Con tutela de Prodiana, promueven ley de identidad de género - Libertad Guerrero Noticias

Con tutela de Prodiana, promueven ley de identidad de género

 Buscarán apoyo de legisladores, autoridades y sociedad civil para lograr reformas legislativas, para legalizar el cambio de nombre de hombres y mujeres “trans” y convertir el proceso en un simple trámite administrativo


ACAPULCO  Para que las personas de la comunidad transgénero, transexual y travesti puedan cambiar jurídicamente su identidad de género, la asociación civil Prodiana se establecerá en Guerrero para brindar asesoría a las organizaciones de la diversidad sexual y promover las reformas legislativas necesarias, para convertir ese proceso en un simple trámite administrativo.

El objetivo es realizar foros y concientizar a autoridades, legisladores y sociedad en general para elaborar y presentar una iniciativa de ley que contemple modificaciones al Código de Procedimientos Civiles, para que hombres y mujeres puedan cambiarse el nombre conforme a su apariencia física, legalizar la unión entre personas del mismo sexo y establecer políticas públicas transversales para promover el desarrollo y mejor la calidad de vida de este sector de la población.


Diana Sánchez Barrios, presidenta de Prodiana, estuvo este miércoles en Acapulco donde ofreció la conferencia magistral "Ley de identidad de género y reasignación de documentos oficiles para personas transexuales"; acto donde formalizó con el Consejo Estatal de la Diversidad Sexual, que encabeza Igor Pettit, el inicio de actividades para compartir su experiencia y trabajar con autoridades estatales, municipales, legisladores y asociaciones civiles.

El trabajo de Prodiana fue fundamental para lograr en 2014 la aprobación de la iniciativa de cambio de identidad genérica en la Ciudad de México, donde más de 3 mil personas han realizado los trámites para modificar sus actas de nacimiento con nuevo nombre acorde a su apariencia, brindando asesoría y acompañamiento hasta la fecha a más de la mitad de los beneficiados que sólo pagaron el costo de su nueva acta de nacimiento; actualmente ese trámite cuesta 60 pesos en el Registro Civil de la capital del país.


La asociación de Diana Sánchez Barrios también incidió para que en Nayarit y Michoacán se aprobaran las iniciativas de cambio de identidad sexogenérica. Guerrero sería el cuarto estado del país en permitir el cambio de nombre de hombres y mujeres “trans”, si se logra el respaldo mayoritario de los diputados del Congreso local antes que concluya la 61 Legislatura.

“Ya no queremos vivir como indocumentados en nuestro propio país”, refirió Sánchez Barrios quien rechazó que pretendan privilegios o leyes especiales, lo que se busca es que la ley beneficie a todos por igual, porque todos os seres humanos deben gozar del mismo derecho sin importar su preferencia sexual.


En este sentido, remarcó que “pedimos gozar derechos plenos como las personas heterosexuales, porque pagamos impuestos como todos, debemos tener derecho a casarnos, acceso a la salud, al trabajo (…) somos seres humanos y luchamos contra la discriminación, hoy es momento de wue levantemos la voz y empoedar a las mujeres y hombres ‘trans’ para exigir nuestros derechos”, expresó Diana Sánchez, la más importante activista transexual en México, quien tiene esposo, dos hijos, es empresaria exitosa y líder de comerciantes informales.

En el encuentro celebrado en un salón del Centro Cultural Acapulco, participaron el diputado local Ricardo Mejía Berdeja y el regidor Arturo López Sugía, del Partido Movimiento Ciudadano (MC), quienes se comprometieron a apoyar las reformas necesarias para hacer realidad la nueva ley de identidad de género.


A su vez, Lucina Aguirre Victoriano, quien asistió con la representación del alcalde Evodio Velázquez Aguirre, ofreció llevar el mensaje al primer edil sobre la necesidad de que sea creada en Acapulco la dirección de la diversidad sexual, para honrar los postulados de su partido el PRD que establece en sus principios básico abrir espacios a la diversidad sexual en sus dirigencias nacional, estatal y municipales, así como en los gobiernos que encabezan.


APOYO INMEDIATO A “TRANS”

Previo al arribo de Diana Sánchez Barrios, quien llegó retrasada por compromisos que atendió en la Ciudad de México, sus colaboradores Lea Aldana González, directora de Diversidad y Oscar Hernández Sánchez, acordaron con Igor Pettit apoyar a grupos de hombres y mujeres que por su apariencia tengan la urgencia de cambiar su identidad, agilizando el trámite para adquirir su nueva acta de nacimiento en la Ciudad de México.

