Presenta comunidad LGBTTI 9 ejes para que los abandere el FAD - Libertad Guerrero Noticias

Presenta comunidad LGBTTI 9 ejes para que los abandere el FAD

 Es necesario impulsar acciones de vivienda, educación y empleo, destacan en la propuesta que entregó Diana Sánchez Barrios en la sede de Movimiento Ciudadano


CIUDAD DE MÉXICO  Nueve ejes rectores con los cuales contemplan garantizar los derechos humanos de la diversidad sexual, su participación política y la inclusión en programas sociales de quienes conforman el sector, presentó la asociación civil Pro Diana para integrarlos a la agenda electoral del Frente Amplio Democrático (FAD), para que sean abanderados por los candidatos postulados por PRD, PAN y MC en los comicios de 2018.

El documento fue presentado este lunes oficialmente a Esthela Damián Peralta, coordinadora estatal de Movimiento Ciudadano en la Ciudad de México, en la sede de su partido, con la asistencia de líderes de colectivos y organizaciones civiles que han luchado por la visibilización de la comunidad Lésbico, Gay, Bisexual, Transexual, Transgénero, Travesti e Intersexual (LGBTTI).



Diana Sánchez Barrios, presidenta de Pro Diana A. C., solicitó a la dirigente partidista que lleve al seno del Frente Amplio Democrático la discusión de temas de salud, educación, trabajo, derechos humanos, trato igualitario y plenos derechos políticos para la comunidad, propuestas integradas en los nueve puntos que —consideró— necesitan desarrollarse para evitar que continúe la discriminación a esta población, a pesar de los avances que hay en materia de igualdad.

"La verdad es que vamos avanzando muy lentamente, se tiene una deuda histórica a esta población LGBTTTI, pero vamos avanzando, algo que se veía muy complicado ya se logró en al menos tres estados del país (Morelos, Nayarit y Michoacán) algo tan fundamental como la identidad de género se logró", precisó la activista quien logró que la Ciudad de México sea punta de lanza y ejemplo nacional.



Sánchez Barrios reconoció el trabajo de otros luchadores sociales donde han transcendido logros importantes como en el Estado de Hidalgo, Morelos, Nayarit, Estado de México y Guerrero. En esta última entidad resaltó que Igor Pettit no ha dejado de insistir ante las autoridades y líderes políticos la necesidad de que se instrumenten programas de bienestar y se abran espacios de participación para miembros de la diversidad sexual.

En miras de las elecciones 2018, recalco también que están trabajando por todos esos migrantes de la diversidad que están regresando al país por la política antimigratoria de Donald Trump, para que esas personas sean reintegradas a las sociedad mexicana y no pisoteen sus derechos a participar en la contienda electoral en todos los estados donde habrá procesos electorales y que en el futuro se extienda a todo el país.



En respuesta, la dirigente de Movimiento Ciudadano, Estela Damián Peralta dijo que el compromiso está hecho, pues tiene una visión por velar de la comunidad vulnerable como lo es la población LGBTTTI, por lo que su partido va a firmar el documento de derechos humanos para comenzar a generar el ambiente de inclusión y validación de garantías constitucionales.

La exlegisladora precisó que es tiempo de sensibilizarnos ante las necesidades de la comunidad y también de empoderarlos, acabar con la discriminación y recapacitar que los derechos humanos no deben responder a un color o un partido político. "Es es importante y necesario tengan espacios en el Senado, la Cámara de Diputados y la propia Asamblea Legislativa de la Ciudad de México, además de que se reformen códigos Penales y Civiles para que no se reprima a la comunidad", planteó.

Durante la reunión compromiso, representantes de la comunidad de la diversidad sexual como Karen Quintero, del Estado Hidalgo; Igor Pettit, del Estado de Guerrero; Omar Cordero, del estado de Nayarit; Esmeralda Navarro Hernandez, del Estado de México y del estado de Morelos, Nancy Origuela, resaltaron los logros que se han generado en sus estados, de los pendientes y necesidades que deben impulsar.



Los 9 puntos: 
  • Impulsar programas y políticas públicas laicas.
  • Que las partidos que integren el FDA firmen el Yogyakharta, instrumento que firmó México sobre derecho de poblaciones LGBTTTI.
  • Pronunciar y apoyar reformas a las leyes de salud de todo el país, para incluir el acceso Integral de todas las personas LGBTTTI.
  • Garantizar el trabajo para la comunidad, sin obstáculos por discriminación, estigmatización y acorde al artículo 123 Constitucional. 
  • Impulsar reformas a los Códigos de procedimientos Civiles para facilitar la reasignación de nombre.
  • Inclusión de apartados específicos sobre cuidado y atención a las poblaciones LGBTTTI en las leyes referentes a las personas adultas mayores tanto a nivel estatal como federal.
  • Diseñar programas y políticas publicas encaminadas a la visibilización y no discriminación de la población LGBTTTI.
  • Pronunciarse ante la Organización Mundial de la Salud (OMS) y ante la Asociación Psiquiátrica Americana para exigir la despatologización y la salida de abordajes psiquiatricos a la condición transgénero, y por la libre autodeterminación de los cuerpos de las personas intersexuales.
  • Garantizar la integración de la población de la comunidad en cargos de elección popular a nivel federal, estatal y municipal. cubriendo porcentajes proporcional de ambos géneros según el principio de paridad sustantiva.

Síguenos: Facebook | Twitter

Por Staff de Redacción
Septiembre/11/2017
www.libertadguerrero.net

Edición: Fracalo

Libertad Guerrero Noticias, periódico online editado desde el puerto de Acapulco, Guerrero, México, bajo la dirección del periodista Francisco Cárdenas López (Fracalo). Contacto: fracalo2001@yahoo.com.mx

0 comments :

Publicar un comentario

Por favor, ingresa tu correo electrónico para poder contactarte posteriormente... Gracias por visitarnos.