❍ Detecta INE falsificación de credenciales y por esas inconsistencias se quedan sin candidatura a 22 aspirantes a diputaciones federales
CIUDAD DE MÉXICO ►
El Instituto Nacional Electoral (INE) detectó que de manera intencional y
sistemática, la mayoría de quienes buscaron una diputación federal por la vía
independiente presentaron datos falsos: al menos 98 mil 500 simulaciones de credenciales
de elector, además de fotocopias de micas y hasta monederos del ahorro.
En las “simulaciones” o credenciales hechizas
se capturaron datos registrales verdaderos en 59 mil de los casos, pero con
fotografía, firma y huella apócrifas. Esa es “la parte grave de los hallazgos”,
sostuvo el director del Registro Federal de Electores (RFE), René Miranda
Jaimes.
Por esa anomalía, el pasado sábado el INE
presentó ante la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales
(FEPADE) de la PGR una denuncia contra quien resulte responsable de mal uso de
datos del Padrón Electoral, lo que pudiera ser imputable a quienes buscaron una
postulación.
“Las investigaciones van encaminadas a quien
resulte responsable, no podemos prefigurar si son exclusivamente los
auxiliares, los aspirantes, si son los dos, si existe algún ente externo que
está proveyendo” la información, afirmó el director Ejecutivo de Prerrogativas,
Patricio Ballados.
Aunque por ahora se desconoce el origen de
los datos, admitieron que pudieron provenir de la Lista Nominal de Electores,
de cuadernillos que se imprimen para cada casilla —se hallaron fotografías
tomadas de éstos—, listas de beneficiarios de programas sociales u otras
fuentes.
Ayer, Miranda, Ballados y el secretario Ejecutivo
del INE, Edmundo Jacobo Molina, informaron en rueda de prensa lo que hallaron
en las primeras revisiones a las firmas de respaldo ciudadano presentadas por
los que buscaron una candidatura independiente a diputado.
“Este mismo ejercicio, que quede claro, lo
vamos a hacer también para todos los cargos, tanto [a nivel] federal como
local”, desde los aspirantes a candidatos independientes a Presidente y al
Senado, hasta quienes buscan una postulación a alcaldías o diputaciones,
advirtió Miranda, al indicar que se pretendió hacer fraude con datos falsos,
pero la aplicación móvil permitió detectarlo.
Aunque 64 aspirantes a diputados cumplieron
con el requisito de número y dispersión de firmas, 63 presentaron ese tipo de
apoyos irregulares, aunque en diverso grado.
Los casos más graves fueron los de 22
aspirantes, que debido a las irregularidades no completan los apoyos necesarios
y prácticamente están fuera de obtener una candidatura, aunque tendrán derecho
de audiencia.
En total, serán citados 28 aspirantes, pero
podrían quedar fuera de la boleta pues 10% de las firmas que registraron alguna
anomalía.
El secretario ejecutivo del INE, Edmundo
Jacobo Molina, aseguró por ello que no se sabe “si sea una industria, lo que sí
[se sabe] es que hay una conducta sistemática, más de 90 mil registros que
siguen este patrón y para allegar firmas no sólo a un aspirante, sino a varios.
Podría presumirse una conducta sistemática, dolosamente sistemática”.
Por eso, insistió en tres acciones concretas:
la Dirección Ejecutiva de Prerrogativas y Partidos Políticos citará a los
aspirantes para darles derecho de audiencia antes de dar a conocer el informe
final; el viernes pasado se abrió un procedimiento ordinario sancionador para
deslindar responsabilidades administrativas y electorales; y el sábado se
formalizó una denuncia en la FEPADE.
“Esta autoridad no va a permitir que la
voluntad ciudadana sea manipulada”, dijo Jacobo Molina.
La mayoría de los casos se presentaron entre
aspirantes de la Ciudad de México, donde “todos andan de 75% para arriba de
formatos no válidos, que estamos clasificando como simulación de credencial, no
falsificación”, expuso Miranda, quien señaló que incluso un personaje presentó
99% de casos anómalos.
Los funcionarios expresaron que por ahora son
36 aspirantes a candidatos independientes los que se perfilan para aparecer en
la boleta electoral y en uno de esos casos ni un solo apoyo tuvo
inconsistencias, 100% de los respaldos fueron “perfectos”.
El 21 de diciembre, al cierre del periodo
para captar firmas, el INE informó que se recibieron 808 mil 263 firmas
exclusivamente para aspirantes a diputados independientes y de ellos,
preliminarmente válidos, fueron 560 mil 901 respaldos.
Por Staff de Redacción
Enero/16/2018
www.libertadguerrero.net
0 comments :
Publicar un comentario
Por favor, ingresa tu correo electrónico para poder contactarte posteriormente... Gracias por visitarnos.