EL VOYERISTA | ❍ ¿Réquiem para la UPOEG? - Libertad Guerrero Noticias

EL VOYERISTA | ❍ ¿Réquiem para la UPOEG?

EL VOYERISTA

 ¿Réquiem para la UPOEG?


[Por Alfredo Guzmán]

Hay quien asegura que a cada capillita, se le llega su fiestecita.

A mediados de los años 90s del siglo pasado, con la aparición en escena del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) en Chiapas , México; surge también el reclamo de los indígenas, quienes reivindican su presencia y exigen que sus derechos borrados con la conquista Española, sean recuperados. El reclamo válido, no se cumple a cabalidad, pero al menos queda plasmado en la ley que tienen derechos a la seguridad y a ser ellos mismos, quienes la apliquen en sus territorios.

Es así como en Guerrero, hará unos 21 años, se forma la Coordinadora Regional de Autoridades Comunitarias-Policía Comunitaria (CRAC-PC) con presencia física en San Luis Acatlán, Malinaltepec y algunos otros municipios de la Montaña guerrerense.

Años después a esa organización, surgen otras como la Unión de Pueblos y Organizaciones del Estado de Guerrero (UPOEG), que se reclaman indígenas, pero al no tener esa representación, se adjudican el mote de policías ciudadanas y de esta manera, es como aparecen otros grupos armados, que se presentan como salvadoras sociales, ante la inseguridad en el estado.

Las policías que se dicen ciudadanas de las que se hace mención, se forman y son apoyadas con recursos financieros, armas y unidades motrices por el gobierno perredista de Ángel Heladio Aguirre Rivero. En algunos municipios, se constituyen, amparados por la delincuencia organizada y los propios gobiernos de distinto signo.

Pero ahora, ha explotado su actuación, luego de varios errores. Las comunidades que antes las defendían las rechazan, pues se han convertido en brazo armado al servicio de fines no muy claros.
Cada policía “ciudadana” responde a intereses locales. Y se acusan entre sí, de estar al servicio del crimen organizado. Y disputan territorio, pero responden al patrón de la zona.

Este fin de semana, la UPOEG, masacró a una familia, incluidos varios niños, derivado de un supuesto enfrentamiento contra vendedores de predios y extorsionadores de la zona de San Pedro Cacahuatepec, municipio de Acapulco.

Pero ya ha habido otros excesos que han dejado heridos y muertos en carreteras, donde estos grupos actúan fuera de la ley. Argumentan que no se detiene la gente para su revisión. Y les han disparado.

Hay una ley, la 701, Ley de Reconocimiento de Derechos y Cultura de los Pueblos y Comunidades Indígenas del Estado de Gro, que supuestamente los ampara, pero no es así. Esa ley, sólo ampara a la Coordinadora Regional de Autoridades Comunitarias-Policía Comunitaria, (CRAC-PC), que se asienta en comunidades mayormente indígenas.

El gobierno de Héctor Astudillo Flores ha establecido que habrá de llevar a la justicia a los responsables de esta masacre. El edil de Acapulco, Evodio Velázquez Aguirre, también solicita al gobierno estatal, se aplique la ley contra los responsables de la muerte de una familia en San Pedro Cacahuatepec, municipio de Acapulco.

El líder de la UPOEG, Bruno Plácido, se encuentra contra la pared. O entrega a los responsables de esa masacre o es él, quien tendrá que ser encarcelado, por ser la cabeza visible de esa hidra de mil cabezas, pervertida.

Los excesos, la corrupción, la falta de capacitación y experiencia policiaca, han provocado que los que se dicen policías ciudadanos, se perviertan y se vendan al mejor postor. Y sus líderes también.

Luego entonces, es tiempo de que el Congreso de Guerrero, tome cartas en el asunto, aclare y certifique qué y quiénes pueden ser y en dónde funcionarían las policías comunitarias. La Fiscalía General del Estado detenga a los responsables de éste y otras acciones fuera de la ley. Y que se termine la impunidad que tuvieron en los gobiernos del PRD. Enhorabuena.

[Usted acaba de leer un artículo de opinión cuyo contenido refleja el punto de vista del autor.]

Edición: Fracalo

Libertad Guerrero Noticias, periódico online editado desde el puerto de Acapulco, Guerrero, México, bajo la dirección del periodista Francisco Cárdenas López (Fracalo). Contacto: fracalo2001@yahoo.com.mx

0 comments :

Publicar un comentario

Por favor, ingresa tu correo electrónico para poder contactarte posteriormente... Gracias por visitarnos.