Se dijo que las personas interesadas deberán presentar su acta de nacimiento primigenia; comprobante de domicilio y credencial de elector, para obtener el beneficio de la primera jornada de rectificación de datos y obtener su acta de nacimiento el mismo día que se realice el trámite ante el Registro Civil de la Ciudad de México, con la tutela de Prodiana y la participación de Miguel Ángel Godínez Muñoz, extitular de la Fiscalia General del Estado (FGE) de Guerrero y actual asesor del Consejo Estatal de la Diversidad Sexual.


Tras obtener la nueva acta de nacimiento, se emiten  notificaciones administrativas al Instituto Nacional Electoral (INE), Procuraduría General de la República (PGR), Secretaría de Educación Pública (SEP) y otras instancias de gobierno y administrativas, para que cambien el nombre de las personas que solicitaron el cambio de su nombre genérico en sus documentos oficiales.

“Quien tenga cuentas pendientes y problemas con la justicia tendrá que responder, el cambio de identidad no es para fomentar la impunidad, sino para apoyar a las personas para evitar la discriminación, por eso quienes enfrentan procesos judiciales antes deberán resolver su situación legal”, precisó Oscar Hernández.

En su oportunidad Igor Pettit llamó a la unidad y acabar con el canibalismo entre la comunidad LGBTTTI; señaló que la llegada de Prodiana es un paso importante en Guerrero y un gran avance en la lucha contra las injusticias que han padecido las personas de la diversidad sexual que han sido insultados y discriminados por la sociedad heterosexual y machista que les niega el derecho a contraer matrimonio, mientras ellos pueden casarse y divorciarse cuantas veces les pegue la gana.


Igor, quien tiene como nombre de pila Manuel Castillo Jaimes,  es un ícono en la lucha contra la discriminación, inició su trabajo social como activista a favor de las personas con VIH-SIDA hace más de 40 años en Chilpancingo, desde entonces no ha bajado la guardia y es líder actualmente al Consejo de la Diversidad Sexual del Estado de Guerrero.

“Vamos a trabajar con Igor porque es un claro referente en Guerrero. Hoy iniciamos una gran batalla”, arengó Diana Sánchez Barrios frente a un auditorio plural donde estuvieron militantes del PRI, PRD, MC y Panal, y ante quienes Pettit sentenció que los miembros de la diversidad sexual deben pensar bien a quién darán su voto en las próximas elecciones, “yo no votaré por (los diputados que se postularán a un nuevo cargo) quienes rechazaron en el Congreso las reformas para legalizar las bodas entre personas del mismo sexo”, puntualizó.



Síguenos: Facebook | Twitter

Por Staff de Redacción
Agosto/09/2017
www.libertadguerrero.net

Edición: Fracalo

Libertad Guerrero Noticias, periódico online editado desde el puerto de Acapulco, Guerrero, México, bajo la dirección del periodista Francisco Cárdenas López (Fracalo). Contacto: fracalo2001@yahoo.com.mx

1 comments :

  1. Mi nombre es Bridget James ..... Quiero testificar cómo el Dr. MULI Jonathan usó su medicina herbaria tradicional africana para curarme del virus del VIH
    Enseñé que mi vida ha llegado a su fin cuando me diagnosticaron VIH hace 4 años.
    Los doctores me dijeron que mi inmunidad se ha reducido como resultado de una caída en mi conteo de CD4 y me pusieron en terapia para medicamentos antirretrovirales, pero esto no fue una solución definitiva a mi enfermedad
    Yo era una persona confusa hasta que un amigo me presentó al Dr. MULI Jonathan me puse en contacto con él y me envió sus hierbas medicinales con instrucciones sobre cómo tomarlos. Después de tomar la medicación para los días necesarios volví al hospital para repetir mi prueba ... Aquí me probaron por VIH negativo.
    Qué feliz estoy.
    También puede ponerse en contacto con él; Mulijonathanherbal@gmail.com
    WhatsApp: + 2349038544302

    ResponderBorrar

Por favor, ingresa tu correo electrónico para poder contactarte posteriormente... Gracias por visitarnos.