❍ La Nochebuena se celebra en
todo el mundo aunque con costumbres y rituales diferentes, pero a estas
diversas maneras de conmemorar la fecha, nos une la celebración de la llegada a
la tierra de Jesús, hijo de Dios
REPORTE ESPECIAL ► Estamos en una de las épocas del año más
emocionante del significado de la Cristiandad, el nacimiento de nuestro señor
Jesucristo en Belén de Judá. Sin embargo, en los últimos tiempos, las fiestas
navideñas han tomado un significado más comercial y de fiesta, dejando a
segundo término el advenimiento del mesías.
El 25 de diciembre celebramos el inicio de
los tres acontecimientos más importantes de la historia: el nacimiento, la
crucifixión y la resurrección de Jesús, sin los cuales nuestros pecados nos
harían inaceptables para Dios.
La Navidad es una de las fiestas más
importantes de la Iglesia porque en ella celebramos que el Hijo de Dios se hizo
hombre para abrirnos las puertas del Cielo, para enseñarnos el camino para la
vida eterna
Navidad proviene del latín nativitas que
significa nacimiento. En el romance castellano el uso de la palabra Navidad
está documentado entre los años 1220 y 1270, y es una abreviación mediante
síncopa de la palabra Natividad. Ambas palabras pueden usarse para aludir el
nacimiento de Cristo.
La Nochebuena se celebra en todo el mundo
aunque con costumbres y rituales diferentes, pero a estas diversas maneras de
conmemorar la fecha, nos une la celebración de la llegada a la tierra de Jesús,
hijo de Dios.
Hasta los no creyentes celebran "las
fiestas de diciembre", como se les dicen. Los regalos, los pinos adornados
y los Santa Claus abundan en esta época y el gasto familiar se eleva a las
nubes.
En México como en gran parte del mundo la
época navideña es motivo de encuentros familiares, abundan los aguinaldos,
sonrisas, abrazos, buenos deseos.
En nuestro país la forma de celebrar la
Navidad o noche buena, el 24 de diciembre, varía de una región a otra del país,
pero en sentido general los cambios son muy pocos.
El árbol de Navidad es un símbolo de uso
universal, decorado con luces multicolores y considerado uno de los símbolos
más hermosos y conocido de la Navidad, al igual que el pesebre que reproduce el
nacimiento del niño Jesús, forman parte de los tradicionales adornos en los
hogares mexicanos.
Las posadas inician las festividades
decembrinas el día 16 y consisten en reuniones colectivas celebradas en
barrios, colonias y fraccionamientos para romper la piñata y compartir el
tradicional ponche, dulces y se cantan villancicos.
El 24 de diciembre, día de Noche Buena, en
las tradiciones mexicanas se reúne la familia con amigos y allegados, y se comparte
la cena que normalmente tiene como plato típico el cerdo, pavo, pollo horneado,
romeritos y pozole.
Además se complementa con sidra, vino,
ponche, manzana, uva, pasas, conservas de tejocote y golosinas, entre los que
se encuentran los diferentes tipos de dulces. El día 28 de diciembre se celebra
el día de los santos inocentes, jugándoles bromas a los conocidos.
En cuando a la entrega de regalos o juguetes
a los niños, la tradición en México está dividida. Muchas personas los entregan
la noche del 24, cultura anglosajona estadounidense adoptada por las clases
sociales media y alta que han adoptado a Santa Claus como símbolo de la navidad;
otros entregan los presentes el 6 de enero, día de los Reyes Magos.
El espíritu de la Navidad para muchas
personas es únicamente un estado de ánimo; pero para otras es el manto
protector que envuelve al mundo durante los días que se recuerda el nacimiento
de Jesucristo.
Aunque muchas personas las consideran
únicamente una forma de diversión desenfrenada, estreno de ropa y regalos, la
realidad es que, sea cual sea el concepto que se tenga sobre la Navidad, es una
oportunidad para reflexionar de manera personal y en familia.
En este sentido exhortamos a todas las familias a que hagan de cada
adorno, pieza musical y celebración navideñas un motivo para crear un ambiente
de paz que nos encamine a un encuentro personal con Dios por medio de Jesús.
Por Staff de Redacción
Diciembre/19/2017
www.libertadguerrero.net
0 comments :
Publicar un comentario
Por favor, ingresa tu correo electrónico para poder contactarte posteriormente... Gracias por visitarnos.