CHILPANCINGO ► Cada 14 de junio se
celebra el Día Mundial del Donante de Sangre, con el objetivo de subrayar la
importancia de disponer de este vital elemento y productos sanguíneos inocuos
para la población que en situaciones de emergencia lo requiera, así como
agradecer a los donadores por ese regalo que permite salvar vidas.
“Dona sangre. Dona ahora. Dona a menudo”, es
el lema de esta campaña mundial, que
recuerda la importancia de donar sangre en las situaciones de emergencia y pone
de relieve la función que cada uno puede desempeñar para ayudar a otras
personas con su valiosa aportación, asimismo de exhortar a las personas que lo
hagan de forma periódica para contar con una reserva suficiente antes de que se
presente la necesidad.
Guerrero registra el cinco por ciento de
donación altruista, el resto de las donaciones son por reposición, es decir
sólo 5 de cada 100 personas acuden de manera voluntaria, por lo que la
Secretaría de Salud subraya la importancia de que la ciudadanía asista a donar
sangre, ya que de acuerdo a las estadísticas de cada 10 personas 9 la
necesitarán en algún momento su vida.
Las transfusiones sanguíneas son un
componente esencial de la atención médica de urgencia, en las emergencias aumenta la demanda de
suministros, que se hacen más difíciles y complejas para garantizar un
adecuado abastecimiento de este vital
líquido, se requiere la colaboración de todos y una población comprometida a
realizar donaciones a menudo.
Las administraciones de sangre contribuyen a
salvar personas, permiten aumentar la esperanza y calidad de vida de pacientes
con enfermedades potenciales mortales, así como llevar a cabo procedimientos
médicos y quirúrgicos complicados.
Donar es un acto de generosidad que cualquier
persona puede realizar, siempre y cuando reúna los requisitos necesarios como
son: tener entre 18 y 65 años de edad, conservar un buen estado de salud, ayuno
mínimo de 4 horas previo a la donación, no fumar ni ingerir bebidas alcohólicas
un día antes, no tener acupuntura y/o tatuajes o perforaciones en el último año
Es un acción completamente segura y cumple
con los criterios sanitarios de seguridad establecidos, en tanto que dentro de
sus beneficios está la regeneración de la sangre que se dona, se proporciona información
en cuanto al tu estado de salud y tipo de sangre (Grupo y RH) y se analizará
para saber si no padeces alguna de estas enfermedades: VIH, Hepatitis B,
Hepatitis C, Sífilis, Brúcela, Chagas y Paludismo, resultados que te entregan
al momento.
La Secretaría de Salud cuenta con dos
instancias, Banco de Sangre del Centro Estatal de Medicina Transfusional
(BSCEMT), ubicado en el puerto de Acapulco y el Banco de Sangre Regional de la
Zona Centro (BSRZC), en la capital del estado, mimas que cotidianamente llevan
colectas extramuros.
Por Staff de Redacción
Junio/13/2017
www.libertadguerrero.net
0 comments :
Publicar un comentario
Por favor, ingresa tu correo electrónico para poder contactarte posteriormente... Gracias por visitarnos.