 6 legisladores se abstuvieron.
“Que este logro, sea de todas y todos”,
expuso Piedra Ibarra desde su cuenta de Twitter.
Sin embargo, la elección desató acusaciones
de fraude por parte de senadores del Partido Acción Nacional (PAN), incluso
esta mañana integrantes de la bancada panista se manifestaron afuera de las
instalaciones del Senado de la República para impedir la toma de protesta de
Rosario Piedra, y presentaron una impugnación ante la presidencia de la Mesa
Directiva del Senado.
Como lo había anticipado la dirigencia
blanquiazul, los panistas inconformes se reunieron frente al acceso principal
del Senado. Previamente, al interior del dicha Cámara, los legisladores
tuvieron una reunión para definir su estrategia para impedir que Piedra Ibarra
tomara protesta como titular de la CNDH.
Sobre la impugnación, en un documento
entregado hoy a la presidencia de la Mesa Directiva del Senado, la bancada
panista señaló que la elección de Piedra Ibarra “se apartó de la normatividad
aplicable que disciplina el procedimiento parlamentario, particularmente al
haber determinado que la C. María del Rosario Piedra Ibarra obtuvo los votos
suficientes para ser designada para el cargo mencionado, cuando pruebas
fehacientes demuestran que en el proceso participaron 116 senadores, de modo
que no se reunió el quórum mínimo de votación que exige la Constitución”.
Los senadores reiteraron que el pasado 7 de
noviembre, 116 senadores depositaron su voto en la urna, de los cuales sólo
fueron contabilizados 114.
NO SE REPITIÓ VOTACIÓN
La propuesta para repetir, por tercera
ocasión, la votación para designar al presidente de la Comisión Nacional de
Derechos Humanos (CNDH), fue rechazada este martes en el Senado de la
República.
La propuesta de repetir la votación fue
anunciada en la mañana por los senadores del Movimiento de Regeneración
Nacional (Morena), encabezados por el presidente de la Junta de Coordinación
Política, el Senador Ricardo Monreal.
“Ni somos tramposos, ni somos rateros, ni
cometimos fraude”, aseguró Monreal en respuesta a las denuncias sobre fraude
durante la votación donde Rosario Piedra fue electa.
Tras las protestas del PAN, en las que se
plantaron a las afueras del Senado con mantas que decían “Morena roba votos”,
los legisladores morenistas decidieron discutir la situación, a las que se sumó
la oposición.
Monreal aclaró que se trata de una decisión
política, más que legal, por lo que se someterá a votación la misma terna en un
nuevo procedimiento hoy mismo.
“Morena, como grupo parlamentario, no puede
estar sometido a la duda o a la desconfianza. No tiene precedente, no hay
incluso ningún fundamento jurídico; sin embargo, la voluntad política queda con
el riesgo de que no se logre la mayoría, o que se logre, pero es una nueva
elección”, declaró el Senador.
0 comments :
Publicar un comentario
Por favor, ingresa tu correo electrónico para poder contactarte posteriormente... Gracias por visitarnos.