❍ Los demócratas exigen el nombramiento de un
fiscal especial independiente y sugieren que el presidente ha destituido a
James Comey para impedir la investigación
ACAPULCO ► Donald Trump ordenó
en la noche del martes la destitución del director del FBI, James Comey, de
forma sorprendente, sin previo aviso y provocando serias dudas sobre las
intenciones del presidente de EEUU. En un caso que recuerda al despido del
fiscal especial del caso Watergate por Richard Nixon, Trump acabó con el máximo
responsable del FBI cuando la agencia tiene entre sus manos la investigación de
la presunta relación con el Gobierno ruso de varias personas cercanas al
presidente, así como la denuncia de que Moscú intentó interferir en el proceso
electoral para favorecer al que luego fue el vencedor de las elecciones.
La destitución se conoció con un carta
enviada a Comey que la Casa Blanca hizo pública de inmediato. Afirmaba en su
primer párrafo que Trump había adoptado la decisión siguiendo la recomendación
del fiscal general y de su número dos.
El segundo párrafo contenía una extraña
referencia a los problemas jurídicos por los que ha pasado el propio Trump.
"A pesar de que aprecio que me informara en tres ocasiones distintas de
que yo no estaba siendo objeto de una investigación, acepto el criterio del
Departamento de Justicia de que usted ya no puede dirigir la agencia",
escribió en la carta dirigida a Comey.
La frase, que dará lugar a múltiples
interpretaciones, es un intento de hacer ver que Trump no está intentando
obstaculizar investigaciones dirigidas contra él con su decisión de poner fin
al mandato de Comey porque el director del FBI ya le había dicho que no había
nada de lo que tuviera que preocuparse. Trump pretende así desmentir la
sospecha de que el cese pueda ser considerado un caso de obstrucción a la
justicia, un delito por el que el Congreso podría iniciar un proceso de
destitución (llamado impeachment en inglés).
Comey no se encontraba en Washington cuando
se enteró de la decisión. Estaba en un viaje oficial en Los Angeles. La
situación fue terriblemente embarazosa, porque, según The New York Times,
estaba pronunciando unas palabras a un grupo de agentes del FBI en la sede de
la agencia en esa ciudad cuando en las televisiones –en ese momento sin sonido,
pero con los rótulos dando la noticia– empezaron a aparecer las primeras
referencias al cese.
El director del FBI, de 56 años, fue elegido
por Barack Obama en septiembre de 2013 para un mandato de diez años. A pesar de
su nombramiento en una Administración demócrata, Comey estaba registrado como
votante republicano. Había sido fiscal general adjunto en los años de la Administración
de George Bush.
Los
demócratas, escandalizados
Varios senadores demócratas calificaron la
decisión de insólita y expresaron sus peores sospechas sobre lo que intenta
ocultar Trump. "No hay más excusas. Necesitamos un fiscal especial
independiente para investigar las relaciones de la Administración de Trump con
Rusia", escribió en Twitter la senadora de Nueva York Kirsten Gillibrand.
"Esto es nixoniano", dijo el
senador de Pensilvania Bob Casey, que también pidió el nombramiento de un
fiscal especial "para continuar la investigación Trump/Rusia".
"El presidente Trump ha tomado
decisiones en varias ocasiones para acabar con las investigaciones sobre la
implicación de Rusia en las elecciones", escribió el senador de Vermont
Bernie Sanders. "Cualquiera que el presidente Trump nombre para dirigir el
FBI no tendrá la objetividad necesaria para llevar a cabo la
investigación".
Como era de esperar, los congresistas
republicanos, que tienen mayoría en ambas cámaras, no eran tan críticos, pero
demostraban con sus primeras reacciones que el cese les había cogido por
sorpresa. El senador Chuck Grassley, que preside el Comité de Justicia del
Senado, justificó el cese en un comunicado que destaca que las decisiones de
Comey sobre "asuntos polémicos", como la investigación de los emails
de Hillary Clinton, le habían hecho perder credibilidad ante el Congreso y la
opinión pública.
Otros republicanos no se mostraban tan
convencidos. El senador Bob Corker dijo que la destitución plantea "en
estos momentos cuestiones" y sintió la necesidad de recordar que "las
futuras investigaciones estén libres de interferencias políticas".
Los
emails de Clinton
Como director del FBI, James Comey fue el
responsable de la investigación de Hillary Clinton por su uso de un servidor de
email privado instalado en su casa para enviar y recibir comunicaciones
oficiales durante su mandato como secretaria de Estado. Su papel terminó siendo
enormemente polémico en la última campaña electoral hasta el punto de que la
campaña de Clinton le acusó de haber influido en el resultado.
Antes, en julio de 2016, Comey había decidido
recomendar al Departamento de Justicia que no se presentaran cargos contra
Clinton. Su decisión de anunciar la medida en una conferencia de prensa de 15
minutos fue muy criticada por los congresistas republicanos y por Donald Trump.
Sin embargo, sólo dos semanas antes de las
elecciones, el 28 de octubre, Comey tomó la inesperada decisión de enviar una
carta al Congreso para anunciar que el FBI estaba revisando un nuevo grupo de
emails relacionados con Clinton que podrían ser relevantes en la investigación.
En ese momento, fueron los demócratas los que denunciaron que no había razones
para reabrir el caso. Esos emails estaban en un ordenador portátil de un
excongresista demócrata que estaba casado con Huma Abedin, asesora de Hillary Clinton
tanto en el Departamento de Estado como en su campaña posterior.
El director del FBI volvió a dar la sorpresa
al anunciar sólo dos días antes de las elecciones que la revisión de esos
emails indicaba que no era necesario reabrir la investigación o cambiar las
conclusiones hechas públicas en julio de 2016. Los emails eran copias de
comunicaciones ya conocidas por el FBI o no tenían ninguna relación con el
caso.
Pero el daño político para Clinton ya estaba
hecho al haber devuelto a los medios de comunicación el asunto de los emails y
haber provocado una nueva riada de acusaciones desde la campaña de Trump.
Fuente: Agencias
Mayo/09/2017
www.libertadguerrero.net
0 comments :
Publicar un comentario
Por favor, ingresa tu correo electrónico para poder contactarte posteriormente... Gracias por visitarnos.