❍ Cuentan con esta declaratoria son Chilpancingo,
Iguala, Tlapa, Ometepec, Ayutla, Zihuatanejo y Coyuca de Catalán
ACAPULCO ►
El secretario general de Gobierno, Florencio Salazar Adame, encabezó la reunión
de Ruta de Seguimiento de la Alerta de Violencia de Género Contra las Mujeres e
Instalación del Grupo de Trabajo en ese municipio de la Costa Grande, con ello
se busca continuar con la promoción de los esfuerzos a favor de la estrategia
de protección a las féminas.
En compañía de la secretaria de la Mujer,
Mayra Martínez Pineda y el alcalde sustituto de
Zihuatanejo, Homero Rodríguez Rodríguez, el encargado de la política
interna del estado dijo que es necesario seguir impulsando una mística de
trabajo encaminada a lograr que estas acciones tengan un resultado positivo,
además de promover una concientización entre el sector de las mujeres sobre la
importancia de las mismas.
También señaló que se requiere enfocar los
esfuerzos para lograr el empoderamiento de este sector, esto a través de
estrategias como la capacitación para el trabajo, logrando reconvertir los
factores en contra y dirigirlos hacia un círculo virtuoso que permita el
desarrollo pleno de las féminas, en un ambiente seguro y con las garantías
necesarias.
Por ello, dijo que es necesario reforzar el
tema de política de prevención e información, para que tanto las mujeres como
instituciones y toda la sociedad, tengan plena conciencia de qué es lo que se
debe de hacer para lograr que las mujeres tengan acceso a una vida libre de
violencia.
En su intervención, la titular de Semujer,
Mayra Martínez, expresó que la alerta de género es una herramienta que
posibilita la intervención de los tres niveles de gobierno, a través de un
mecanismo de protección a los derechos de las mujeres en condición de
violencia, garantizando una estabilidad y seguridad. Recordó que en Guerrero,
los municipios que cuentan con esta declaratoria son Chilpancingo, Iguala,
Tlapa, Ometepec, Ayutla, Zihuatanejo y Coyuca de Catalán.
Mayra Martínez, explicó que se trata de
veinte medidas estratégicas incluidas a través de diversas líneas de acción que
van desde la identificación de zonas de riesgo e índices de violencia, así como
la propuesta para el mejoramiento de la vigilancia, patrullajes, alumbrado
público y vigilancia en lugares comunes, además de la difusión de información
sobre todas estas acciones.
Asistieron el delegado de gobierno en la
Costa Grande, Juvenal Maciel Oregón, la subsecretaria de Coordinación, Enlace y
Atención a Organizaciones Sociales, Adela Herrera de la O, la síndica María
Cristina Zurita, la psicóloga Renata Sotelo, entre otros.
Por Staff de Redacción
Enero/25/2018
www.libertadguerrero.net
0 comments :
Publicar un comentario
Por favor, ingresa tu correo electrónico para poder contactarte posteriormente... Gracias por visitarnos.