❍ La determinación obedece al
adeudo por 70 millones de pesos que acumula el gobierno de Marco Antonio Leyva
Mena con el organismo
CHILPANCINGO ►
El Instituto de Seguridad Social de los
Servidores Públicos del Estado de Guerrero (ISSSPEG) suspendió la liberación de
prestaciones a mil 700 trabajadores del Ayuntamiento de Chilpancingo.
La determinación obedece al adeudo por 70
millones de pesos que acumula el gobierno de Marco Antonio Leyva Mena con el
organismo, pese a que hace dos semanas aseguró que iba a “renegociar” la deuda.
“Los trabajadores del Ayuntamiento de
Chilpancingo tienen detenidas sus prestaciones, como préstamos y estímulos a la
permanencia que se otorgan después de 25 años de servicio”, confirmó a IRZA
Jesús Manuel Urióstegui Alarcón, titular del ISSSPEG.
Viable el trueque pero no es suficiente
De acuerdo con el funcionario estatal, sí es
viable la fórmula de negociación de la deuda que plantea el alcalde Leyva,
quien señaló que el ISSSPEG adeuda el impuesto predial, pero precisó que no es
suficiente.
“Sí es viable (pero) el tema es que
Ayuntamiento debe casi 70 millones de pesos y el predial escasamente son 4
millones”, explicó, y advirtió que el endeudamiento aumentará en la medida que
el Ayuntamiento siga sin entregar al ISSSPEG las aportaciones de los trabajadores
y la que le corresponde como patrón.
Sobre la deuda el alcalde Leyva dijo que un
tercio de la deuda acumulada del Ayuntamiento la generó la pasada
administración que encabezó el ex alcalde Mario Moreno Arcos, en la cual
Urióstegui Alarcón fungió como secretario de Finanzas.
El funcionario refutó: “Los 70 millones los
debe (MAL) en su periodo. Cuando uno asume la responsabilidad (edilicia) la
asume con todo el paquete de derechos y obligaciones”, expuso, y señaló que el
ISSSPEG ha pagado pasivos del 2005 al 2013 que no generó él o el gobernador
Héctor Astudillo Flores, pero que están atendiendo porque es un problema
institucional.
¿Le parece que este problema ya se volvió
político?
-“Es una situación de falta de
responsabilidad, y hay que asumir las cosas con responsabilidad”, afirmó
Urióstegui.
Agregó que el gobierno de Héctor Astudillo ha
dado garantía de pago a los jubilados y pensionados, quienes ya no tienen que
protestar para exigir sus pagos. “Se ha priorizado su atención y a la fecha
todos cobran puntual”, añadió.
Sin embargo, el ISSSPEG enfrenta dificultades
para garantizar el pago porque los ayuntamientos –entre ellos el de
Chilpancingo- y las paramunicipales no reportan los descuentos que aplican
mensualmente a los trabajadores cotizantes.
Se detendría saneamiento
Confió en que la emergencia que vive Guerrero
por los daños materiales que causó el sismo del 19 de septiembre no detenga el
avance del saneamiento financiero que ha logrado el gobernador Astudillo en el
ISSSPEG.
“Esperemos que no, y que las instituciones
siguen aportando de manera puntual y que no se vea trastocado ese tema, porque
de lo contrario afectaría el pago de las pensiones mensuales a jubilados y
aguinaldos, incluso los compromisos del cierre del año”, advirtió.
Recordó que en 2016 el gobernador Astudillo
aportó 156 millones de pesos de manera extraordinaria para pagar aguinaldos
pero adelantó que para este 2017 podría ser mayor el monto por el incremento de
pensión y la incorporación a nómina de más jubilados.
Comentó que en dos años de administración el
gobernador le ha “inyectado” 510 millones de pesos al organismo, lo que ha
permitido saldar los pasivos desde el 2005 al 2015, y confió en que se sigan
reduciendo hasta llegar a “números negros”, es decir, un equilibrio financiero.
Dijo que el saneamiento financiero del
organismo frenó la venta del patrimonio de los jubilados, como el Conjunto
Turístico Jacarandas, como se pretendía, aunque precisó que apenas sería un
“mejoralito” ante el grave problema de fondo. (www.agenciairza.com)
Por Staff de Redacción
Octubre/08/2017
www.libertadguerrero.net
0 comments :
Publicar un comentario
Por favor, ingresa tu correo electrónico para poder contactarte posteriormente... Gracias por visitarnos.