❍ Firman convenio el
gobernador, el titular nacional de la Profeco y el representante de la
Cofepris; se busca cuidar la salud de los turistas que visitan los destinos del
estado, expresó Héctor Astudillo
ACAPULCO ► En un esfuerzo interinstitucional para ofrecer
servicios de calidad, el gobernador Héctor Astudillo Flores, junto al
procurador Federal del Consumidor en funciones, Rafael Ochoa Morales, y el
Comisionado de Fomento Sanitario de la Comisión Federal de Riesgos Sanitarios
(Cofepris), Jorge Romero Delgado, firmaron el "Convenio de Colaboración
Institucional con Cámaras y Asociaciones Vinculadas al Sector Turístico para la
Verificación, Detección y Prevención del Uso de Bebidas Adulteradas en Municipios Turísticos de Guerrero.
Con esta estrategia se aplicarán acciones de verificación
para evitar la venta de alcohol adulterado en restaurantes, bares, discotecas y
diferentes puntos de concentración de turistas en Acapulco, Ixtapa-Zihuatanejo
y Taxco, lo que permite ofrecer servicios de calidad y sobre todo, un buen
servicio a los visitantes.
Reunidos en la Sala Dolores Olmedo del Centro
Internacional Acapulco, en su mensaje, el mandatario estatal manifestó que este
tema es de una gran relevancia e implica el compromiso de todos, para cuidar y
garantizar la salud de los turistas que acuden a los diferentes destinos de
Guerrero. Precisó que es necesario cerrar filas en torno al combate de la venta
de alcohol adulterado, por lo que hizo un llamado a todos a participar en esta
iniciativa.
En su momento, titular de la Profeco, Rafael Ochoa,
sostuvo que la protección al consumidor es esencial para evitar riesgos en la
salud, por lo que este es un tema sensible en el que hay que coordinar
esfuerzos. Puntualizó que los tres órdenes de gobierno han unido estrategias
para contrarrestar la venta ilegal de alcohol, en donde a la fecha, cuatro de
cada diez botellas, son apócrifas.
En tanto que el representante de la Cofepris celebró la
consolidación de este convenio que beneficia la salud y procura la
competitividad de la industria de bebidas y alimentos.
Coincidió en que está es la muestra más efectiva de la
cooperación interinstitucional para el combate a la ilegalidad y salvaguardar
al turista.
Por su parte, el secretario de Turismo en el estado,
Ernesto Rodríguez Escalona, dijo que atender este problema es prioridad para
el gobierno de Héctor Astudillo. "No es un tema que sólo compete al
gobierno pero que sí debe involucrar a todos. Tenemos todos la obligación legal
y sobre todo, moral, de ofrecer calidad en los productos que vendemos a los
turistas".
Este documento también fue firmado por las secretarías de
Salud y de Turismo del estado, así como representantes de las diferentes
asociaciones, organizaciones y cámaras de alimentos, bebidas y discotecas
relacionadas con el sector turismo.
Asistieron a este acto de firma, el senador Sofío
Ramírez, el secretario de Salud, Carlos de la Peña Pintos, el secretario de
Turismo municipal, Alejandro González Molina, el presidente de la Asociación de
Bares, Restaurantes y Discotecas, Óscar Bustos, el delegado federal de la
Profeco, Saúl Montúfar, la comisionada Copriseg, Irma Figueroa, el
diputado local y presidente de la Comisión de Turismo, Ernesto González, así
como representantes de los municipios de Taxco y Zihuatanejo.
Por Staff de Redacción
Agosto/03/2017
www.libertadguerrero.net
0 comments :
Publicar un comentario
Por favor, ingresa tu correo electrónico para poder contactarte posteriormente... Gracias por visitarnos.