CHILPANCINGO ► Para contribuir a que la lactancia materna sea
exclusiva hasta los seis meses de edad es necesaria la participación de las
instituciones y empresas, a fin brindar a las mujeres trabajadoras los
espacios y tiempos necesarios para amamantar a sus hijos.
Así lo mencionó el secretario de Salud, Carlos De la Peña
Pintos, al asistir a la clausura de las actividades de la Semana Mundial de la
Lactancia Materna, evento presidido por Ana María Arcos de De la Peña,
presidenta del Voluntariado de la Secretaría de Salud del estado de
Guerrero (VOSSEG), en el Hospital de la Madre y el Niño Guerrerense.
De La Peña Pintos reiteró que Guerrero ocupa el segundo
lugar a nivel nacional en el programa de Lactancia Materna, asimismo destacó
que el Hospital de la Madre y el Niño Guerrerense es el único que cuenta con un
Banco de Leche en todo el estado, el cual desde su creación en el 2014 a la
fecha, ha atendido en promedio de manera individual a 14 mil mujeres y
capacitado a más de 2 mil de forma grupal.
Expuso que en promedio nacen en el estado 2 mil 500
prematuros en los hospitales de la Secretaría de Salud, que corresponden o
representan el 5.6 por ciento de los nacimientos. Estos pacientes son atendidos
en su mayoría en el Hospital de la Madre y el Niño Guerrerense, donde mencionó
que gracias a la leche materna que se obtiene en el banco de leche salen
adelante.
Según datos proporcionados por la unidad –dijo- en el
mismo periodo un millón 193 mil 696 mililitros de leche han sido recibidos por
donadoras y un millón 124 mil 709 mililitros de leche pasteurizada. El número
de receptores prematuros asciende a mil 94 niños y 2 mil 485 entre neonatos y
lactantes han recibido leche humana.
Agregó que la práctica de la lactancia en el área
rural aproximadamente es de un 90 por ciento, mientras que en el área urbana,
oscila entre el 50 y 60 por ciento.
Ante esto manifestó la necesidad de impulsar
estrategias para apoyar a las madres que tienen que trabajar, por lo que
propuso la creación de “lactarios empresariales”, con la intención de brindar
los espacios y los tiempos necesarios a las mujeres, para que no dejen de
amamantar y que la lactancia continúe de manera exclusiva hasta los seis meses
de vida, e incluso hasta los dos años de edad.
Por su parte la presidenta del voluntariado Ana María
Arcos, en su mensaje hizo un llamado a todas las madres a alimentar a sus
hijos con leche materna; alimento inocuo y con anticuerpos que protegen
contra infecciones y enfermedades, mejorando la salud y supervivencia de la
infancia.
Asimismo pidió a los profesionales de la salud la
promoción de leche materna como primer y único alimento exclusivo para los
bebés, además de reiterar su compromiso como impulsora de esta práctica entre
las mujeres de Guerrero.
Durante la Semana Mundial de la Lactancia Materna
que dio inicio el primero de agosto, y que concluyó este lunes en el estado se
destaca la evaluación del Hospital Comunitario de Xochistlahuaca y
al Hospital Comunitario de San Luis Acatlán, obteniendo con esto la
nominación IHAN (Iniciativa Hospital Amigo del Niño y la Niña), bajo los
criterios normativos de la OMS para el cumplimiento de la acciones de la
lactancia materna.
Por Staff de Redacción
Agosto/07/2017
www.libertadguerrero.net
0 comments :
Publicar un comentario
Por favor, ingresa tu correo electrónico para poder contactarte posteriormente... Gracias por visitarnos.