La empresa federal viola CFE derecho humano al agua de los acapulqueños al suspender de manera arbitraria e ilegal el suministro eléctrico en instalaciones para el abasto del vital líquido
No acata CFE la suspensión provisional que otorgó el Juez Tercero de Distrito en promoción al amparo 1132/2019-II por parte de la comuna de Acapulco

Por Staff de Redacción
ACAPULCO, Gro., 27 de noviembre de 2019.- Los
grupos comunitarios que operan en Guerrero serán investigados por la sospecha
de que operan a favor del crimen organizado, advirtió este miércoles el
secretario de Seguridad y Protección En un acto arbitrario e ilegal que viola
el derecho humano de los acapulqueños al suministro de agua potable que provee
la Capama, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) cortó el servicio de
energía eléctrica en instalaciones indispensables para el abasto del vital
líquido en el puerto, no acatando la suspensión provisional para dichas
acciones que otorgó a la comuna el Juez Tercero de Distrito en promoción al
amparo 1132/2019-II.
Con fecha 26 de noviembre de 2019, el Juez
Tercero de Distrito concedió la medida cautelar de no ejecución, para el corte
del suministro de energía eléctrica en
todos los servicios que tiene contratados la Capama con la CFE, con base en el
amparo 1132/2019-II que promovió la comuna del municipio de Acapulco.
A pesar del recurso legal concedido, a pesar
de cumplir con los pagos de las facturaciones mensuales del año en curso que
oscilan en los 20 millones de pesos, la negativa a la solicitud de prórroga
para cubrir el mes de octubre 2019, a pesar de ir al corriente con los pagos
del convenio establecido por la actual administración para cubrir adeudos del
último cuatrimestre de 2018, la paraestatal inició la tarde del miércoles 27 de
noviembre, cortes en los servicios de energía eléctrica de instalaciones de
Capama causando un daño irreparable en la calidad de vida de los acapulqueños y
violando flagrantemente sus derechos humanos.

Ante los hechos ocurridos y por instrucciones
de la presidenta municipal, Adela Román Ocampo, el director general de la
Capama, Leonel Galindo González, acompañado del subdirector jurídico del
organismo y el corredor público número 4 de la plaza del Estado de Guerrero,
Alfredo Rodríguez Vega, realizaron una inspección en las instalaciones
afectadas con el corte de energía eléctrica, para que el representante legal
diera fe de las acciones indebidas y ejecutadas por la CFE en contra de la
población de Acapulco.
Al respecto, Leonel Galindo González,
enfatizó que los representantes de la Comisión Federal de Electricidad no han
respetado acuerdos establecidos, actuando con total insensibilidad hacia el
pueblo de Acapulco, causando, mediante
los cortes de energía eléctrica en las instalaciones de la Capama, un daño
irreparable a todos los que viven y visitan en el puerto.

“Estamos comentando con ellos reiteradamente
de que no es un asunto afectación a Capama, es una afectación a la comunidad,
al pueblo acapulqueños, que es el que sufre las consecuencias, incluso yo
platicaba con ellos, con los superintendentes, se les decía, su familia vive en
Acapulco, su familia sufre las consecuencias del corte de luz porque no hay
abastecimiento del vital líquido”, comentó.
Por su parte, el subdirector Jurídico del
organismo paramunicipal, José Luis López Vázquez, informó, que sentando un
precedente legal, la comuna del municipio de Acapulco promovió una demanda de
amparo para evitar los cortes de energía eléctrica a la Capama por parte de la
CFE, recurso mediante el cual, se concedió una suspensión provisional a dichas
acciones, por constituir una violación al derecho humano de los acapulqueños al
suministro de agua potable.

“En este caso acudió al amparo el municipio,
la comuna en representación de la ciudadanía porque se está violando el derecho
humano al derecho al agua, por eso es que ahora le dieron entrada al trámite a
la demanda de amparo y concedieron la suspensión provisional para efecto de que
no se afecte a la ciudadanía sin embargo estás personas están violando esta
suspensión y están afectando a la ciudadanía en general”, indicó el
funcionario.
El representante jurídico abundó, que la
violación cometida por parte de los representantes de CFE, da pie a proceder de
manera legal en contra de quien o quienes resulten responsables de la
trasgresión al derecho humano de los acapulqueños, dando parte de los hechos
ante el Ministerio Público para fincar responsabilidades y sobre todo, buscando
lograr la reanudación del servicio eléctrico para cubrir la necesidad básica de
dotar de agua potable a los acapulqueños.

“Hacer una petición a estas personas
encargadas y que de alguna manera tengan la sensibilidad de que no afectan al
organismo, afectan a la ciudadanía, y que el amparo que se está presentando no
es para evadir la responsabilidad, definitivamente nosotros hemos cumplido, la
prueba es que en todo el año no hay ningún adeudo, se ha estado cumpliendo,
simplemente que nos den la oportunidad de poder seguir prestando el servicio
para poder seguir recaudando y cumplir con ese compromiso”, concluyó al
respecto.
Los funcionarios de la Capama y los
representantes legales recorrieron instalaciones como los sistemas de captación
Papagayo II y Lomas de Chapultepec, la planta potabilizadora Cayaco, así como
los rebombeos Papagayo I, Cruces y Venta-Zapata.
Cabe destacar que el incidente de suspensión
relativo al juicio de amparo 1132/2019-II promovido por la comuna del municipio
de Acapulco y concedido mediante el Juzgado Tercero de Distrito en el Estado de
Guerrero, establece que, “la medida cautelar se otorga aun para el caso de que se haya llevado a cabo
el corte de suministro de energía eléctrica, por lo que de haberse realizado
tal corte, deberá reanudarse dicho servicio, a fin de preservar el derecho
humano al suministro de agua”.
0 comments :
Publicar un comentario
Por favor, ingresa tu correo electrónico para poder contactarte posteriormente... Gracias por visitarnos.